BIBLIOGRAFÍA
Es imposible citar todas y cada una de las numerosas obras que han sido de utilidad para escribir El zoo humano. Por consiguiente, sólo he incluido las que han sido importantes para suministrar información sobre un punto concreto o revisten particular interés para su ulterior lectura. A continuación, se relacionan, capítulo por capítulo, los temas que se tratan en los mismos, seguidos de los nombres de los autores que han escrito sobre ellos.
- CAPÍTULO I: TRIBUS Y SUPERTRIBUS Radio doméstico de acción del hombre prehistórico: Washburn y Devore, 1962. El hombre prehistórico:
- Boule y Vallois, 1957. Clark y Piggot, 1965. Read, 1925. Tax, 1960. Washburn. 1962. Orígenes agropecuarios: Colé, 1959. Piggot, 1965. Zeuner, 1963. Orígenes urbanos: Piggot, 1961, 1965. Smailes, 1953. Vestido de luto: Crawley, 1931.
- CAPÍTULO II: STATUS Y SUPERSTATUS Comportamiento de los babuinos: Hall y Devoré, 1965. Modos de dominación: Caine, 1960. Buscadores de status: Packard, 1960. Mimetismo: Wickler, 1968.
- Suicidio: Berelson y Steiner, 1964. Stengel, 1964. Woddis, 1957. Redirección de la agresión: Bastock, Morris y Moynihan, 1953. Crueldad con los animales: Jennison, 1937. Turner, 1964.
- CAPÍTULO III: SEXO Y SUPERSEXO Conducta sexual: Beach, 1965. Ford y Beach, 1952. Hediger, 1965. Kinsey y otros, 1948, 1953. Morris, 1956, 1964, 1966 y 1967.
- Masturbación: Kinsey y otros, 1948.
- Éxtasis religioso: Bataille, 1962.
- Aburrimiento: Berlyne, 1960.
- Actividades de desplazamiento: Tinbergen, 1951.
- Monas prostitutas: Zuckerman, 1932.
- Ostentación felina: Leyhausen, 1956.
- Mimetismo sexual: Wickler, 1967.
- Sexo de status: Russell y Russell, 1961.
- Símbolos fálicos: Knight y Wright, 1957. Boullet, 1961.
- La cruz de Malta: Ádions, 1870.
- CAPÍTULO IV: GRUPOS PROPIOS Y GRUPOS EXTRAÑOS Agresión y guerra: Ardrey, 1963, 1967. Berkowitz, 1962. Carthy y Ebling, 1964. Lorenz, 1963. Richardson, 1960. Storr, 1968.
- Razas de hombres: Broca, 1864. Coon, 1963, 1966. Montagu, 1945. Pickering, 1850. Smith, 1968. Conflicto racial: Berelson y Steiner, 1964. Segal, 1966, Niveles de población: Fremlin, 1965
- CAPÍTULO V: GRABACIÓN Y MALGRABACIÓN Grabación en los animales: Lorenz, 1935. SJuckin, 1965.
- Malgrabación en los animales: Hediger, 1950, 1965 (animales de zoo). Morris, 1964 (animales de zoo).
- Scott, 1956, 1958 (perros), Scott y Fuller, 1965 (perros). Whitman, 1919 (palomas).
- Aislamiento social en los monos: Harlow y Harlow, 1962.
- Vinculación del infante humano: Ambrose, 1960. Brackbill y Thompson, 1967.
- Formación de pareja: Morris, 1967.
- Fetichismo: Freeman, 1967. Hartwich, 1959.
- Homosexualidad: Morris, 1952, 1954, 1955. Schutz, 1965. West 1968.
- Tenencia de animales domésticos: Morris y Morris, 1966.
- CAPÍTULO VI: LA LUCHA DE ESTÍMULO Animales de zoo: Appelman, 1960. Hediger, 1950. Inhelder, 1962. Lang, 1943. Lyall-Watson, 1963. Morris, 1962,1964, 1966, Aburrimiento y tensión: Berlyne, 1960.
- Estética: Morris, 1962.
- Bectialidad: Kinsey y otros, 1948, 1953.
- Estímulos supernormales: Morris, 1956. Tinbergen, 1951, 1953.
- Dibujos infantiles: Morris, 1962.
- Vestidos: Laver, 1950, 1952, 1963.
- Apartamiento: Chance, 1962.
- CAPÍTULO VII: EL ADULTO INFANTIL Curiosidad en los chimpancés: Morris, 1962. Morris y Morris, 1966.
- Ceremonias de iniciación: Cohén, 1964. Rituales escolares: Opie y Opie, 1959.