Notas

[1] Por ejemplo, rastreamos en la prensa internacional de los últimos años estas calificaciones: «El más deslumbrante maestro del cuento europeo». «Nada de lo que expone con su concisa brevedad nos es totalmente ajeno». «El temblor sísmico, hasta el horror, que acecha bajo la aparente intrascendencia de los hechos pequeños: así nos lo hace saber con feroz insistencia». «Sus personajes son captados en un momento cualquiera de sus vidas, como si les fotografiasen un momento de su crisis permanente». «Maestro de la escena breve; una velada, un día o una tarde le son suficientes para exprimir los conflictos larvados durante años por sus protagonistas». «Son bisturíes del interior humano, que rastrean entre las vísceras para ponerlas sobre la mesa. Porque eso es lo que hace con sus relatos». «Teje una trama ligera pero repleta de sugerencias muy sutiles». «Sobrio, conciso y claro como el hielo, pocos como Askildsen consiguen en muy pocas líneas retratar la llamada “sociedad del bienestar” y golpean de esta forma en la conciencia del lector». «Emparentado con los más grandes: Hemingway y Carver, por el estilo; Kafka, Beckett y Camus, por el sentido». «[En un mundo trivial] Askildsen confiere a sus personajes destinos más propios de la tragedia griega». «[Lo suyo] es una manera elegante en la que consigue que el lector vea lo que sus protagonistas no ven». <<

[2] Con excepción de «Carl Lange» incluido en su libro Últimas notas de Thomas F. para la humanidad, se presentan todos los cuentos publicados en español por el autor y no se tiene noticia de que haya otra colección de relatos sin traducción. En su forma original, todos bajo el sello Lengua de Trapo, fueron publicados de la siguiente manera: Un vasto y desierto paisaje (2002), Últimas notas de Thomas F. para la humanidad (2003), Los perros de Tesalónica (2006) y Desde ahora te acompañaré a casa (2008). <<