[1] El doctor Mindrum W. C. Bliss, bachiller en Artes, miembro de la Junta de Antigüedades, miembro honorario de la Real Academia de Ciencias, doctor en filosofía, es autor de La estela de Intef-o en Koptos, Historia de Egipto durante la invasión de los hyksos, La dinastía decimoséptima y Los colosos de Amen-Hoter III (monografía). <<
[2] Según ella, el período comprendido entre la muerte de Sebd-nefru-Re y la expulsión de los Reyes-pastores ascendía a 231 años (1898-1577, a. C.), no a 1800 como sostenían los partidarios de una cronología más larga. Breasted y la escuela germana acortaron después este período fijándolo en 208 años, pero Vance lo consideraba excesivo con relación a los cambios culturales operados en su transcurso.<<
[3] Como asesor legal, administrador de sus intereses y compañero constante, en una pieza, de Philo Vance, guardo una relación detallada de los casos más importantes en que intervino mientras duró la actuación de Markham. De estos, cuatro han sido publicados bajo los títulos siguientes: The Benson Murder Case, The Canary Murder Case, The Greene Murder Case y The Bishop Murder Case.<<
[4] El sargento Heath, del Homicide Bureau, ha trabajado con Markham en los casos más importantes. Es hombre honrado, eficiente, aunque carece de inspiración, y respeta muchísimo a Vance desde su solución del caso Benson y el de La Canaria. Vance le admira, a su vez, y a pesar de la fundamental diferencia de educación y de miras, ambos colaboran en admirable armonía.<<
[5] Ka-ef-Ra, o Chefrén, como más vulgarmente se le conoce, hizo construir la Esfinge y también una de las más grandes pirámides de Gizeh, la segunda, a la que llamó Ur (la potente).<<
[6] Popular e incorrectamente llamados los colosos de Mammón.<<
[7] Departamento de Policía.<<
[8] El capitán Dubois pertenece al Cuerpo de Policía del Distrito y es el perito que toma las huellas dactilares. El doctor Manuel Doremus es el médico forense.<<
[9] Nefra, la hija de este faraón, es titular heroína de la novela La reina del alba, de Rider Haggard. Conforme a la cronología de H. R. Hall, Haggard sitúa a Intef en la decimocuarta dinastía, haciéndole así contemporáneo de Apofis, el gran Faraón Hykso, cuyo hijo Kyan, héroe de la novela, se casa con Nefra. Las investigaciones de Fliss y Weigall demuestran que esta relación es un anacronismo.<<
[10] Nombre egipcio de Heracleópolis.<<
[11] Alude al lord Carnarvon, que descubrió la tumba de Tut-ank-Amón.<<
[12] Este nombre, poco corriente, debíase, según supe más tarde, al interés de su padre por la mitología egipcia, interés que se despertó en él cuando estuvo al servicio de Maspero.<<
[13] Después supe por Vance que el doctor Bliss había leído el papiro Abbot, de la vigésima dinastía, en el Museo Británico, y que este habla de la inspección de esta y otras tumbas. Según él, la tumba de Intef fue violada, pero no despojada, en tiempos remotos; evidentemente, los ladrones no supieron hallar la cámara mortuoria. Por eso Bliss conjeturaba que la momia del Faraón seguía allí. Un viejo llamado Kareb le enseñó el lugar ocupado anteriormente por los obeliscos situados frente a la pirámide de Intef V, y gracias a él el doctor pudo localizarla y excavar el lugar que ocupa.<<
[14] Scarlett me informó, más adelante, que su madre había sido cristiana copta de noble origen, cuya genealogía se remontaba hasta los últimos Faraones saítas y que, no obstante profesar la religión cristiana, había conservado tradicional veneración por los antiguos dioses egipcios. Su hija única, Meryt-Amen (amada por Amón), fue así llamada en memoria de Ramsés II, cuyo título completo como hijo del dios-sol era «Ra-mosé-su Meryt-Amon». La forma más correcta de pronunciar el nombre de mistress Bliss hubiera sido la de Meyret-Amon, pero sin duda la actual estaba basada en las adaptaciones de Flinders, Perrie, Maspero y Abercrombie.<<
[15] No estoy muy seguro del motivo que llevó a Vance a corregir esta palabra a menos que fuera porque la palabra simonum viene de saunna (vocablo árabe que significa ser envenenado) y creyó que Hani reconocería mejor la palabra en su más conecta forma etimológica.<<
