«La rebelión de las masas»
No todos los trabajos de este español, muy digno de ser leído, me han cautivado, a veces asoma detrás de la valentía y combatividad del autor algo así como burguesía y profesoralismo. Pero recomiendo encarecidamente este libro de la «Rebelión de las masas», porque es uno de esos libros en los que una época lucha por tomar conciencia y trata de dibujar su propio rostro. Ortega y Gasset elige para hacer visible la estructura espiritual de nuestro tiempo, ejemplos populares a menudo banales, pero ha dibujado hasta el final algunos de ellos, especialmente al científico medio y a aquel tipo, al que llama el «señorito satisfecho», con una claridad y expresividad, necesariamente revulsivos. En fin de cuentas el libro es un aviso del intelectual a los apáticos, del aristócrata a los abanderados de los ideales colectivos, una protesta de la personalidad contra la masa, y en éste su sentido más importante, sólo puedo aplaudirlo y alegrarme de que estas ideas pensadas desde hace tiempo por miles de personas, hayan encontrado esta expresión concisa y esperemos que también popular.
(1931)
Un poco demasiado popular —pues en el fondo es un libro para pocos— y a veces un poco retórico, este libro excelente es, sin embargo, obra de uno de los pocos hombres que tienen un conocimiento verdadero de la esencia de la historia y con ello de la situación de la humanidad actual. Estoy de acuerdo sin reservas con la descripción y el análisis del hombre masa tal como los da Ortega porque no se han expresado nunca de una manera tan unitaria y clara. No menos de acuerdo, y activamente de acuerdo, estoy con su idea del Estado, y con ello con su idea de que la única posibilidad de Europa para el futuro es convertirse en un Estado europeo. Nos ofrece además una serie de ejemplos de la. Historia claramente formulados y vistos con originalidad y en particular alguna buena frase acertada y divertida, como aquella sobre los historiadores: «Del pasado se ve aproximadamente tanto como se intuye del futuro». En conjunto: una obra exhortadora, voluntariosa, que hace tomar conciencia, de importancia europea. La mayoría de la juventud alemana, en lugar de discutir sobre los problemas del día de su generación deberían leer estos libros, no con la voluntad de hablar luego sobre ellos con altisonancia e insolencia, sino para aprender.
(1932)