image287.jpg

Lista para buscar y encontrar

Quien haya leído el libro y no sepa cómo se llama en él lo que necesita en ese momento, puede mirar en esta lista para encontrarlo con rapidez.

En ella encontraréis, por orden alfabético, no sólo las palabras de los sueños que emplean el diablo de los números y Robert, sino también los conceptos «correctos», los oficiales, los que usan los matemáticos. Están recogidos en escritura normal, mientras que las palabras de los sueños están en cursiva.

Por otra parte, en la lista aparecen unas cuantas expresiones que no figuran ni en el propio libro. Pero no tenéis por qué reocuparos por ellas.

Podría ser que El diablo de los números cayera en manos de profesores de Matemáticas u otros adultos. Esas entradas están pensadas para ellos, para que también tengan algo de lo que reírse.

Algoritmo simple

Ángulos (nudos)

Anillo de pirámides

Anillo de tetraedros

Apretones de manos (combinaciones sin repetición)

Árbol

Aristas (líneas)

Arquímedes de Siracusa (287-212 a. de C.)

Autosimilitud

Axiomas

Bola de pentágonos (dodecaedro)

Bonatschi (Leonardo de Pisa)

Botella de Klein

Cálculo del cálculo (tarta)

Cambio de sitios (permutación)

Cantidades infinitamente numerables

Cantidades supranumerables

Cantor, Georg (1845-1925)

Cero

Cocos (números figurados)

Combinaciones a la enésima clase (cuadrillas de limpieza)

Combinaciones sin repetición (apretones de manos)

Combinatoria

Criba de Eratóstenes (prueba de los números primos)

Cristales de nieve

Cuadrados

Cuadrillas de limpieza

Cuang

Cubo (hexaedro)

Curva de Koch

Demostraciones

Diagonales cuadradas

Dividir

Dividir entre cero

División factorial

Doble pirámide (octaedro)

Dodecaedro (bola de pentágonos)

Elevar a la potencia (saltar)

Elevar al cuadrado (saltar con el dos)

Eratóstenes (aprox. 280-200 a. de C.)

Euler, Leonhard (1707-1783)

Factorial (¡pum!)

Fórmulas de Euler

Fracciones

Gauss, Carl-Friedrich (1777-1855)

Hexaedro (cubo)

Hipótesis

Hipótesis de Goldbach

i (√–1)

Icosaedro

Klein, Felix (1849-1925)

Leonardo de Pisa, llamado Fibonacci (aprox. 1170-1240, Bonatschi)

Liebres

Límites

Líneas (aristas)

Luna, Johnny de (Johan van de Lune)

Lune, Johan van de (Johnny de Luna)

Multiplicación del chicle (números infinitamente grandes)

Nudos (ángulos)

Números corrientes, normales (números naturales)

Números de Bonatschi (serie de Fibonacci)

Números de primera (números primos)

Números figurados (números triangulares)

Números imaginados (números imaginarios)

Números imaginarios (números imaginados)

Números impares

Números infinitamente grandes

Números infinitamente pequeños

Números irracionales (números irrazonables)

Números irrazonables (números irracionales)

Números naturales (números normales, corrientes)

Números negativos

Números primos (número de primera)

Números romanos

Números triangulares (número figurados)

Objetos topológicos (trenzas)

Octaedro (doble pirámide)

Paquete de Sierpinski (triángulo de Sierpinski)

Pascal, Blaise (1623-1662)

Pentágono

Permutación (cambio de sitios)

Pi (π)

Pirámide (tetraedro)

Pitágoras, principio de

Pitágoras de Samos (siglo VI a. de C.)

Poliedro

Polígonos

Polvo de Cantor

Postulado de Bertrand

Potencia cero

«Principia Mathematica» (B. Russell y A. N. Whitehead)

Problema de la optimización

Problema del viajero (viaje a América)

Prueba de los números primos

¡Pum! (factorial)

Quebrados

Quebrados decimales

Quebrados decimales ininterrumpidos

Quebrados decimales periódicos

Quebrados encadenados

Quebrados simples

Raíces (sacar rábanos, saltar hacia atrás)

Recursión

Redes

Reloj de liebre

Reparto del chicle (números infinitamente pequeños

Russell, Bertrand (1872-1970)

Sacar rábanos (raíces)

Saltar (elevar a la potencia)

Saltar con el dos (elevar al cuadrado)

Saltar hacia atrás sacar rábanos

Serie armónica

Serie de Fibonacci (números de Bonatschi)

Series

Series aritméticas

Series geométricas

Sistema decimal

Superficies politópicas

Tarta (cálculo del círculo)

Tetraedro (pirámide)

Trenzas (objetos topológicos)

Triángulo de números (triángulo de Pascal)

Triángulo de Pascal (triángulo de números)

Uno, elemento uno

Valor límite

Viaje a América (problema del viajero)