[16] Era el mismo sistema empleado con éxito en las presas de Aswan, Assyut y Esneh.<<
[17] Personaje de una obra de Dickens.<<
[18] Especie de tetera rusa con hornillo.<<
[19] Mojicones. Bollos pequeños que se toman mojados en café, leche o chocolate.<<
[20] Modismo equivalente a «No me causa sensación».<<
[21] Sir E. A. Wallis Budge lo define como el «doble» de un hombre al propio tiempo que como un doble divino. Explicando el «Ka» dice Breasted: es la «fuerza vital» que se suponía animaba el cuerpo humano y le acompañaba también al otro mundo. G. Elliot Smith le llama «una de las dos alas gemelas del difunto». («Ba», la otra alma, se identifica con Osiris y es edificada con él.) «Ka» era el espíritu que permanecía en la tumba después de la muerte del cuerpo; y si esta era violada o destruida, «Ka» no tenía lugar de reposo. Alma no es la traducción exacta de «Ka». La palabra alemana Doppelganger es la que más se le aproxima, pero nosotros no tenemos otra y hemos de conformarnos con ella.<<
[22] Antiguo proverbio árabe equivalente al nuestro: «A palabras necias, oídos sordos.»<<
[23] Recordé que Guilfoyle era un detective a quien se ordenó la vigilancia de Tony Skeel en el caso criminal de «La Canaria» y también quien nos trajo la noticia de que toda la noche hubo luz en la casa de Drukker en el caso llamado del «Obispo».<<
[24] Cajón o escalera de carro, a propósito para llevar arrastrando sobre rodillos cosas de gran peso.<<
[25] El prisma aludido por Salveter fue adquirido por el Oriental Institute de la Universidad de Chicago durante su viaje de exploración de los años 1919-20 y es un duplicado, más o menos alterado, del prisma de Taylor que se guarda en el Museo Británico. Este fue escrito dos años antes que el primero y bajo distinto epónimo.<<
[26] Carta o mensaje de amor.<<
[27] Alude a la conocida obra Pablo y Virginia, de Bernardino de Saint-Pierre.<<
[28] El anticolérico Sun para disentería (fórmula del doctor G. W. Busteed) toma su nombre del «New York Sun», que publicó la receta durante la epidemia colérica del año 1849. Fue admitido en la primera edición del Formulario nacional hecho en 1883; sus componentes son: tintura de pimiento de ruibarbo, alcohol alcanforado, esencia de menta y opio.<<
[29] Su secretario, joven activo y enérgico,<<
[30] Aludía, en broma, at apostrofe de Sakhmet que pertenece al Libro de los Muertos, capítulo de Osiris Aní. Dice así: «Yo soy la diosa Sakhmet, cuyo lugar está en los cielos, junto al Gran Oeste.»<<
[31] Más tarde calculamos su peso. Tenía diez pies de largo por cuatro de ancho y dos pulgadas de grueso, además de la figura esculpida sobre ella, que era grandísima, por lo cual estimamos que no mediría menos de diez pies cúbicos. Ahora bien: siendo la densidad del granito igual a 2,70 gramos por centímetro cúbico (o sea 170 libras por pie cúbico), pesaba la tapa unas 1700 libras.<<
[32] La dedicatoria dice así: «Dedico el presente volumen a mi hijo Arturo Juan Rider Haggard, con la esperanza de que en días venideros, tanto él como otros jóvenes lectores, desconocidos para mí, puedan inspirarse en los actos y pensamientos de Allan Quatermain y sus compañeros de aventuras, para llegar a alcanzar, con sir Henry Curtis, el rango más elevado hoy día: la posición y dignidad de un caballero inglés».<<
[33] Tampoco reparé yo en ella. Me lo hicieron notar varios lectores del American Magazine cuando publiqué en ella este relato.<<
[34] Se recordará que cuando el caso Greene, descendió el asesino, a medianoche, a la despensa, sin otra razón que la de satisfacer su apetito cometiendo con ello un error parecido al de Bliss a pesar de su fingido temor a los oscuros pasillos de la vieja mansión Greene.<<
[35] Vance aludía a la obra Geschlecht und Charakter de Otto Weininger y particularmente a un párrafo del capítulo «Das Indemtum» que empieza: «Der Englander hat dem Deutschen als tüchtiger Empiriker…»<<