Notas

[1] ecuánime: que es imparcial en sus juicios y opiniones. <<

[2] El Gallo de Oro, en francés en el original. <<

[3] embate: acometida impetuosa, ataque. <<

[4] insolvencia: incapacidad de alguien para pagar una deuda o hacer frente a necesidades económicas. <<

[5] al por menor: venta en pequeñas cantidades. <<

[6] saloon: en los trenes antiguos, compartimento amplio y lujoso adjudicado a una persona por dinero o privilegios relativos a su clase o condición. <<

[7] psicométricos: en parapsicología, referentes a los conocimientos sobre una persona, o un suceso que obtiene un vidente a través del contacto con un objeto relacionado con ellos. <<

[8] Tribune: periódico de Londres, que hoy se llama Herald Tribune. Existe uno del mismo nombre en Nueva York y otro en Chicago. <<

[9] Kalahari: Desierto situado en el Sur de África que ocupa parte de Botsuana, Zimbabwe, Namibia y Sudáfrica, con una extensión de unos 500 000 km cuadrados. <<

[10] El río Vaal o Vale nace en las montañas de Drakensberg, al este de Johannesburgo (capital de Sudáfrica, donde Wallace vivió con su primera esposa), y es el principal afluente del Orange. <<

[11] Klondike: región canadiense, entre Canadá y Alaska, cuyo nombre procede del río del mismo nombre que la atraviesa. Es famosa por «la fiebre del oro», o una de ellas (1897), ya que hubo varias a lo largo del siglo XIX. <<

[12] La Mano Negra es una banda italiana de extorsionistas que se trasladó a Estados Unidos. Sus comunicados llevaban una mano negra estampada en el papel. <<

[13] Penton, en el distrito de Lambeth en el Londres actual, estaba a las afueras en la época de nuestra novela. <<

[14] atisbos: conjeturas; y también, miradas penetrantes para observar con atención. <<

[15] En la mitología romana, Diana era la diosa virgen de la caza y la protectora de la naturaleza. <<

[16] El autor pretende alejar su historia de los términos idealistas e irreales de las novelas de cierto tipo (las de amor o las de folletín), y aproximarla más a la realidad. <<

[17] enjuto: delgado; macilento: descolorido. <<

[18] Wallace refleja el clasismo de la sociedad londinense de principios del siglo XX, según el cual no era correcto que se mezclaran las clases sociales, ni siquiera para relaciones amistosas. <<

[19] milla: medida de longitud equivalente a 1609 metros. <<

[20] desmañado: desprovisto de habilidad, destreza o maña. <<

[21] espasmos: convulsiones; contracciones de algunos músculos producidas por mecanismos reflejos. <<

[22] Morning Monitor: publicación londinense sobre agricultura, aún existente en la actualidad. <<

[23] La prensa juega un papel importante en la historia, igual que en El misterio del cuarto amarillo, de Gaston Leroux (1907). <<

[24] Véase cómo el detective privado colabora con el policía que lleva el caso, lo que recuerda la relación de Sherlock Holmes con los miembros de Scotland Yard en la primera novela de A. C. Doyle. <<

[25] Se dice «la ciudad», pero no se especifica cuál: se sobreentiende que es Londres, como ya se sabe. <<

[26] Buda: líder nepalí de la religión, y del sistema filosófico del mismo nombre, extendida por Asia oriental, que vivió entre el 560 y el 480 a. C. La doctrina budista afirma que los deseos insatisfechos obligan al hombre a nacer una y otra vez: quien consigue vencer sus anhelos con la vida monástica y la meditación alcanza el nirvana y cesan sus sufrimientos. <<

[27] bagatelas: cosas de poca sustancia y escaso valor. <<

[28] delincuente primaria: se refiere a la primera vez que una persona resulta culpable de un delito. Al no tener antecedentes penales, la sentencia es más benévola y no entraña pena de prisión. <<

[29] El metro de Londres es el más antiguo del mundo, creado en 1863 (el de Madrid data de 1919), con 247 estaciones y más de 400 km de vías. <<

[30] quijotesco: propio de don Quijote (Miguel de Cervantes Saavedra: Don Quijote de la Mancha, 1605); hombre que actúa de forma desinteresada y comprometida en defensa de causas que considera justas, sin conseguirlo. <<

[31] Holloway: barrio al Norte de Londres, donde se encontraba en aquella época la cárcel de mujeres del mismo nombre. <<

[32] Fleet Street: calle céntrica de Londres, sede en la época de los más famosos periódicos y de la agencia alemana Reuter, donde Edgar Wallace trabajó durante varios años. <<

[33] diatriba: discurso o escrito violento e injurioso contra alguien o algo. <<

[34] queroseno: lámpara de petróleo. El queroseno se usa ahora para combustible en los aviones. <<

