A pesar de que la caca se considera un desecho «despreciable», algunos animales aprovechan los escasos componentes nutritivos (8%) que posee para alimentarse. Por ejemplo, los nematodos.
También las moscas ponen sus huevecillos en la caca y un tipo de mosca, Scatophaga stercoraria, se alimenta de ella.
Hay pájaros que picotean el estiércol de las vacas para alimentarse. Y algunos perros se comen el excremento de los gatos que es rico en proteínas.
Además, la caca se emplea como un excelente fertilizante para las tierras de cultivo, pues contiene compuestos como nitrógeno, fósforo y potasio, entre otros, que hacen que las plantas crezcan rozagantes. En este sentido, el mejor fertilizante es el guano, que es la caca de los pájaros marinos, ya sean cormoranes o alcatraces, gaviotas, pelícanos, pájaros bobos o golondrinas. La razón es que los pájaros marinos comen pescado, que posee grandes cantidades de nitrógeno, fósforo y proteínas. Y como no lo aprovechan todo, el exceso se va a la mierda, es decir, se puede usar como excelente fertilizante. Así, en las rocas de las costas se acumula gran cantidad de guano. En las costas de Perú, el lugar más productivo, se han encontrado capas de 19 m. También sirve la caca de los murciélagos, las ovejas, los cerdos, los patos y los pollos, entre otros. Incluso, se puede vender.
Pero, tal vez, el uso más espectacular de la caca es en los biodigestores. Éstos consisten en un garrafón de vidrio perfectamente sellado en el que se coloca caca, por ejemplo de vaca, mejor conocida como estiércol, que produce grandes cantidades de gas metano o biogas. El garrafón se expone a la luz del Sol y las bacterias anaerobias (que no necesitan oxígeno para sobrevivir) descomponen o fermentan la caca y producen grandes cantidades de gas metano, bióxido de carbono, nitrógeno, hidrógeno y ácido sulfhídrico. El metano se puede emplear para cocinar en una estufa o para alumbrar, igual que el gas de los tanques o el que viene entubado. Así que es posible cocinar y producir luz artificial gracias a la caca. Y los subproductos se pueden emplear como fertilizantes. En China hay siete millones de biodigestores, de modo que aprovechan muy bien la caca, y también emplean la de cerdo para producir gas; en México se utiliza en varias comunidades rurales; en la India, 25% de las comunidades rurales la emplean como combustible para todos los usos, y los tibetanos hacen lo mismo. ¿Quién dijo que la caca no es útil?