El estacionamiento de la bicicleta

El estacionamiento de la bicicleta es un problema al que se están dando desde respuestas muy simples, como espacios en las calles con postes donde atar la bici, hasta ensayos de sofisticadas consignas con accesos mediante tarjetas y claves electrónicas. La realidad es que en las ciudades y países donde se produce un uso masivo de la bicicleta las soluciones adoptadas son poco sofisticadas, lo cual no quiere decir que no exista un espacio para la innovación. En cualquier caso, conseguir el mero espacio para estacionar centenares e incluso miles de bicicletas ya supone un reto, especialmente en los entornos de las estaciones de ferrocarril.

img_242
Parking de bicis en la estación de ferrocarril de Gante (Bélgica).

Un tema interesante es el del estacionamiento en recintos cerrados, ya sea en edificios residenciales o de oficinas, o parkings subterráneos. El liberar la superficie vial de automóviles estacionados, construyendo parkings privados o públicos de pago, subterráneos o en altura, es un hecho ya asumido en todas las ciudades avanzadas, y las normativas urbanísticas lo incorporaron hace ya decenios. En cambio, se ha permitido el estacionamiento libre y gratuito de motos en superficie (aceras…), lo cual constituye uno de sus principales atractivos, y se puede incluso justificar desde el punto de vista del interés público ya que es mucho mejor que estos viajes se realicen en moto que en coche. La bicicleta aprovecha también esta ventaja de la permisividad del estacionamiento en superficie, contrarrestada en parte por el temor al robo y al vandalismo.

img_243
El parking bici en la entrada de casa.

En cualquier caso, el uso cada vez más masivo de la bicicleta aconseja empezar a pensar en su estacionamiento fuera de superficie, habilitando plazas en los parkings públicos y privados, dentro de los edificios (vestíbulos…), o incluso dentro de las casas. Empiezan ya a incluirse en las normativas urbanísticas obligaciones de espacio para estacionamiento de bicicletas en la planta baja de los edificios, lo cual podía ser interesante para zonas de oficinas o bloques residenciales.