Airón: tocado de plumas.
Almojarifazgo: derechos de aduanas.
Balalaica: instrumento musical ruso.
Basquiña: saya que utilizaba la mujer para salir a la calle.
Bermellón: color rojo vivo con un toque de luz similar al rojo de Pompeya.
Boyardos: clase dirigente de la nobleza rusa.
Breve apostólico: documento sellado por el Papa de menor importancia que las encíclicas y cartas apostólicas.
Coca: peinado recogido de moda en el siglo XVII.
Escarpín: zapato de una sola suela y una sola costura.
Guardainfante: armazón o «tontillo» redondo muy hueco, hecho de alambre y cintas, que se ponían las mujeres debajo de las basquiñas.
Guarda mayor: encargado de la organización de todo el personal de servicio de la reina.
Patriarca: cabeza de la Iglesia ortodoxa.
Pope: sacerdote de la Iglesia ortodoxa.
Quiebro: composición musical española de moda en el siglo XVII.
Siena: color cálido de las tierras de Italia, castaño más o menos oscuro.
Streltsi: regimiento de guardia de los zares que alcanzó gran poder y protagonizó diversas revueltas.
Sviatki: juego de chanzas muchas veces cruel.
Tientos: composición musical española de moda en el siglo XVII.
Trampantojo: artificio, ficción, habitualmente pintada, de la realidad.
Zarabanda: jolgorio y danza popular de los siglos XVI y XVII.
Zaragatero: alborotador, bullicioso.