Domingo, día 7

SEMANA 40

RELIGIÓN



La yihad

El término árabe yihad contiene connotaciones negativas, y aunque suele traducirse y entenderse como «guerra santa», también significa «esfuerzo en el camino de Dios».

El esfuerzo que describe la yihad es el que debe realizarse cuando se lucha con el islam. Este esfuerzo puede significar la lucha interna por llegar a ser un musulmán mejor o la lucha contra el mal a través de los escritos, los sermones o el estudio.

Se ha hecho mucho hincapié en el significado de guerra santa de la yihad, y no sólo por los acontecimientos que han tenido lugar últimamente, sino también a causa de la historia del islam. Tras viajar a Medina, Mahoma reunió a sus seguidores y atacó y derrotó la ciudad de La Meca. A partir de ese momento, se dedicó a extender el islam por Arabia. De ahí que los musulmanes dividan tradicionalmente el mundo en dos partes: Dar al Islam y Dar al Harb. La primera es la tierra del islam, donde éste prevalece; Dar al Harb, en cambio, es la tierra de la guerra, allí donde el islam aún no ha llegado.

Algunos opinan que esta división sugiere que los musulmanes tendrán que luchar hasta que en el mundo sólo haya musulmanes; sin embargo, no tiene por qué ser el caso necesariamente. A medida que su imperio se extendía por la península Arábiga, África, Asia y Europa, los musulmanes iban encontrando más personas que ya eran monoteístas; también sufrieron derrotas militares. Así, la expansión del islam se ralentizo y se volvió menos cruenta, y muchos líderes musulmanes comenzaron a abrazar la posibilidad de la coexistencia pacífica.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1. Los místicos musulmanes distinguen entre la yihad menor y la mayor. La guerra santa se considera yihad menor, mientras que la lucha interna con la propia alma es yihad mayor.

2. Suele recordarse a Mahoma como un gran guerrero, lo que refuerza la visión del islam como una religión militar. Sin embargo, es preciso recordar que únicamente se dedicó a la guerra en los últimos 10 años de su vida, y que durante sus primeros 53 años fue primero comerciante y después sacerdote.