Notas

[1] http://numismatica.wikia.com/wiki/Historia_y_evolución_del_papel_moneda. <<

[2] «El “débil” FMI de Rato obvió los avisos sobre la crisis», Público, 9 de febrero de 2011. <<

[3] Miguel Giribets Martínez, «Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo», Eumed.net, 2009. <<

[4] «La guerra de los alimentos», especial de El Mundo, 2008. <<

[5] «El movimiento de resistencia global», especial de El País, 2001. <<

[6] Eric Touissaint, «El apoyo del Banco Mundial y del FMI a las dictaduras», CADTM, 2004. <<

[7] Fármacos, volumen 6, nº 5, 30 de noviembre de 2003. <<

[8] Revista Mientras Tanto, nº 31, diciembre de 2005. <<

[9] «Las patentes biológicas, expolio de las comunidades indígenas», Gara, 22 de enero de 2007. <<

[10] Consenso de Washington, http://es.wikipedia.org/wiki/Consenso_de_Washington. <<

[11] Pablo Bustelo, «Desarrollo económico: del Consenso al post-Consenso de Washington y más allá», Estudios en homenaje al profesor Francisco Bustelo, Editorial Complutense, Madrid, 2003. <<

[12] Pablo Bustelo, op. cit. <<

[13] Edith Franco, «El ALBA contra el ALCA», www.rebelion.org. <<

[14] Ramón Casilda Béjar, «América Latina y el Consenso de Washington», Boletín ICE 2.803. <<

[15] Jorge Coronel López, «Del Consenso de Washington al Consenso de Pekín», www.portafolio.co. <<

[16] Emma Rodríguez, «El mercado de bonos», http://pepoladas.over-blog.es/article-el-mercado-de-bonos-43929312.html. <<

[17] «Citi y HSBC en lista de espera para que quiebren: por qué se hunde el sistema financiero imperial», http://www.cherada.com/articulos/citi-y-hsbc-en-lista-de-espera-para-que-quiebren-porque-se-hunde-el-sistema-financiero-imperial. <<

[18] Tanto Fannie Mae (Asociación Nacional Federal de Hipotecas) como Freddie Mac (Coorporación Federal de Hipotecas para Viviendas) son grandes compañías hipotecarias cotizadas en bolsa, patrocinadas por el Congreso para ofrecer financiación en el mercado de viviendas. <<

[19] Claudi Pérez, «El escándalo de los calificadores», El País, 7 de julio de 2011. <<

[20] «Bruselas carga contra Moody’s por alentar la especulación en los mercados», El País, 6 de julio de 2011. <<

[21] «Grecia subirá los impuestos y la edad de jubilación para atajar la crisis», El País, 2 de febrero de 2010. <<

[22] «Un escenario “a la griega”», Radio France Internationale, 4 de marzo de 2010. <<

[23] PIGS, http://es.wikipedia.org/wiki/PIGS. <<

[24] Eurostat, Public Balance, «Net borrowing/lending of consolidated general government sector as a percentage of GDP». <<

[25] Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, http://es.wikipedia.org/wiki/European_Financial_Stability_Facility. <<

[26] Josué Coello, «La prolífica cantera de Goldman Sachs», 2 de noviembre de 2011, http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/empresas/prolifica-cantera-goldman-sachs-20111102. <<

[27] Juanjo Basterra, «El 82 por ciento de las empresas del Ibex acude a paraísos fiscales», Gara, 15 de febrero de 2011. <<

[28] Javier González, «Paraísos fiscales, escondrijos de una cuarta parte de la riqueza mundial», El Mundo, 12 de mayo de 2007. <<

[29] http://www.guardiacivil.es/es/. <<

[30] «Cronología del “caso Riggs”», El Mundo, 3 de enero de 2007. <<

[31] http://paraisos-fiscales.info. <<

[32] http://www.delitosinformaticos.com/articulos/98543596442778.shtml. <<

[33] Paul Krugman, «Islandia, el camino que no tomamos», Universalnews.net. <<

[34] Lourdes Benería y Carmen Sarasúa, «Crímenes económicos contra la humanidad», El País, 30 de enero de 2011. <<

[35] Jaime García Neumann, «La especulación financiera como crimen contra la humanidad», Via Inveniendi et Iudicandi, nº 13, vol. 7, nº 1, enero-junio de 2012. <<

[36] Olga Rodríguez, «Desde Tahrir», Periodismohumano.com. <<

[37] «Strauss-Kahn regresa a la vida pública: “La zona euro es una balsa a punto de hundirse”», ABC, 19 de diciembre de 2011. <<