Miércoles, día 3

SEMANA 39

ARTES PLÁSTICAS



Noche estrellada

Noche estrellada (Ciprés y ciudad) es una de las pinturas más famosas de Vincent van Gogh. En ella se recoge un tema sencillo, un paisaje de Provenza bajo un cielo plagado de estrellas, pero a menudo se ha interpretado como una obra de enorme carga espiritual.

Van Gogh (1853-1890) pintó Noche estrellada la noche del 19 de junio de 1889, cuando estaba ingresado en el sanatorio psiquiátrico de Saint-Rémy. Gran parte del cuadro (74 x 92 centímetros) lo ocupa una vasta extensión de cielo con nubes en espiral, estrellas y la luna. En la parte inferior aparece una pequeña villa, a los pies de una iglesia, cuya aguja penetra en el cielo. El pueblito descansa entre redondeadas cumbres azuladas. A la izquierda, la silueta de un ciprés orgulloso se eleva hacia el cielo.

Según algunos estudiosos, el cielo estrellado era una muestra de la admiración que Van Gogh sentía por el poeta estadounidense Walt Whitman. En una ocasión, hablando de las obras del poeta, Van Gogh escribió sobre «la gran cúpula repleta de estrellas del cielo, algo que, después de todo, uno sólo puede llamar Dios y eternidad en su lugar sobre el mundo».

En este caso en particular, Van Gogh no trabajó directamente a Partir de la naturaleza sino utilizando una serie de bocetos preparatorios. En la versión final cambió la forma de la iglesia real de Saint-Rémy añadiéndole una aguja, una característica arquitectónica más propia de su Holanda natal.

Se le han atribuido muchos significados a esta obra. Algunos estudiosos opinan que la ventana y la puerta oscuras de la iglesia reflejan que no se puede encontrar la inspiración en la religión organizada sino en la naturaleza, en este caso representada por el imponente ciprés. Otros, sin embargo, aseguran que el árbol retorcido y el cielo en movimiento representan las constelaciones reales tal y como se mostraron aquella noche de 1889. Observaciones procedentes del telescopio Hubble han sugerido que Van Gogh estaba mirando la V838 Monocerotis, una de las estrellas más misteriosas de la Vía Láctea.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1. En la actualidad la pintura está expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

2. Los golpes giratorios del pincel que dibujan los árboles y el cielo recuerdan a las fuerzas de los elementos, como el fuego y el agua.

3. La utilización de gruesos remolinos de pintura para sugerir poderosas emociones son un anticipo del movimiento expresionista de principios del siglo XX.