Wenceslao Fernández Flórez (La Coruña, 11 de febrero de 1885 — Madrid, 29 de abril de 1964) fue un escritor, periodista y humorista español. Publicó unas cuarenta novelas y libros de relatos de humor, caracterizados éstos por un fino humor irónico de sesgo gallego a veces cercano a lo fantástico. Se muestra muy sensible al paisaje galaico que envuelve en un profundo lirismo. Muchas de sus novelas y relatos poseen contenidos simbólicos. No se muestra un innovador en cuanto a las formas y estructuras novelísticas, sino que sigue académicamente los modos de la narrativa tradicional.
Existen en él reminiscencias de Stendhal y de Eça de Queiroz, llegando a ser uno de los grandes conocedores y participando en el volumen que con motivo del 150 aniversario se prepara en Portugal y del que tradujo las más bellas páginas de Eça de Queiroz: «El primo Basilio», «El crimen del Padre Amaro», «L’Ilustre Casa de Ramires», «Los Maias», «La ciudad y las Sierras», «San Cristóbal», «Adán y Eva en el Paraíso», «Epistolario de Fadrique Mendes», «Mandarin» . Su obra transmite un mensaje de escepticismo hacia un mundo que cambia sólo superficialmente y descuida valores espirituales y morales permanentes. Sus personajes son reales, como lo eran en el caso de Eça de Queiroz, y se mueven entre la frustración y el fracaso. Pese a lo subversivo, a veces, de su conservadurismo, gozó el autor de gran prestigio bajo el franquismo, publicando con regularidad artículos de prensa, a veces críticos contra el gobierno de Franco, cómo por ejemplo la serie en la revista Semana sobre el cine en favor del Cine español y en contra del cine Americano que el gobierno tenía que importar por los acuerdos con USA. Gozó de amplia protección oficial y la Editorial Aguilar publicó una bella edición de sus Obras Completas (Colección Joya).