Personajes Históricos:
Alcázar, Andrés. Refuerza la defensa e importancia de Cádiz, construyendo un muelle de cuatrocientas varas.
Alexeievna, Sofía (1657-1704). Zarina, hermanastra de Pedro I, lidera una de las conjuras de los streltsi.
Alcalá de los Gazules, duque de (1650-1711), Luis Francisco de la Cerda, IX Duque de Medinaceli, capitán de costas y galeras de Andalucía, embajador ante la Santa Sede y virrey de Nápoles.
Anguissola, Sofonisba (1532-1625). Maestra de pintura y dama de compañía de la reina Isabel de Valois.
Balbases, Pablo Spínola, marqués de los (1631-1699). Embajador ante Luis XIV.
Baviera, José Fernando de (1692-1699). Príncipe elector, candidato a la sucesión de Carlos II.
Berlips, condesa de (?-1723). Dama del Palatinado, consejera de Mariana de Neoburgo.
Bernini, Gian Lorenzo (1598-1680). Escultor napolitano que encuentra fama universal en la corte de los Papas.
Carlos II (1661-1700). Rey de España desde 1665, último de los Austrias.
Carpio, Gaspar de Haro, marqués del (1629-1687). Embajador en la Santa Sede de 1673 a 1677 y virrey de Nápoles de 1683 a 1687.
Carreño de Miranda, Juan (1614-1685). Pintor de la corte de Felipe IV y de la de Carlos II y Mariana de Austria.
Couperin, Francisco (1668-1733). Compositor, organista y clavecinista del Barroco francés.
Cruz, sor Juana Inés de la (1651-1695). Juana de Asbaje, hija de un español y una criolla, nacida en San Miguel de Nepantla, Nueva España, autora de poesía innovadora, llamada el Fénix de México.
D’estrées, César (1628-1714). Cardenal francés y embajador en Madrid en 1702.
D’harcourt, Henry, marqués de (1654-1718). Embajador francés ante Carlos II.
Dolgoruki. Príncipes. Embajadores del Zar en 1687 y 1688.
Duque Cornejo, Pedro (1678-1757). Sobrino de Luisa Roldán, hijo de su hermana Francisca. Escultor de fama y éxito económico en la corte de Felipe V e Isabel de Farnesio.
Evtakía Lopoukhina o Eudoxia (16?-1731). Primera esposa de Pedro I, madre del zarevich Alexis.
Felipe V (1683-1746). Duque de Anjou, nieto de Luis XIV. Rey de España de 1700 a enero de 1724 y de septiembre de 1724 a 1746.
Gordon, Patrick (1635-1699). Escocés educado en Polonia, sirvió en la Armada sueca. Más tarde, en 1665, se incorpora a Rusia, donde alcanzará el grado de general con Pedro I. Este le encarga la organización militar.
Guerrero, Francisco (1500-1553). Es el gran compositor de música polifónica del Renacimiento. Maestro del coro en Toledo, es también en 1545 maestro de capilla en Málaga y Sevilla.
Inocencio XII, Antonio Pignatelli, Papa (1615-1700). Por la constitución papal Romanum Decet Pontificem combate el nepotismo en la curia romana. Antes de ser elegido Papa fue nuncio en Polonia y Viena y arzobispo de Nápoles.
Jordán, Lucas [Luca Giordano] (1634-1705). Pintor napolitano, autor de los frescos de la cúpula del Casón del Buen Retiro, del techo de El Escorial y bóveda de la basílica, y de retratos de corte.
Kurakin, Boris (1676-1727). Cuñado de Pedro el Grande, casado con una hermana de Kudoxia. Fue consejero del Zar y hábil diplomático.
Labbé, Louise (1524?-1565?). Escritora y poetisa de la escuela de Lyon del Renacimiento francés.
Luis XIV (1638-1715). Rey de Francia de 1643 a 1715, casado con la infanta María Teresa de Austria, hija de Felipe IV. Engrandece su país y gobierna con la máxima «El Estado soy yo». Acepta la Corona de España para su nieto, que será Felipe V.
Lulli, Giovan Battista (1632-1687). Francés de origen italiano, fue bailarín, violinista, director y compositor de éxito en la corte de Luis XIV.
Maintenon, Francisca d’Aubigné, marquesa de (1635-1719). No se sabe de cierto si fue amante y esposa secreta de Luis XIV. Sí es real que fue su consejera en los últimos años del reinado de este monarca.
Mancera, Antonio de Toledo y Salazar, marqués de (1608-1715). General de Galeras del Perú y virrey de Nueva España.
Mancini, María (1639-1715). Amiga de María Luisa de Orleans, sobrina del cardenal Mazarino, y casada con el condestable príncipe Colonna.
Mancini, Olimpia (1638-1708). Condesa de Soissons, hermana de María.
Mañara, Miguel (1627-1679). Mecenas y hermano mayor de la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla. En 1667 inicia los trabajos de la nueva Hermandad.
Mariana de Austria (1634-1696). Reina de España de 1649 a 1665, segunda esposa de Felipe IV y madre de Carlos II. Regente de 1665 a 1675.
Mariana de Neoburgo (1667-1740). Reina de España de 1689 a 1700, segunda esposa de Carlos II.
