Jueves, día 4

SEMANA 33

CIENCIA



El Sol y la fusión nuclear

El Sol no arde de la misma forma que lo hace un trozo de madera en una hoguera, sino que funciona como un gigantesco reactor nuclear. La energía que produce tiene su origen en la fusión nuclear, el proceso que consiste en combinar dos núcleos atómicos pequeños dentro de uno más grande. Principalmente el Sol fusiona átomos de hidrógeno en átomos de helio para crear energía, pero también fusiona helio en berilio y éste en litio.

Debido a lo inmenso de la masa y la fuerza de la gravedad del Sol, el corazón del astro es un núcleo de presión y calor extremos y son precisamente estas características las que hacen posible que se produzca la fusión. Bajo circunstancias normales, los protones que se encuentran en el núcleo de los átomos de hidrógeno se repelerían entre sí porque todos tienen cargas positivas. Pero la presión que hay en el centro del Sol los empuja unos contra otros, superando la fuerza electromagnética. Cuando dos átomos de hidrógeno se combinan para formar helio, una cantidad minúscula de la masa de los átomos de hidrógeno se convierte en una enorme cantidad de energía. Esta conversión sigue la conocida fórmula de Einstein de E = mc2. La energía que se libera es igual a la masa que se pierda tantas veces como la velocidad de la luz al cuadrado. Como la fusión genera estas cantidades tan impresionante de energía a partir de un consumo de combustible tan pequeño, los científicos han estado intentando durante décadas crear reacciones controladas de fusión nuclear en la Tierra. Pero la fusión fría sigue moviéndose más en el ámbito de la ciencia ficción que en el de la realidad.

Durante los últimos 45 000 millones de años el Sol ha ido consumiendo la mitad de sus reservas de hidrógeno; cuando se le acaben, su centro se contraerá a causa de la gravedad, calentándose y expandiendo sus capas exteriores. El Sol se convertirá en un gigante rojo que envolverá a la Tierra y la convertirá en vapor.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1. EL Sol convierte aproximadamente 600 millones de toneladas de núcleos de hidrógeno en helio por segundo.

2. Durante este proceso, pierde aproximadamente 4 millones de toneladas de masa, que se transforman en su totalidad en energía.

3. La energía del Sol llega hasta la Tierra en forma de fotones. Cada fotón debe interactuar con gran cantidad de moléculas de gas en su camino desde el corazón hasta la superficie del Sol. En recorrer este trayecto tarda aproximadamente entre 100 000 y 200 000 años.

4. Un fotón tarda en llegar desde la superficie del Sol hasta la Tierra aproximadamente ocho minutos.