«Grundzüge der Sozietätsphilosophie»
(«Rasgos fundamentales de la filosofía de la sociedad»)
Tras un largo olvido surge la figura de Baader, el filósofo romántico, y algunos indicios hablan de una nueva y posible influencia de este espíritu. El presente escrito, publicado en 1837, en su día un panfleto contra el liberalismo de los años treinta, basa la esencia de toda sociedad humana en el amor a Dios. De este amor nace toda evolución auténtica, de su retroceso toda la fosilización y subversión. «El ser humano se encuentra con los demás seres humanos en relaciones de espacio y tiempo, pero simultáneamente se encuentra con los seres humanos, con las demás inteligencias y con Dios en relaciones espirituales, supratemporales y supraespaciales que dan origen a la coexistencia de dos sociedades y dos autoridades, una temporal y una intemporal». Consecuentemente el autor desarrolla este concepto religioso de la sociedad y lo explica desde la especulación teológica. Baader reconoce con suma claridad los principios de lo que llamamos hoy capitalismo, y que él llamaba argiocracia, y ve los orígenes de la miseria proletaria mejor y más profundamente que los políticos de entonces. El ensayo parece en algún aspecto estar escrito para nuestros días. Pero no sólo por eso es valiosa su reedición. El colapso del liberalismo burgués y del socialismo mayoritario gremial está acompañado de un cierto colapso espiritual de toda nuestra época y parece que en el pensamiento olvidado de Baader y su tiempo hay puntos importantes para el comienzo de una nueva reconstrucción.
(1920)