3. Vida de Edgar Wallace

Richard Horatio Edgar Wallace nace el 1 de abril de 1875 cerca de Greenwich, Inglaterra, en el seno de una familia de actores; su madre queda embarazada del heredero de la empresa para la que trabaja y se marcha para dar a luz al campo. La familia Freeman acoge al pequeño y lo cría junto a sus diez hijos, como a uno más. El padre biológico nunca llega a saber de su existencia y la madre va reduciendo sus aportaciones económicas al dispersarse la compañía teatral y tener que aceptar papeles de menor importancia debido a su «edad avanzada» (40 años). La propuesta de ingreso en un orfanato no es bien acogida por los Freeman, que adoran al pequeño Edgar, y su madre nunca vuelve a visitarlo.

Nuestro autor trabaja en varios empleos hasta alistarse en el ejército, aunque al poco tiempo se cansa de la vida de soldado y encuentra un puesto más agradable en la sección de prensa: hacia 1898 es corresponsal del Daily Mail en la Guerra de los Boers y poeta/columnista en otros periódicos. En Sudáfrica conoce a Rudyard Kipling y se casa en 1900 con Ivy Caldecott, hija de un pastor metodista. Nace su primera hija al tiempo de ser nombrado editor del Daily, con buen sueldo. Cuando muere su hija, a los dos años, la pareja regresa a Inglaterra, totalmente arruinada debido a sus despilfarros.

Mientras su esposa viaja a Sudáfrica con su segunda hija, nacida en 1905, Wallace cubre la Guerra de los Balcanes, donde conoce a espías rusos y británicos, lo que le inspiraría la novela Cuatro hombres justos. Ésta es su primera obra de éxito y el prototipo de novela moderna de suspense. Wallace organiza un concurso en el Daily (algo así como «adivine el método del asesino») con un premio de 1000 libras para promocionar el libro, pero a pesar de su gran éxito no vende los ejemplares suficientes para costear la publicidad en autobuses, vallas y folletos y para pagar a los ganadores. A fin de mantener su respetabilidad, el periódico tiene que asumir varias demandas judiciales que ascienden a 60 000 libras, en las que está implicado Wallace, por lo que resulta despedido.

Al nacer su tercer hijo y aumentar las dificultades económicas, empieza el declive del matrimonio. Wallace empieza a escribir en 1909 relatos melodramáticos por entregas para una revista desconocida, los llamados Sanders of the Rivers, de los que se ha dicho que fomentan el colonialismo europeo, aunque lo hacen en la misma línea de Wells, Doyle, Verne y otros. Entre 1908 y 1918 se convierte en un escritor prolífico para pagar a sus acreedores y nace el último hijo de la pareja. Poco después se divorcia y conoce a Violet King, de la misma edad que su hija mayor (15 años), con quien se casa en 1921. Empieza su segundo período más productivo —sólo en el año 1927 escribe 26 novelas—, debido a la estabilidad emocional: Violet le da una hija, Penélope, la única de este matrimonio.

La fama y la fortuna le llegan tras la muerte de su primera esposa, en 1926, con El campanero, donde retrata a un asesino por venganza personal, típico antihéroe de Wallace, que se enfrenta al inspector Wembury, de Scotland Yard. Gracias a este éxito, Wallace firma un contrato con una compañía cinematográfica inglesa como director de escena a cambio de ceder la primera opción de toda su producción. Entonces recibe un salario, acciones de la compañía y el 10% de los beneficios netos, lo que le reporta unos ingresos de 50 000 libras anuales. Así se inicia su carrera como guionista y director de cine y, aprovechando la época de expansión de Hollywood, se marcha a América para realizar sus películas, donde sólo entre 1920 y 1930 se producen más de 160 películas de suspense y aventuras basadas en sus novelas.

En 1932 Wallace inicia el guión de King Kong, pero sus problemas de salud —diabetes, abusos del tabaco y del café, achaques respiratorios— lo llevan a la muerte el 7 de febrero, en Beverly Hills, y su cadáver es repatriado a Inglaterra, donde recibe numerosos honores. A pesar de sus fabulosos ingresos, sus herederos, es decir, sus hijos y Violet, que le sobrevive sólo 14 meses, heredan multitud de deudas a causa de su estilo de vida y a sus obras de caridad.

En 1959 se produce un resurgimiento de su obra en la Alemania comunista, adonde su hijo Bryan (que fue, junto a su hermana Penélope, autor de novelas de misterio) se traslada para dirigir muchas de las series de televisión que se realizan sobre sus novelas, hoy clásicos de ese medio. En 1969 Penélope Wallace funda la Wallace Appreciation Society, que dirige hasta su muerte en 1997. Entonces continúa su trabajo su hija, también llamada Penélope.