[1] Miembros del partido de la Montaña, llamado así por ocupar los escaños más elevados del Juego de Pelota. (N. del Traductor) <<
[2] Del poeta griego Anacreonte (siglo VI a. C.). En sus obra canta las excelencias los placeres del amor (tanto de hombres como de mujeres) y el vino. (N. del Editor) <<
[3] Gayo Suetonio Tranquilo (a. C. 70 - post. 126), comúnmemente conocido como Suetonio, fue un historiador y biógrafo romano durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano. Formó parte del círculo de amistades de Plinio el Joven y, al final, del mismo emperador Adriano; hasta que cayó en desgracia por enemistarse con este. Su obra más importante es las Vidas de los doce césares (De vita Caesarum, también conocida como Vitae Caesarum), en la que narra las vidas de los gobernantes de Roma desde Julio César hasta Domiciano. (N. del Editor) <<
[4] Julia Vipsania Agripina (15 d. C. - 59 d. C.), más conocida como Agripina la Menor para distinguirla de su madre, fue la hija mayor de Germánico y Agripina la Mayor, bisnieta por tanto de Marco Antonio y Octavia. Fue además hermana de Calígula, esposa y sobrina de Claudio y madre de Nerón.
Cuando a los 16 años Nerón fue nombrado emperador, Agripina utilizó a su hijo, con el que se dice que mantenía relaciones sexuales, para gobernar Roma. Suetonio explica que Nerón soportaba cada vez menos a su madre, amenazándola con abdicar y exiliarse a Rodas. Ella le dio motivos, aproximándose a su hijastro Británico. Tras el asesinato de este durante un banquete, su influencia disminuyó notablemente y fue invitada a abandonar el palacio imperial.
También cuenta Suetonio, en Vidas de los doce césares, que Nerón asesinó al supuesto amante de su madre, Aulo Plaucio, pues sospechaba que Agripina pensaba sustituirle como emperador con aquel joven. Cuentan que antes de que acabara con su vida, Nerón obligó al supuesto amante a hacerle una felación y que, seguidamente a esto, dijo: «Que venga ahora mi madre y bese a mi sucesor». (N. del Editor) <<
[7] Antigua medida de longitud francesa, equivalente a 1,949 metros. (N. del Traductor) <<
[8] Juego de palabras intraducible hecho con las frases a l’orient (a oriente) y a Lorien (en Lorient). (N. del Traductor) <<
[9] Brissotino o Girondinos, sector republicano moderado que intervino en la Revolución Francesa desde 1791 hasta 1793. Recibieron este nombre porque sus miembros más destacados representaban al departamento de la Gironda, aunque también se les conocía como «brissotinos» debido a que uno de sus dirigentes era Jacques Pierre Brissot.
Este grupo participó en la Asamblea Legislativa por primera vez en octubre de 1791. Se les identificó con los jacobinos en un principio, pero los dos grupos se separaron a causa de sus diferencias sobre la guerra con Austria; los girondinos eran partidarios de ir a la lucha porque consideraban que uniría a Francia bajo la bandera de la revolución. Encabezado por Brissot y Jean Marie Roland de La Platière, persuadió a la Asamblea para que votara a favor de la guerra en abril de 1792.
Su influencia disminuyó después de este episodio. Los girondinos se oponían a los controles económicos y a la democracia radical que defendían los jacobinos, establecidos en París, y no consiguieron el apoyo militar de las provincias en octubre de 1793. Su poder terminó cuando Brissot y treinta de sus seguidores fueron guillotinados por los jacobinos el 31 de octubre. (N. del Editor) <<
[10] Partidarios de Madame Roland, una de las más influyentes girondinos. (N. del Traductor) <<
[11] Se refiere a las mujeres que acudían a contemplar las ejecuciones y esperaban al pie del cadalso haciendo calceta. (N. del Traductor) <<
[12] Hombres que hacen los más humildes oficios en la cocina. (N. del Editor) <<
[13] Nombre del décimo día de la década republicana francesa. (N. del Traductor) <<
[14] Nombre del papel moneda de la Revolución Francesa. (N. del Traductor) <<
[15] Nombre de la antigua cárcel de París. (N. del Traductor) <<
[16]
Pero no, mi dolor es innecesario.
¿Por qué nos molestamos en pedir una antorcha, una llama?
Tu fuego, Mauricio es hermoso
para encender tu alma, y estos pasajes de la ciudad. (N. del Traductor) <<
[17]
A menudo las mujeres cambian,
aunque loco es el que confía. (N. del Traductor) <<
[18]
Amor, amor, cuando nos tienes.
O bien puede decirse, adiós prudencia. (N. del Traductor) <<
[19]
Al sentarse en el medio de la Gracia,
Febo tiene su lira en la mano.
Pero si Venus sigue los rastros
Phoebus pierde su lira por el camino. (N. del Traductor) <<
[20] Nombre que recibe en Francia la antesala del Palacio de Justicia. (N. del Editor) <<
[21]
Philis quiere que hable.
Pero no tengo ningún deseo. (N. del Traductor) <<
[22] ci-devant: nobles con privilegios, los cuales fueron revocados por la Revolución Francesa. (N. del Editor) <<
[23] sans-culottes: nombre que se dio a los revolucionarios franceses de 1789. (N. del Editor) <<
[24]
Debería, querida, cuando la pieza está terminada.
Para regresar con buena compañía. (N. del Traductor) <<
[25] Antigua medida francesa de longitud, equivalente a unos 2,25 milímetros. (N. del Editor) <<
[26] Hospicio de París. (N. del Editor) <<
[27]
La amistad más pura que une a nuestros dos corazones.
Yo la amaba como a una hermana y ella como a un hermano me quería. (N. del Traductor) <<
[28] En la mitología griega, Artemisa o Ártemis, fue una de las deidades más ampliamente veneradas y una de las más antiguas. Algunos investigadores creen que su nombre, y de hecho la propia diosa, era originalmente pregriega. En el periodo clásico de la mitología griega, Artemisa fue descrita a menudo como la hija de Zeus y Leto, y la hermana melliza de Apolo. Fue la diosa helena de la caza, los animales salvajes, el terreno virgen, los nacimientos, la virginidad y las doncellas, que traía y aliviaba las enfermedades de las mujeres. A menudo se la representaba como una cazadora llevando un arco y flechas. El ciervo y el ciprés le estaban consagrados. (N. del Editor) <<