Lunes, día 1

SEMANA 15

HISTORIA



La Reconquista

Casi justo después de que el califato musulmán conquistara España en el año 718 d. C., la Europa cristiana empezó a tramar la forma de recuperar la Península. Les costó cerca de 800 años de guerras intermitentes, pero la Reconquista terminó por triunfar en 1492, cuando el último bastión moro en la Península, la gran fortaleza de Granada, cayó en manos de los reyes españoles Fernando e Isabel. Pero los moros, que así se conocía a los musulmanes de España, dejaron tras de sí un fuerte legado cultural a las actuales naciones de España y Portugal.

Durante los ocho siglos de gobierno musulmán, la península Ibérica fue conocida como al-Ándalus. Este califato fue el único período largo en el que los musulmanes gobernaron en Europa occidental, por lo demás cristiana. La España musulmana fue en muchos sentidos un asombroso éxito. Las maravillas arquitectónicas construidas por los califas competían con sus rivales cristianas en esa época.

La Europa cristiana estaba tan fascinada como aterrorizada de tener a los moros en su patio trasero, de forma que reconquistar Iberia se convirtió en un objetivo fundamental de los cristianos medievales y una exigencia a gritos de la Iglesia. Carlomagno, entre otros reyes europeos, envió a sus tropas a luchar contra los moros. Las Cruzadas, pese a que tenían como objetivo los territorios musulmanes en Oriente Próximo, estuvieron influidas por las tensiones entre cristianos y musulmanes a consecuencia del control islámico de España.

Las ciudades bajo control musulmán comenzaron a caer en manos de los ejércitos cristianos a partir del año 1100. Los cristianos capturaron Zaragoza en 1118; Lisboa, la capital del Portugal actual, en 1147; la gran capital del califato, Córdoba, en 1236. La caída de Granada en 1492 fue el punto final de la Reconquista. Los cristianos no fueron ni de cerca tan tolerantes como los moros. Meses después de la caída de Granada, se expulsó a los judíos de España. Pocos años después se ordenó a los musulmanes que quedaban en la Península que se convirtieran o abandonaran Iberia. El fascinante califato se había desvanecido, pero España y Portugal, dos países que pronto se convertirían en actores principales del tablero internacional, habían emergido de sus ruinas.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1. En 1294, cuando las fronteras entre España y Portugal aún no estaban marcadas, los portugueses firmaron un tratado de alianza con Inglaterra. Es el tratado más antiguo aún en vigor.

2. Uno de los guerreros más famosos de la Reconquista fue un general cristiano llamado El Cid, que en realidad luchó tanto para los cristianos como para los musulmanes.

3. El Corán prohíbe mostrar figuras humanas en las mezquitas, lo que convirtió en fundamentales los dibujos y formas geométricas. Este particular estilo arquitectónico sigue siendo visible en muchas ciudades españolas en las que las mezquitas se convirtieron en iglesias católicas tras la Reconquista.