Miércoles, día 3

SEMANA 33

ARTES PLÁSTICAS



Claude Monet

Claude Monet (1840-1926) fue una de las figuras centrales del movimiento impresionista. Es conocido por sus numerosos cuadros de los nenúfares de su jardín de Giverny (Francia).

Nació en París pero se trasladó a vivir a El Havre, en la costa normanda, con tan sólo 5 años. Su contacto desde niño con la naturaleza y el mar dejaron una tremenda impronta en su carrera artística. Monet no tardó en ser conocido en la región por las caricaturas que realizaba, llamando la atención del pintor Eugène Boudin, uno de los primeros paisajistas al aire libre. En 1862, al finalizar dos años de servicio militar en Argel, Monet recibió el permiso paterno para continuar con su carrera como pintor y se trasladó a vivir a París. Una vez en la capital se formó en el estudio de Charles Gleyre, donde conoció a los futuros impresionistas Auguste Renoir y Alfred Sisley, así como a Johann Barthold, paisajista holandés.

En 1865, 1866 y 1868 expuso sus obras en el Salón de París. Sin embargo, a finales de la década de 1860 empezó a explorar técnicas nuevas que acabarían llevándolo al impresionismo. En 1869 pintó junto a Renoir en el restaurante La Grenouillère, un conocido lugar de paseos en barca. En este trabajo conjunto, ambos artistas utilizaron brochazos fragmentados para reflejar la calidad efímera de la luz y el color reflejados en el agua.

En 1870 se casó con su amante, Camille Doncieux, y se trasladó a Londres para escapar de la guerra franco-prusiana. Durante los nueve meses que pasó allí realizó numerosas pinturas del río Támesis y conoció al que sería su marchante, Paul Durand-Ruel. En 1872 regresó a Argenteuil cerca de París, donde permanecería durante los seis años siguientes, años más tarde fue uno de los principales impulsores de la primera muestra impresionista, a la que envió la pintura Impresión: Amanecer, que acabaría dando nombre al movimiento.

En 1883 se trasladó a Giverny, al noroeste de la capital, donde diseñó sus propios jardines, famosos por las pinturas que realizó de ellos durante los últimos 25 años de su vida.

Monet siguió viajando frecuentemente de Giverny a Londres, Venecia y Ruán. En la última década del siglo XIX empezó a trabajar en una serie de obras que reflejaban el mismo tema; almiares, una catedral y un paisaje de álamos tal como se veían en diferentes momentos del día. Trabajó en más de ocho pinturas al mismo tiempo, dedicando menos de una hora a cada una.

Desde su muerte, la popularidad e influencia de Monet han ido creciendo enormemente. En 2004, una de sus pinturas del Parlamento británico se vendió por más de 20 millones de dólares. Miles de turistas viajan todos los años hasta su casa y sus jardines de Giverny, y sus obras están expuestas en los principales museos del mundo, especialmente en L’Orangerie y el Museo Marmottan de París.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1. En una ocasión Monet señaló que le hubiese gustado nacer ciego y luego, de repente, recuperar la vista y ver las cosas sin nociones preconcebidas.