[35] Hay muchas expresiones gestuales como éstas a lo largo de la novela, propias del lenguaje cinematográfico, debido a que el autor adaptaba novelas suyas al cine y escribía guiones para este medio, según queda explicado en la Introducción. <<

[36] Flush: es un mote; una de las acepciones de esta palabra es «rubor», es decir, ponerse colorado. <<

[37] Newport News: ciudad del estado de Virginia, en la costa este de los EE UU. <<

[38] mórbido: que padece enfermedad o la ocasiona. <<

[39] ácido cianhídrico: es la solución de cianuro de hidrógeno en agua, que forma un líquido incoloro, volátil y muy venenoso. <<

[40] secante: se refiere a un material en polvo, fabricado con óxido de zinc, que sirve para que no se emborrone la tinta. <<

[41] Actualmente esta calle se llama Bread Street. <<

[42] Marl sugiere un restaurante de tipo medio; Thalia, con sarcasmo, menciona otro de la categoría más ínfima, para proponer después el más caro y elegante de Londres, el Ritz-Carlton, situado en Picadilly. <<

[43] Parece que en esta novela todas las mujeres son «malas», como en Nadie es inocente (Wade Miller, 1947), en la que destaca el personaje femenino de Smitty. <<

[44] En francés, en el original: «orégano». <<

[45] Las necesidades económicas de esta pareja pueden compararse con las que impulsan a otros personajes de la novela negra americana, en plena depresión, a cometer actos delictivos por dinero: El cartero siempre llama dos veces, de James M. Cain (1934). <<

[46] guinea: moneda británica en circulación antes de que Inglaterra adoptara el sistema decimal, en 1971. Debe su nombre a la procedencia del oro con que fue acuñada por primera vez (1663), obtenido en la costa de Guinea. <<

[47] Marl habla de una obra ligera, un vodevil o algo próximo al musical de hoy. El Winter Palace no existe en la actualidad. <<

[48] En la mitología griega, Talía, hija de Zeus y Mnemósine, es la musa de la comedia y de la poesía bucólica o pastoril. Es una divinidad rural, representada con aspecto risueño, mirada burlona y carácter vivaracho, que lleva una máscara cómica en la mano y un cayado de pastor. <<

[49] El señor Marl es un nuevo rico sin modales, en oposición con la aristocracia (Beardmore), que aúna el dinero con la educación. <<

[50] Las bombas Mills, fabricadas para la Primera Guerra Mundial, son granadas de mano con anilla. <<

[51] En la época, el frac era imprescindible para entrar en determinados locales nocturnos de cualquier ciudad europea. <<

[52] redoma: vasija de vidrio ancha en su fondo que va estrechándose hacia la boca. <<

[53] Con «gas venenoso» Yale debe referirse a uno de los experimentados en la Primera Guerra Mundial: bromuro de xililo, fosgeno, gas mostaza y otros gases lacrimógenos que producían la muerte o alguna incapacidad grave. <<

[54] cleptomanía: enfermedad cuyo efecto es el robo compulsivo e involuntario. <<

[55] memorando: informe en que se expone algo que debe tenerse en cuenta para una acción o asunto determinado. <<

[56] faux pas: en francés en el original, dar un paso en falso o meter la pata. <<

[57] parapeto: pared o baranda que se pone en los puentes o escaleras para evitar las caídas. <<

[58] pizarra: roca homogénea, de grano fino y color negro azulado y opaco, que se divide fácilmente en láminas planas y delgadas. Se usa para hacer los tejados de las casas. <<

[59] blandiendo su dedo: moviéndolo de arriba abajo; generalmente se hace para amenazar. <<

[60] En la novela aparecen varios bancos, algunos de los cuales, como el Associated Merchants Bank, tienen sede en Londres y en otras muchas ciudades del mundo. <<

[61] Lightman ha aparecido ya en el Prólogo. <<

[62] En esa época, los cuellos iban separados de las camisas masculinas. <<

[63] vapor: barco de pasajeros, de motor, que tiene un itinerario fijo y regular entre dos puertos. <<

[64] Estación de tren en el norte de Londres de la época, integrada ahora en el Soho, un barrio aristocrático en su día y multicultural en la actualidad. <<

[65] La cárcel de Brixton era la prisión para hombres y estaba situada en el sur de Londres. <<

[66] lúgubre: sombrío, triste, fúnebre. <<

[67] rododendros: arbustos de hojas alargadas y lustrosas y flores sonrosadas, propios de zonas montañosas del hemisferio norte, que también se cultivan de adorno. <<

[68] Por su miedo, Jack desmejora mucho frente a los galanes (no detectives, necesariamente) de otras novelas policíacas como Frédéric Larsan de El misterio del cuarto amarillo; Harold Sherry, sin cuya intervención Archer jamás habría resuelto el caso (La bella durmiente); Max Thursday, que emerge de su borrachera perpetua para liberar a su hijo (Nadie es inocente); Malloy, de Adiós, muñeca, o, sobre todo, Hart, de Viernes 13. <<

