[1] Dado que cada nación india gozaba de su propio idioma o dialecto, solían dar distintos nombres a los mismos lugares, aunque casi todos los apelativos eran descriptivos del objeto en cuestión. Así pues, una traducción literal del nombre de esta bella extensión de agua, utilizada por la tribu que habitaba en sus orillas, sería «La cola del lago». El lago George, como vulgarmente se le denomina, por normativa legal, hoy en día, da forma a una especie de cola para el lago Champlain, observable en un mapa de la región. De ahí el nombre. <<
[2] Washington: quien, tras advertirle inútilmente al general europeo del peligro en el que, por tozudez, estaba incurriendo, salvó, en esta ocasión, lo que quedaba del diezmado ejército británico, por medio de su decisión y coraje. La reputación forjada por Washington en esta batalla fue el motivo principal de que fuera elegido para mandar a los ejércitos americanos años más tarde. Merece reseñarse cómo, a la vez que toda América se hizo eco de su bien ganada reputación, su nombre no se menciona en ningún relato europeo de la batalla; al menos, el que suscribe ha buscado referencias, sin tener éxito alguno. De este modo, pues, la madre patria absorbe incluso la fama ajena, bajo aquel sistema de gobierno. <<
[3] Durante mucho tiempo existió una confederación entre las tribus indias que ocupaba la parte noroccidental de la colonia de Nueva York y que fue conocida con el nombre de las «cinco naciones». Más tarde se admitió una nueva tribu y el apelativo se cambió por el de las «seis naciones». La confederación original la formaban los mohawks, los oneidas, los senecas, los cayugas y los onondagoes. La tribu sexta fue la de los tuscaroras. Existen vestigios de todas estas gentes en forma de grupos que viven en tierras que el estado les ha concedido; pero a diario se van menguando, bien por la muerte de sus componentes o bien por el desplazamiento de algunos hacia lugares más adecuados para sus hábitos. Dentro de poco no quedará nada de estas gentes tan extraordinarias, en las tierras que habitaron durante siglos, salvo sus nombres. En el estado de Nueva York existen distritos que llevan alguno de sus nombres, salvo los mohawks y los tuscaroras. El segundo río en importancia de dicho estado recibe el nombre de «Mohawk». <<
[4] En el estado de Rhode Island se encuentra una bahía llamada Narraganset, nombre de una poderosa tribu india que un día habitó sus orillas. Por efecto de la casualidad, o bien por una de esas acciones inexplicables que lleva a cabo la naturaleza, surgió una raza de caballos que fue conocida durante un tiempo en América como los narraganset. Eran pequeños, generalmente de color alazán, y se distinguían por su característico paso. Los caballos de esta raza eran, y aún son, muy populares como caballos de montura, dada su robustez y lo sencillo de sus movimientos. Al ser también muy adecuados para cabalgar sobre terreno irregular, adaptándose con suavidad a los baches y los desniveles, solían ser los preferidos por las amazonas a la hora de tener que hacer largos desplazamientos por tierras rústicas. <<
[5] El guerrero norteamericano arrancaba el cabello de todo su cuerpo, dejando tan sólo una pequeña tira en la parte superior de su cabeza, la cual podía ser desprendida por su enemigo, arrancándosela, una vez caído en combate. La cabellera constituía el único trofeo admisible para demostrar una victoria. De ahí que fuera más importante conseguir la cabellera que matar al hombre. Algunas tribus hacían gran énfasis sobre este honor. Tales costumbres prácticamente han desaparecido en la tribus indias de los estados de la franja atlántica. <<
[6] La camisa de caza era una pintoresca blusa fruncida, corta y adornada con flecos y ribetes. El propósito de los colores era el de imitar los tonos del bosque, con el fin de pasar desapercibido. Muchos cuerpos americanos de fusileros han sido ataviados de la misma forma, resultando ser uno de los uniformes más insólitos de los tiempos modernos. La camisa de caza típica normalmente es de color blanco. <<
[7] La carabina del ejército es corta, mientras que la del cazador es siempre larga. <<
[8] El Mississippi. El explorador hace alusión a una tradición muy popular entre las tribus de los estados de la orilla atlántica. Las pruebas de su origen asiático se deducen de las circunstancias, aunque existen grandes dudas acerca de la historia completa de los indios. <<
[9] Líder o jefe principal de la tribu. <<
[10] El escenario de este relato se encontraba a 42 grados de latitud, zona en la cual dura muy poco el crepúsculo. <<
[11] Zorro sutil, así se le llama en otras traducciones. Nosotros mantenemos el nombre en francés.<<
[12] Los principales poblados indios aún reciben el nombre de «castillos» por parte de los blancos de Nueva York. Así, el «castillo oneida» no es más que un campamento indio, pero su nombre es de uso cotidiano. <<
[13] El lector recordará que Nueva York fue inicialmente una colonia holandesa. <<
[14] En el habla vulgar, a los condimentos se les da el nombre de «delicias», centrándose más en el efecto logrado que en la causa en sí del mismo. Estos términos provincianos son utilizados por los personajes de acuerdo con sus diversas condiciones de vida. La mayoría son de uso local, los demás son característicos de la clase de hombres a la que pertenece el personaje en cuestión. En el caso que nos atañe, el explorador utiliza el término con referencia inmediata a la «sal», de la cual su grupo tuvo la suerte de verse provisto. <<
