«Cultura del Renacimiento»
… Lo celebramos, no sólo porque de esta manera un libro clásico (una obra que ha influenciado a los mejores espíritus profunda y durablemente durante dos generaciones) se hace accesible también a los que carecen de recursos, sino sobre todo, porque Burckhardt es, según nuestra opinión, el representante más noble de una actitud intelectual a la que debemos más de lo que se sabe y reconoce. Si hoy existen aún entre los maestros y autores del gran ocaso cultural espíritus que ven su misión y obligación en legar como actitud ejemplar, por encima de las conmociones y tentaciones de cada día, a los descendientes una espiritualidad insobornable, no influenciable por lo actual, dependiente únicamente de la propia responsabilidad, si la independencia, la no venalidad y la conciencia siguen siendo hoy todavía ideales válidos para el esfuerzo intelectual, nuestro tiempo se lo debe a espíritus ejemplares como Burckhardt. Es cierto que sus maravillosas obras serían inimaginables sin su tremenda erudición, sin su gigantesca ilustración y sin la fuerte dosis de arte en toda su persona y obra; pero el fundamento de todo es su carácter, la forma rigurosa, casi ascética de su moral intelectual. Por esa razón deseamos la máxima divulgación para aquellas de sus obras que pueden ser entendidas también por los que no son eruditos, en primer lugar sus «Weltgeschichtliche Betrachtungen» («Reflexiones sobre la historia universal») y su «Kultur der Renaissance» («Cultura del Renacimiento»). Es posible que estas bonitas ediciones, que hoy se pueden adquirir casi regaladas, sean para muchos simples libros de estampas, pero siempre algún joven que busca encontrará el camino hasta ellas, aprenderá con ellas y buscará en ellas modelos y directrices y verá confirmado y alentado lo bueno en su persona.
(1935)