Sábado, 13 de octubre de 1917
HARVEY CUSHING HACE UNA LISTA DE LOS CASOS DEL DÍA
Continúa el mal tiempo. Llueve casi sin parar y el viento es fuerte, rayando en huracanado. También este día lo pasa Cushing junto a la mesa de operaciones. A las 5.25 h. se inició un nuevo ataque en Ypres, pese al temporal, pese al nivel creciente del agua, pese al lodo sin fondo y a la débil visibilidad. Los supervivientes que Cushing atiende le hablan de heridos que se han ahogado en embudos de granadas.
Comienza el día repasando los casos que le aguardan:
Winter, E. 860 594. 7.º Borderers, 17.ª División. —Penetrante cerebelosa. Estaba sentado. Con casco. Voló por los aires. Inconsciente un tiempo, no sabe cuánto. Se arrastró hasta una trinchera, piernas inestables, mareos, etc.
Robinson, H. 14 295. 1.º Sudafricano. Inf., 9.ª División. —Penetrante temporal der. Fue herido ayer 18 horas aprox. Cayó sin perder la conciencia. Casco penetrado. Caminó 20 metros escasos. Mareos, vómitos, hormigueos brazo izq., etc. No lo transportaron hasta esta mañana debido al lodo.
Matthew R. 202 037. 8.º Black Watch —penetración parietal der.; hernia cerebri. Supone que le hirieron hace tres días, etc. Un escocés grandote muy majo.
Hartley, J. 26 M. G. C., 8.ª Div. Herido a las 11 horas de anoche, sin perder la consciencia. Fue hasta el puesto de socorro. Cree que alcanzaron el objetivo, etc.
Bogus. 3.ª Brigada de tiradores N. Z., 1.ª Anzac. Herida frontal alargada superficial. Estuvo en primera línea dos noches antes de que rompiera el fuego. Terribles circunstancias. Tras resultar herido había seguido avanzando 900 metros, etc.
Beattie. 7.º Seaforths, 9.ª División. Camillero, herido mientras iba a recoger a su tercer hombre —van cuatro por camilla— a 300 metros escasos de la primera línea. Penetración occipital (¿?).
Medgurck. 11.ª Royal Scots, 9.ª Div. Múltiples heridas, incluyendo en la cabeza, etc.
Dobbie. Household Batt’n., 4.ª Div. Herido en las proximidades de Poelcapelle en algún momento del día de ayer. Ingresado aquí a las 19 horas. En la UVI desde entonces. Grave. A rayos X, etc.
Hacia el final del día Cushing se siente bastante satisfecho. Las operaciones han ido bien. Entre otras cosas ha conseguido utilizar su aparato magnético especial para extraer fragmentos de metralla del encéfalo de tres de los mencionados hombres.
Cushing deduce que la ofensiva no ha ido demasiado bien, pues los heridos no cesan de llegar. Sin embargo, nadie ha visto ni diarios ni comunicados oficiales. Es imposible saber lo que ha ocurrido en realidad.
Dos días más tarde vuelve a reinar la calma en Ypres. El tiempo mejora. Corren rumores de que tres divisiones británicas han salido tan mal paradas que ahora hay que retirarlas del combate, y que están de camino refuerzos del 2.º Ejército. Por la tarde Cushing ve bandadas de miles y miles de aves migratorias concentrándose en torbellinos junto a una arboleda en las cercanías del hospital de sangre. Alguien dice que son estorninos.