[15] Las cataratas de Glenn se encuentran en el Hudson, a unos setenta kilómetros por encima de la cabecera de marea, o punto en el que el río se hace navegable para los veleros. La descripción de esta pequeña, pero pintoresca e impresionante catarata, tal y como lo relata el explorador, es bastante exacta, a pesar de que las aplicaciones del agua para los usos de la vida civilizada han alterado mucho su belleza. La isla rocosa y las dos cavernas son conocidas por todos los viajeros, ya que la primera sirve para sostener el pie de un puente que hoy se extiende de un lado a otro del río, inmediatamente por encima de la catarata. De acuerdo con las explicaciones de Ojo de halcón, debe recordarse que los hombres siempre añoran más aquello de lo que se disfruta menos. Así pues, en un territorio nuevo, los bosques y otras cosas, que en un país viejo se conservarían a toda costa, se eliminan con el pretexto de «mejorar» la situación. <<
[16] El significado de las palabras indias viene dado en gran medida por el énfasis y la entonación. <<
[17] Como puede verse, Ojo de halcón utiliza varios nombres para referirse a sus enemigos. «Mingo» y «maqua» son términos despectivos, mientras que el calificativo «iroqués» corresponde al nombre dado por los franceses. Los indios no suelen usar el mismo nombre cuando tribus diferentes se hacen referencia entre sí. <<
[18] Es una práctica tradicional que los blancos premien con medallas a indios importantes; condecoraciones que se ponían en lugar de sus primitivos ornamentos. Las que concedían los ingleses normalmente mostraban la efigie del rey, mientras que los galardones norteamericanos portaban la del presidente. <<
[19] *Muchos animales de los bosques americanos recurren a estos lugares, donde se encuentran fuentes salinas. Estas reciben el nombre de «lamederos» en la jerga del lugar, dado que el cuadrúpedo a menudo tiene que lamer el suelo y así poder ingerir las sustancias salinas que le son necesarias. Tales puntos son muy populares entre los cazadores, quienes aguardan a sus presas cerca de los caminos que dan hasta estos lugares. <<
[20] El escenario de estos incidentes coincide con lo que es hoy en día el pueblo de Ballston, uno de los dos lugares preferentes que existen en Norteamérica para la obtención de aguas minerales. <<
[21] Pocos años antes de escribir estas líneas, el autor practicaba tiro en las proximidades de las ruinas del fuerte Oswego, situado en las orillas del lago Ontario. Estaba cazando ciervos a lo largo de más de setenta y cinco kilómetros continuos de tierra boscosa. De repente se encontró con unas seis u ocho escaleras de madera abandonadas a una corta distancia unas de otras. Eran muy rústicas y estaban deterioradas por el paso del tiempo. Preguntándose cómo habían ido a parar allí, se lo mencionó a un anciano residente del lugar.
Durante la guerra de 1776, el fuerte Oswego estaba en manos británicas. Una expedición había sido enviada desde más de trescientos kilómetros para asaltar esta fortaleza. Al parecer, los americanos se percataron de que les esperaban cuando aún faltaban dos o tres kilómetros más. Habiendo perdido la ventaja de la sorpresa y corriendo grave peligro de ser aniquilados, se despojaron de sus escaleras de asalto y se retiraron rápidamente. Las escaleras habían permanecido en ese mismo lugar durante treinta años. <<
[22] El barón Dieskau, un alemán al servicio de Francia. Algunos años antes del periodo en el que se sitúa este relato, el mencionado oficial fue derrotado por Sir William Johnson, de Johnstown, Nueva York, en las orillas del lago George. <<
[23] Obviamente, el difunto De Witt Clinton, que murió siendo gobernador del estado de Nueva York en 1828. <<
[24] Los testimonios acerca de cuántos cayeron en este desafortunado incidente varían en número desde quinientas a mil quinientas personas. <<
[25] Las cualidades del ruiseñor americano son bien conocidas, pero el auténtico pájaro de esta estirpe no se encuentra tan al norte como el estado de Nueva York. En esta zona hay dos clases de ave muy parecidas al ruiseñor; una es el «catbird», el cual se corresponde con el que hace referencia el explorador, y otra es el pájaro vulgarmente conocido como «revuelve-tierra». Cualquiera de los dos es superior a la golondrina y al mirlo, aunque, en general, los pájaros americanos son menos cantores que los de Europa. <<
[26] Las bellezas del lago George son bien conocidas para cualquier turista americano. En lo que se refiere a la altura de las montañas que lo rodean, así como en instalaciones artificiales, es inferior a los mejores lagos suizos o italianos, los iguala en su forma y en la pureza de sus aguas, y es superior a todos ellos juntos en el número y disposición de sus islas e isletas. Se dice que hay cientos de islas a lo largo de una extensión de agua que cubre más de cuarenta y cinco kilómetros. Los pasos estrechos que ponen en contacto dos cuerpos de agua que bien pueden llamarse dos lagos rebosan en islas hasta tal punto que deban pasadizos muy estrechos entre ellas, la mayoría de pocos metros de ancho. El lago mismo varía en su envergadura: desde un kilómetro y medio hasta cuatro y medio varía su anchura total.
