La guerra ha llegado a África, 1914: «Alrededor de unos 10 000 hombres armados se buscan mutuamente en un área cuya superficie se corresponde con la mitad oeste de Europa […]. Lo más difícil no es vencer al enemigo, lo más difícil es llegar hasta él». —Fragmento 56— (Fuente: Bundesarchiv)

Soldados nativos del Ejército alemán en combate en algún lugar de África del Este: «Los mandos de esas pequeñas unidades son alemanes, dotados de los habituales atributos del colonizador; […] los soldados, en cambio, son todos askaris, guerreros profesionales nativos, que reciben la misma instrucción y armamento y disfrutan de la misma confianza que los soldados blancos». —Fragmento 56— (Fuente: Bundesarchiv)

El río Pangani en África del Este alemana: «Las unidades alemanas que ellos persiguen por todo tipo de escenarios, el clima y las enfermedades parecen no afectarles, considerando que la tropa se compone de negros que están acostumbrados a lo primero y son resistentes a lo segundo». —Fragmento 103— (Fuente: Bundesarchiv)

La unidad de soldados nativos del Ejército británico King’s African Rifles desfila en Lindi, septiembre de 1916: «Manteniendo las posiciones bajo unas lluvias torrenciales, han quedado batallones compuestos de soldados negros de Nigeria, Ghana, Kenia y las Indias Occidentales». —Fragmento 151— (Fuente: Ullstein)

Los restos del buque Königsberg en el delta del Rufiji, en el verano de 1915: «Buchanan también ve las bocanadas de humo de la artillería enemiga: piezas de 10.5 cm que los alemanes, con su habitual talento para la improvisación, han remolcado del aniquilado acorazado SMS Königsberg». —Fragmento 154— (Fuente: Bundesarchiv)

Servidores de ametralladoras negros bajo el mando de los alemanes en África del Este: «Tras haberse retirado de aquel valle del Mohambika los alemanes se han hecho fuertes en la loma de Tandamuti. Aquí los ataques y contraataques se han ido alternando desde mediados de junio». —Fragmento 162— (Fuente: Bundesarchiv)