Matvéyev, Artamon (1625-1682). General de los streltsi y partidario de Pedro y de su madre, Natalia.
Medinaceli, Juan Francisco Tomás de la Cerda (1637-1691), VIII duque de. Adelantado mayor de Andalucía, primer ministro de Carlos II de 1680 a 1685.
Melgar, Juan Tomás Enríquez de Cabrera, conde de (1646-1705). Duque de Medina de Rioseco, almirante de Castilla, general de caballería de Milán, virrey de Cataluña.
Menshikov, príncipe Alexander (1673-1729). Amigo y consejero de Pedro I.
Monclova, Melchor Portocarrero, III conde de la (1636-1705). Virrey de Nueva España y del Perú.
Morgan, Henry (1635-1688). Pirata inglés que acosa, saquea y destruye ciudades de las Indias españolas.
Mudarra, Alonso (c. 1510-1580). Compositor y vihuelista español. Ordenado sacerdote, fue maestro de capilla de la catedral de Sevilla.
Murillo, Bartolomé (1617-1682). Pintor sevillano fundador y profesor de dibujo de la Academia de Sevilla.
Narishkina, Natalia (?-1694). Zarina, madre de Pedro el Grande.
Navarro de los Arcos, Luis Antonio (?-¿1704?). Marido de la Roldana, oficial en el taller de Pedro Roldán.
Nithard, Juan Everardo (1607-1681). Confesor y consejero de doña Mariana de Austria.
Orleans, María Luisa de (1662-1689). Reina de España de 1679 a 1689, primera esposa de Carlos II, sobrina de Luis XIV.
Oropesa, Manuel Álvarez de Toledo, conde de (c. 1643-1707). Presidente del Consejo de Italia y del Consejo de Castilla. Primer ministro con Carlos II de 1685 a 1691.
Orry, Jean (1652-1719). Ministro de Hacienda de Felipe V de 1701 a 1713 y Veedor General de 1713 a 1715; encargado por Felipe V del estudio para crear la Guardia Real.
Payé, Plácido. Regidor municipal de Cádiz, que encarga a la Roldana diversas obras.
Pedro el Grande (1672-1725). Zar de Rusia, desde 1682 gobierna como Pedro I con su hermano Iván V. A partir de 1696, gobernará solo.
Pineda, Simón de (1638-1702). Escultor sevillano cuya obra destaca en la Hermandad de la Santa Caridad.
Portocarrero, Luis de (1635-1709). Cardenal protector de España en Roma, virrey de Sicilia y arzobispo de Toledo.
Potemkin, Pedro. Embajador en España del zar Alejo Mihailovich de 1667 a 1668; segunda embajada, con el zar Teodoro III, en 1680.
Quevedo, Francisco de (1580-1645). Además de genial escritor, participó en misiones diplomáticas y dirigió la Hacienda en el virreinato de Nápoles, en tiempos del duque de Osuna como virrey.
Racine, Jean (1639-1699). Reputado autor francés debido a sus tragedias clásicas.
Rendón, Diego. Regidor municipal de Cádiz, que encarga a la Roldana los santos patronos de la ciudad.
Roldán, Francisca (1651-1712). Doradora y estofadora, hermana de Luisa.
Roldán, Luisa (1654-1704). Nombrada escultora de cámara de Carlos II en 1692 y de Felipe V en 1701. Tuvo seis hijos:
Luisa Andrea (1672-1683).
Fernando (1674-1675).
Fabiana (1676-1683).
María Josefa (1677-1678).
Francisco José (1681-?).
Rosa María (1684-?).
Roldán, Pedro (1624-1699). Padre de Luisa, escultor de renombre en Sevilla.
Rublev, Andrei (1360-1429). Religioso medieval ruso y pintor de iconos de inestimable valor artístico. Alcanzó en su tiempo fama de santidad.
Saboya, María Luisa de (1688-1714). Reina de España de 1701 a 1714, primera esposa de Felipe V y madre de dos reyes: Luis I y Fernando VI.
Sheremetev, Boris (1652-1719). De la estirpe de los boyardos, consejero de Pedro I. Será a inicios del siglo XVIII embajador ante los caballeros de Malta, con el objetivo de instalar allí una base naval rusa.
Tolstoi, Pedro (1645-1729). Amigo y consejero del zar Pedro I, al que apoya en sus ideas reformistas.
Ursinos, Ana María de la Tremouille, princesa de los (1642-1722). Camarera mayor de la reina María Luisa de Saboya.
Valdés Leal, Luis de (1622-1690). Pintor y dorador sevillano, presidente de la Academia de Sevilla.
Valois, Isabel de (1546-1568). Reina de España de 1559 a 1568, tercera esposa de Felipe II.
Villafranca, Fadrique de Toledo, marqués de (1635-1705). Virrey de Sicilia, consejero de Estado en el reinado de Carlos II, camarero mayor de Felipe V.
Personajes de ficción:
Carmen. Prima, álter ego y amiga de infancia de Luisa.
Ory, Germán de. Inspirado en Germán de Ory, marqués de Montecorto, hermano de mi abuela, y que sí estuvo como diplomático en la corte del Zar.