El estado de Nueva York sobresale por el número y la belleza de sus lagos. Uno de sus límites coincide con la vasta superficie del lago Ontario, mientras que el lago Champlain se extiende a lo largo de más de ciento cincuenta kilómetros de otra de sus delimitaciones. Oneida, Cayuga, Canandaigua, Seneca y George son todos lagos de más de cuarenta y cinco kilómetros de largo, mientras que los de tamaño más pequeño son innumerables. En las orillas de la mayoría de estos lagos se asientan hoy en día numerosos poblados de gran belleza, y por las aguas de muchos de ellos circulan barcos de vapor. <<
[27] «Yengeese» y «yengee» son palabras que se refieren al hombre blanco de origen anglosajón. Estos términos están relacionados con el vocablo «yankee» en inglés, que serviría para hacer alusión a los habitantes de las colonias americanas por parte de los británicos. <<
[28] Tales diálogos con los animales eran frecuentes entre los indios. A menudo, si se dirigían a ellos de este modo, o en respuesta a un reproche por una actitud de cobardía, era para encomendarse a sus influencias positivas, buscando fortaleza o resistencia al sufrimiento. <<
[29] «Succotash» es el nombre que recibe un plato compuesto por maíz triturado y legumbres, muy popular también entre los blancos. <<
[30] En ocasiones, los americanos llaman a su santo tutelar Tamenay, una variación del nombre del famoso jefe del que se habla aquí. Existen numerosas tradiciones orales que mencionan la persona y el poder de Tamenund. <<
[31] El Gran Espíritu. <<
[32] William Penn recibió el nombre de Miquon por parte de los delaware, y dado que nunca utilizó la violencia ni la injusticia contra ellos, su probada reputación se hizo legendaria. El americano está en su derecho de sentirse orgulloso de los orígenes de su tierra, la cual probablemente no tenga igual en toda la historia de la humanidad; pero el que es natural de Pennsylvania o New jersey tienen más razones para enorgullecerse de sus ancestros que cualquier otro individuo nacido en otro estado de la nación, dado que en estos lugares no se les hizo ningún daño a los antiguos dueños de la tierra. <<
[33] Tortuga. <<
[34] Un árbol al que se le haya arrancado su corteza se dice, en el lenguaje del campo, que ha sido «abrasado». El término proviene del inglés, ya que a un caballo con mancha blanca también se le denomina como abrasado. <<
[35] El bosque americano permite el paso de caballos, al haber poca vegetación de baja altura y pocos obstáculos en el suelo. La idea de Ojo de halcón es la que ha demostrado ser más eficaz a la hora de entablar batalla los blancos contra los indios. Wayne, durante su célebre campaña sobre el Miami, recibía el fuego de sus enemigos en línea; luego hacía que sus dragones rodearan sus flancos, provocando así que los indios salieran de sus escondrijos sin darles oportunidad para volver a cargar sus armas. Uno de los jefes indios más observadores que tomó parte en la batalla del Miami le aseguró al autor de esta obra que los pieles rojas no podían contener el ataque de los guerreros de los «cuchillos largos y los calcetines de piel» —refiriéndose con estos calificativos a los miembros de los dragones, armados con sables y calzados con botas de montar—. <<
[36] Matthew Lewis publicó su novela gótica The Monk (El monje) en 1796. Al margen de otras consideraciones críticas, el pasaje de la muerte del personaje principal constituye una de las escenas con mayor fuerza de toda la literatura de la época. <<
[37] La guerra franco india (1754 1760) constituyó la última guerra intercolonial en territorio americano. Las tropas francesas y las inglesas lucharon entre sí por el control del valle del río Ohio, ayudadas unas y otras por diferentes tribus indias. La paz, negociada por vía diplomática, llegó con el Tratado de París, en 1763. <<
[38] (3) El periodo denominado «democracia jacksoniana» corresponde al mandato de Andrew Jackson como Presidente de los Estados Unidos, entre 1828 y 1836. Jackson, héroe de guerra y de origen humilde, representaba el espíritu del oeste, asociado con «los pioneros», y fue defensor y prototipo del mito del «hombre común». La presidencia de Jackson representó un cambio sustancial respecto a la «aristocracia de poder» ejercida por los políticos y presidentes anteriores. <<