[1] Véanse volúmenes I, II y III. <<
[2] El Don Basilio al que se hace referencia es un personaje de las comedias de Beaumarchais El barbero de Sevilla y Las bodas de Fígaro, que también aparece en las óperas del mismo título de Rossini (El barbero de Sevilla) y de Mozart (Las bodas de Fígaro). (N. de la T.) <<
[3] En español en el original. (N. de la T.) <<
[4] Véase La Estrella Azul. <<
[5] Véase El Ópalo de Sissi. <<
[6] Véase El Ópalo de Sissi. <<
[7] Véase La Estrella Azul. <<
[8] Véase La Estrella Azul. <<
[9] Véase El Ópalo de Sissi. <<
[10] Véase La Estrella Azul. <<
[11] El arzobispo de Venecia ostenta este título, heredado de los antiguos vínculos con la Iglesia ortodoxa. <<
[12] Véase La Rosa de York. <<
[13] Véase La Estrella Azul. <<
[14] Véase El Ópalo de Sissi. <<
[15] Véase El Ópalo de Sissi. <<
[16] Véase La Rosa de York. <<
[17] Kafka vivió allí en 1917, y más tarde la calle albergó al premio Nobel de Literatura Jaroslav Siefert. <<
[18] Señor Palmer. <<
[19] Derivado de graffiti. Dibujos en las paredes, con frecuencia a modo de trampantojo, muy apreciados en la época. <<
[20] Véase La Estrella Azul. <<
[21] Véase La Estrella Azul. <<