I. NAVES DE GUERRA DEL IMPERIO

Se dividen en dos grandes categorías: de «espacio cercano» si operan a no más de diez horas-luz de su base, o de «espacio profundo» si operan a mayor distancia. Pueden estar más o menos automatizadas; en general, a menor radio de acción, son más pequeñas y automatizadas. Las naves de espacio cercano destinadas a defensa planetaria no llevan ningún tripulante, ya que están totalmente automatizadas y dirigidas desde el suelo. A medida que aumenta la distancia de operación, el retraso debido a la velocidad de las ondas de radio hace que no resulte práctico el controlarlas desde la superficie, por lo que es necesario el control humano. La distancia a la que operan las naves de espacio profundo es variable, porque depende de la disponibilidad de bases para repostar o del uso de naves de abastecimiento o cisternas. Los tipos principales de naves tripuladas son:

Navío de línea: Nave de gran tamaño, ideada para servir de nave madre. Transporta multitud de naves auxiliares, transbordadores, cazas espaciales (que tienen escasa autonomía), etc. Puede también transportar infantes y/o vehículos aéreos y de suelo. Es insustituible en misiones de larga duración, y es el núcleo de una flota. Su desventaja, que es su escaso armamento, se compensa con una escolta de destructores o fragatas.
Acorazado: Nave de gran tamaño con «defensa de fuerza bruta» (un grueso blindaje) contra explosiones nucleares, y armado con misiles de cabeza múltiple del tipo llamado «paquete sorpresa». Con el creciente desarrollo de armas de haces de particulas y la progresiva miniaturización de los misiles, se está volviendo anticuado con gran rapidez.
Crucero: Nave de guerra concebida como explorador, escolta o corsario. Se exige de él velocidad y autonomía, más que armamento. Tipos:

a. Primera clase. Corsario y anticorsario.

b. Segunda clase. Más pequeños que los anteriores, operan en el espacio cercano.

c. Tercera clase. Exploración, de alta velocidad.

d. De batalla. Creado para trabar combate con navíos de línea, y poder romper el contacto si es necesario.

e. Acorazado, fuertemente defendido.

Los cruceros son los «chicos para todo» de la Marina Imperial, pero están siendo reemplazados por tipos más especializados de naves.

Portamisiles: Navío especializado en transportar y disparar misiles de fusión. Tiene escaso armamento defensivo.
Destructor: En un principio, destinado a interceptar misiles. Se trata de un navío ligero, pero fuertemente armado con lásers y proyectores de particulas. Posteriormente aumentaron en tamaño y se convirtieron en portamisiles pesados o fragatas.
Fragata: Puede definirse como un portamisiles fuertemente defendido. Puede, indistintamente, interceptar misiles, disparar misiles contra navíos enemigos, o atacarlos directamente con láser o haces de particulas.
Cazasatélites: Nave de pequeño porte, destinada a destruir satélites de guerra o minas espaciales enemigas.

Bibliografía:

Registro Naval , ed. 112 (Servicio de Publicaciones del Ministerio del Espacio; Cakravartinloka, 4972 dfi).

– Jamid Titmahat, Naves de guerra de Akasa-puspa (Ed. Patmar, Cakravartinloka, 4977 dfi).

Enciclopedia del espacio. Vol IX (Ed. Salbhat, Cakravartinloka, 4975 dfi).