Karl Marx
1818-1883

«El capital»

… Leí también el «Capital» de Marx que ha sido publicado en edición popular y que se ha convertido en un libro de bolsillo nada peligroso y muy barato. Ahora ya no se tiene disculpa si no se ha leído. Pero ahora, como otras veces, no he leído más que fragmentos y, por mucho que admiro a Marx, tengo que reconocer que no siento afecto por él, que no comparto su credo ni su manera de ver las cosas. Ya su modelo y maestro, Hegel, no me gusta mucho, su locuacidad deslumbrante me hace poca gracia y su sabihondez profesoral menos. Reconozco que Marx es más objetivo y su crítica del capital es en lo esencial indiscutible. En Hegel aprendió la aversión al espíritu que se representa y saborea a sí mismo del período hegeliano y por desgracia ha transferido también algo de ésta al espíritu en general. Si tomase el espíritu en sí y las aptitudes y necesidades del alma humana con sólo la mitad de seriedad que toma los fenómenos del capital, lo leeríamos con más agrado, y nos sabría decir cosas más convincentes sobre lo que está más allá del capital y del trabajo. Su comprensión de la mecánica de la economía es decididamente genial y, a menudo, profética; su filosofía y su concepto de la historia son estrechos y no superan mucho el nivel de la olvidada literatura de divulgación de la época de Darwin a Haeckel.

(1932)