[1] Locución latina que significa la sustitución de una cosa por otra, «algo por algo». (N. del Ed.). <<
[2] Vestidura corta, a modo de blusa con poco o ningún adorno, que usan las mujeres sobre la camisa. (N. del Ed.). <<
[3] Término despectivo para un alemán o una persona de origen alemán que fue utilizado por franceses y belgas durante la Primera Guerra Mundial hasta bien entrado la Segunda. Su uso se ha vuelto raro hoy en día, puede ser considerado como ofensivo. (N. del Ed.). <<
[4] Hombre que por oficio público estaba autorizado para dar fe de las escrituras y demás actos que pasaban ante él. (N. del Ed.). <<
[5] Planta herbácea anual, de la familia de las Resedáceas, con tallos ramosos de uno a dos decímetros de altura, hojas alternas, enteras o partidas en tres gajos, y flores amarillentas. Es originaria de Egipto, y por su olor agradable se cultiva en los jardines. (N. del Ed.). <<
[6] Chapucero (que trabaja tosca y groseramente). (N. del Ed.). <<
[7] Juego de palabras intraducibie. Vers significa «versos» y también «gusanos». (N. del T.). <<
[8] Fiesta popular al aire libre con bailes, rifas, concursos, etc. (N. del Ed.). <<
[9] Pasas de Corinto, fruto del arbusto Ribes nigrum de la familia Grossulariacées nativo del norte de Europa, que crecen naturalmente en las regiones montañosas y frías. (N. del Ed.). <<
[10] Marca de cigarrillos producidos en Francia. (N. del Ed.). <<
[11] Viñedo de baja calidad, en Borgona. (N. del T.). <<
[12] Que gime o se lamenta con exceso. (N. del Ed.). <<
[13] Tienda o taller de cocinas o estufas. (N. del Ed.). <<
[14] Cobarde, pusilámine. (N. del Ed.). <<
[15] «Feliz es el que era capaz de penetrar en la razón de las cosas». Verso N.º 490 del segundo libro de las Geórgicas, escrito por Virgilio en el siglo I antes de Cristo. (N. del Ed.). <<
[16] En la vida eterna. (N. del Ed.). <<
[17] Raíz de las muelas y de los dientes. (N. del Ed.). <<
[18] La expresión sans-culottes significa literalmente «sin calzones». Eran los partisanos de izquierdas miembros de las clases sociales más bajas; típicamente eran quienes realizaban labores manuales. Constituyeron la mayor parte del ejército revolucionario durante el inicio de la Revolución francesa. El término está relacionado con las modas y costumbres del siglo XVIII, ya que los sectores sociales más acomodados vestían con unas calzas cortas y ajustadas (los culottes), mientras que muchos miembros del Tercer Estado llevaban pantalones largos. (N. del Ed.). <<
[19] El buen vino alegra el corazón. (N. del Ed.). <<
[20] Ellos quieren la paz, prepárate para la guerra. (N. del Ed.). <<
[21] Cada uno es arrastrado por su propio placer (Virgilio). (N. del Ed.). <<
[22] Planta fruticosa, de la familia de las Rubiáceas, propia de América Meridional, con tallos sarmentosos, hojas elípticas, muy prolongadas, lisas por encima y algo vellosas por el envés, flores pequeñas, blancas, en ramilletes terminales, fruto en bayas aovadas y tersas, con dos semillas gibosas unidas por un plano, y raíz cilíndrica, de un centímetro de diámetro, torcida, llena de anillos salientes poco separados, y muy usada en medicina como emética, tónica, purgante y sudorífica. (N. del Ed.). <<
[23] Remarcable, como las de un niño. (N. del Ed.). <<
[24] Juego de palabras intraducible. La flanelle: la franela (se pronuncia igual que Laflanel). (N. del T.). <<
[25] Funciona! Ya, muy bien. (N. del Ed.). <<
[26] Proyectil de artillería, que se llena con bolas de metal. (N. del T.). <<
[27] Iniciar unas discusión o agresión sin que existiera una causa justificada. (N. del Ed.). <<
[28] Sí, de acuerdo. (N. del Ed.). <<
[29] Creo que sí. (N. del Ed.). <<
[30] Género de plantas con flores perteneciente a la familia Asteraceae. (N. del Ed.). <<
[31] Concubina. (N. del Ed.). <<
[32] Concubina. (N. del Ed.). <<
[33] Tela de lienzo rayado o con otros dibujos que se usa comúnmente para cubiertas de colchones. (N. del Ed.). <<