[69] Jack el Destripador fue un asesino en serie que elegía a sus víctimas entre las prostitutas del barrio de Whitechapel, en Londres, durante la segunda mitad del siglo XIX. <<

[70] Localidad costera, en el condado de Kent, al Sureste del Reino Unido. <<

[71] Se refiere al Canal de la Mancha. <<

[72] Nimes es una ciudad del Sur de Francia, famosa por sus restos de la época romana. <<

[73] En Londres hay varias calles así llamadas: la más «concurrida» puede ser la que se encuentra entre el Museo Británico y el Tribunal Supremo. <<

[74] Champagne: región del Noreste francés, origen del champán. <<

[75] guarda: defensa que se pone en las espadas y otras armas blancas junto al puño. <<

[76]caballería voluntaria: aglutina diferentes unidades y subunidades del ejército territorial británico y desciende de regimientos de caballería voluntarios. <<

[77] La Parca equivale a la muerte; en la mitología romana las Parcas eran tres: una llevaba el ovillo de lana para hilar el destino de los hombres; otra enrollaba el hilo y dirigía el curso de la vida; la tercera cortaba el hilo con unas tijeras de oro, sin mirar la edad, la riqueza o el poder, y ése era el fin. <<

[78] estilo jacobino: forma inglesa de arquitectura y mobiliario que dominó durante el reinado de Jacobo I y de Carlos I (primera mitad del siglo XVII); sus muebles se caracterizan por ser ligeros y pequeños y mostrar pocas tallas. <<

[79] plausible: admisible, posible. <<

[80] palmatoria: utensilio con un cilindro hueco para sostener la vela. <<

[81] exonerar: aliviar, descargar a alguien de un peso o una obligación. <<

[82] bolsa Gladstone: pequeño baúl de viaje montado sobre una estructura rígida que se podía separar en dos secciones iguales. Su nombre se debe a William Edward Gladstone (1809-1898), Primer Ministro del Reino Unido en cuatro ocasiones. <<

[83] flemático: tranquilo, impasible. <<

[84] acetileno: hidrocarburo gaseoso, obtenido de la acción del agua sobre el carburo de calcio, que se empleaba para el alumbrado. <<

[85] infausto: desgraciado, infeliz. <<

[86] Marsden: ciudad situada en el condado de West Yorkshire, en el Norte de Inglaterra. <<

[87] Whitehall suele usarse como sinónimo de gobierno británico. <<

[88] contingencia: acontecimiento que puede suceder o no; también significa casualidad y riesgo. <<

[89] Wallace se hace eco del elevado índice de violencia y criminalidad en los países más desarrollados de Europa, y se adelanta a problemas como el terrorismo del Ejército Republicano Irlandés (IRA) durante la segunda mitad del siglo XX. <<

[90] La tacañería escocesa es famosa entre los ingleses. <<

[91] acólitos: satélites, personas que dependen de otra. <<

[92] En francés, en el original: habitual, cliente asiduo. Después se mencionan los chefs d’hotel, o directores de hotel. <<

[93] El gran incendio de Londres (1666) destruyó la ciudad medieval, dejó a 80 000 personas sin hogar, aunque se desconoce la cifra de muertos porque no se registró a la clase media y baja en su totalidad. <<

[94] En italiano, en el original: estatuillas. <<

[95] mesita tête-à-tête: mesa de pequeño tamaño que se usaba para las entrevistas a solas. <<

[96] Comamos, bebamos y seamos felices, que mañana moriremos: expresión de las Sagradas Escrituras (Isaías 22, 13/ 1.ª Corintios 15, 32). <<

[97] En francés, en el original: para animar a los demás. <<

[98] Jiu-jitsu: arte marcial japonés que consiste en el combate cuerpo a cuerpo, sin armas. <<

[99] brocado: tejido fuerte, con dibujos bordados en un color diferente del fondo. <<

[100] En francés en el original: en marcha. <<

[101] manguito: prenda de vestir femenina en forma de rollo o bolsa, generalmente de piel, para llevar abrigadas las manos. <<

[102] oráculo: persona a quien todos escuchan por su mucha sabiduría; «contestación que las pitonisas y sacerdotes de la gentilidad pronunciaban como dada por los dioses a las consultas que ante sus ídolos hacían» (DRAE). <<

[103] El presidio de Dartmoor se instituye como tal en 1802 para albergar a los prisioneros franceses de las guerras napoleónicas. Es una de las cárceles más famosas de Gran Bretaña y se usa en la actualidad para los condenados por crímenes muy graves. <<

[104] marbete: perfil, filo. <<

[105] pistola Webley: revólver estándar de las fuerzas armadas del Reino Unido, utilizado desde 1887 en sus diversos modelos. <<