Johannes Tauler
hacia 1300-1361

«Sermones»

Esta lectura impresionará a cualquier lector serio, pero no tan fuerte y directamente como la de Eckhart o la del más blando y poético Suso[6]. Tauler es, de los grandes hombres religiosos de aquel tiempo, el que se queda más cerca de la Iglesia y de su dogmática; vive el misticismo dentro de las formas eclesiásticas o al menos su expresión queda inmersa en éstas. Así sus sermones, a pesar del calor y la profunda personalidad, revelan que a veces tienen algo anticuado, una cierta inhibición eclesiástica, brotan de un corazón que tenemos que admirar, pero discurren en las formas de un mundo al que no debe conducirnos de nuevo ninguna añoranza.

(1913)