[1] En cursiva todas las palabras en español en el original. (N. del T.) <<
[2] Alusión a la Academia Militar de West Point, por el color del uniforme de los cadetes y su situación sobre el río Hudson. (N. del T.) <<
[3] John Milton, Sansón agonista, versos 1537-1538. (N. del T.) <<
[4] William Shakespeare, El rey Juan, escena V, acto I. (N. del T.) <<
[5] La Sibley, patentada por el general de ese nombre, era una tienda de campaña alta y de forma cónica; las wickiups eran chozas con armadura de ramas entrecruzadas, atadas en la cúspide y cubiertas de follaje. (N. del T.) <<
[6] William Shakespeare, Noche de reyes, acto 2.°, escena IV. Yeager pone el sujeto en masculino, cuando es «Ella» quien no declara su amor. (N. del T.) <<
[7] William Shakespeare, Romeo y Julieta, acto 4.°, escena V. (N. del T.) <<
[8] John Keats, Oda a una urna griega. (N. del T.) <<
[9] En inglés, Gadsden Purchase, territorio al suroeste de Nuevo México comprado a México por el gobierno norteamericano en 1853. (N. del T.) <<
[10] Samuel Butler, Hudibras, 2.ª parte, canto I. (N. del T.) <<
[11] William Wordsworth, Oda: insinuaciones de inmortalidad a través de los recuerdos de la infancia. (N. del T.) <<
[12] Ideada por el capitán del mismo nombre, ha sido la silla oficial de la caballería de Estados Unidos hasta hoy en día, que se usa en las ceremonias oficiales. (N. del T.) <<
[13] Henry Wager Halleck (1815-1872), jefe del Estado Mayor del ejército estadounidense, jurista y estudioso, de ahí su sobrenombre de «Lumbrera». (N. del T.) <<
[14] Cita de La peregrinación de Childe Harold (Canto III, 42), de Lord Byron. (N. del T.) <<
[15] Cita de El paraíso perdido, de John Milton. (N. del T.) <<
[16] Oseas, 8, 7, versión de Casiodoro de Reina, revisada por Cipriano de Valera. (N. del T.) <<
[17] Génesis, 9, 6, ídem. (N. del T.) <<
[18] Yeager parafrasea estos versos de Como gustéis (acto II, escena 1.ª): «Dulces son los frutos de la adversidad que, semejante al feo y venenoso sapo, lleva sin embargo una preciosa joya en la cabeza», en los que Shakespeare alude a la cualidad antivenenosa de una joya que presuntamente se originaba en la cabeza de un sapo. (N. del T.) <<
[19] Yeager parafrasea a Shakespeare: Otelo, Acto V, escena 2.ª. (N. del T.) <<