1863
Francia establece un protectorado en Camboya.
1941
El príncipe Norodom Sihanouk es proclamado rey de Camboya a los dieciocho años.
1953
Camboya, monarquía constitucional, obtiene la independencia y se convierte en un Estado soberano.
1965
Fin de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Camboya. Sihanouk concede a los Vietcong (comunistas norvietnamitas) el derecho a establecer emplazamientos en territorio camboyano, a resguardo de los ataques estadounidenses.
1969
Con el apoyo informal de Norodom Sihanouk, Estados Unidos ataca las bases comunistas vietnamitas instaladas en Camboya.
1970
En ausencia de Norodom Sihanouk, que estaba de visita oficial en el extranjero, el general Lon Nol, su primer ministro, convoca manifestaciones antivietnamitas e intenta azuzar la cólera de la población hacia los comunistas.
18 de marzo: Lon Nol, con el apoyo de Estados Unidos, organiza un golpe de Estado para derrocar a Norodom Sihanouk. Proclamación de la República jemer.
Abril: creación de campos de concentración para reagrupar a los vietnamitas de Phnom Penh.
1971
Comienzan los pogromos contra los residentes vietnamitas sospechosos de alojar a soldados comunistas vietnamitas, en especial en las provincias de Kompung Speu y Kompung Thom. Tropas gubernamentales dirigen las masacres.
1975
17 de abril: los jemeres rojos entran en Phnom Penh y toman el control de la capital. Los habitantes están alborozados pero su alegría dura poco: los jemeres rojos evacuan la ciudad, instauran la República Democrática de Kampuchea, bajo la dirección de Angkar, y llevan a cabo un genocidio que producirá casi dos millones de víctimas.
1979
7 de enero: los vietnamitas derriban el régimen de los jemeres rojos. Se proclama la República Popular de Camboya. Los jemeres rojos toman el camino de la guerrilla.
1989
Fin de la ocupación vietnamita; las tropas se retiran.
1991
Camboya pasa a estar bajo la tutela de Naciones Unidas. Creación de la autoridad provisional de la ONU en Camboya (APRONUC). Regreso de Norodom Sihanouk a Camboya tras trece años de exilio, proclamado jefe de Estado.
1993
Septiembre: restablecimiento de la monarquía, Norodom Sihanouk vuelve al trono.
1996
Un dirigente jemer rojo, Ieng Sary, y millares de sus partidarios se unen al régimen de Phnom Penh.
1997
Junio: una facción disidente aparta a Pol Pot, refugiado en la jungla, de las instancias dirigentes de los jemeres rojos. Sus antiguos lugartenientes lo juzgan y lo condenan a cadena perpetua.
Julio: golpe de Estado de Hun Sen, que aparta del poder al hijo del rey, Norodom Ranariddh.
1998
Abril: muere el dictador Pol Pot.
Julio: elecciones legislativas, Hun Sen conserva el poder.
Diciembre: los dirigentes jemeres rojos Khieu Samphan y Nuon Chean se unen al gobierno de Hun Sen.
1999
Marzo: detención del antiguo dirigente militar jemer rojo Chhit Choeun, alias «Ta Mok».
Abril: detención del jemer rojo Kaing Guek Eav, conocido como Duch, antiguo director del centro de tortura de Tuol Sleng, en Phnom Penh.
Septiembre: Ta Mok y Duch son imputados por genocidio.
2000
Tras meses de negociaciones, el gobierno camboyano y la ONU llegan a un acuerdo sobre la creación de un tribunal encargado de juzgar a los dirigentes de los jemeres rojos.
2001
La Asamblea Nacional aprueba un proyecto de ley que instaura un tribunal especial compuesto de magistrados camboyanos y extranjeros para juzgar a los antiguos jemeres rojos.
2004
Octubre: Norodom Sihanouk abdica como rey de Camboya.
2006
Inauguración del tribunal especial para juzgar a los antiguos dirigentes jemeres rojos, formado por diecisiete jueces camboyanos y trece jueces internacionales.
Julio: muere Ta Mok, que debía comparecer ante el tribunal.
2007
Nuevo retraso del proceso judicial contra los jemeres rojos, pues los trece jueces internacionales rechazan las condiciones propuestas por la justicia camboyana para el proceso.
Finales de 2007: detención de los últimos miembros del régimen jemer rojo: Ieng Sary, antiguo ministro de Asuntos Exteriores, su esposa y Khieu Samphan, uno de los antiguos dirigentes jemeres rojos.
2009
17 de febrero: comienza el juicio contra Kaing Guek Eav, más conocido como Duch.
2010
19 de julio: Kaing Ghek Eav, Duch, es condenado a 35 años de prisión, de los cuales le restan por cumplir 16.