Charles Morgan
1894-1958

«Portrait in a Mirror»
(«Retrato en un espejo»)

Por fin aparece la primera de las tres novelas de Morgan en traducción alemana. La última cuya edición alemana se titula «Sparkenbroke» («La llama») ha hecho famoso al autor inglés y es seguramente la novela de artista más importante de nuestros días. «Portrait in a Mirror» es también una novela de artista, su héroe es un pintor joven. Es una novela escrita en primera persona. Ya viejo, el pintor cuenta la historia del amor de su juventud, el amor a una mujer cuyo retrato debía y no podía pintar porque la amaba demasiado, porque no podía identificar su verdadero ser, su esencia, su idea con su presencia física. La historia de este retrato que no pudo ser pintado llena el primer tercio del libro y está contada maravillosamente; al igual que «Sparkenbroke», esta novela está llena de profundos conocimientos de la sicología y moral del artista. Al lector que lee primero «Sparkenbroke», la novela de un poeta, y después «Portrait in a Mirror», se le impone inevitablemente una observación: así como el retrato de la amada no fue pintado sino trazado por el artista en su vejez en forma de escrito, de confesión y recuerdo, en la evolución de Morgan el camino conduce de «Portrait in a Mirror» a «Sparkenbroke», de la novela del pintor de talento a la novela del poeta inspirado, un camino de la sensualidad a la espiritualidad. La evolución no es sólo sicológicamente lógica sino que responde también a un orden secreto de valores y categorías.

El que no haya comprendido «Sparkenbroke» de Morgan no debe esperar comprender «Portrait in a Mirror». Pero quien ame «Sparkenbroke» será también un lector bueno y agradecido de este libro anterior. Es realmente asombroso, pero muy alentador que libros así se conviertan en éxitos mundiales.

(1937)