Notas

[1] Raymond Dronne, Carnets de route d’un croisé de la France libre, France–Empire, París, 1984, p. 10. <<

[2] íbid., p. 262. <<

[3] íbid., p. 263. <<

[4] André Martel, Leclerc. Le soldat et le politique, Albin Michel, París, 1998. <<

[5] Entrevista con la autora. <<

[6] Edna Saint Vincent Millay, poeta. <<

[7] Claude G. Bowers, Ma mission en Espagne, Flammarion, París, 1956, p. 399. <<

[8] El Socialista, 22–9–49. <<

[9] Albert Camus, «Pourquoi Espagne», Combat, diciembre de

1948. <<

[10] N. M. Orfila, entrevista con la autora. <<

[11] Federica Montseny, El éxodo. Pasión y muerte de españoles en el exilio, Galba, Barcelona, 1969. <<

[12] Enrique Líster, Memorias de un luchador. I. Los primeros combates, G. del Toro, Madrid, 1977. <<

[13] La Dépéche, 2 de febrero de 1939. <<

[14] Los libros de nuestro tiempo, Barcelona, 1946, p. 84. <<

[15] Jacques Issorel, Collioure 1939: últimos días de Antonio Machado, Mare Nostrum, Perpiñán, 1982, p. 67. <<

[16] Secundino Serrano, La última gesta, Aguilar, Madrid, 2005, p. 35. <<

[17] Jacques Issorel, Collioure…, p. 69. <<

[18] íbid., p. 30. <<

[19] íbid., p. 55. <<

[20] Grégory Tuban, Les séquestrés de Collioure, Mare Nostrum, Perpiñán, 2003. <<

[21] La lie de la terre, Calman–Levy, París, 1947. <<

[22] On chantait rouge, Robert Laffont, París, 1977, p. 267. <<

[23] Entrevista con la autora, 1999. <<

[24] íbid., 1999. <<

[25] íbid. <<

[26] Antonio Vilanova, Los olvidados, Ruedo Ibérico, París, 1969, p. 28. <<

[27] Lucio Santiago, Gerónimo Llopis y Rafael Barrera, Internamiento y resistencia de los republicanos españoles en África del Norte durante la Segunda Guerra Mundial, El Pot, Sant Cugat del Valles, 1981. <<

[28] Lucio Santiago, Gerónimo Llopis, Rafael Barrera, Internamiento y resistencia…, p. 112. <<

[29] Golski, Un Buchenwald français sous le regne du Maréchal, Fanlac, Périgueux, 1945, p. 23. <<

[30] En Santiago, Llopis y Barrera, Internamiento y resistencia<<

[31] Georges Blond, La Légion étrangére, Stock, París, 1964, p. 279. <<

[32] Erwan Bergot, La Légion au combat, Presses de la Cité, 1975, p. 39. <<

[33] Verificado personalmente por la autora en los archivos de la Legión de Aubagne. <<

[34] Antonio Vilanova, Los olvidados, Ruedo Ibérico, París, 1969, p. 51. <<

[35] Jacques Mordal, Dunkerque, France–Empire, París, 1960, p. 461. <<

[36] Albert Chatelle, Dunkerque, ville ardente, Ozanne, París, 1950, p. 315. <<

[37] Max Gallo, De Gaulle, Robert Laffont, París, 1998, p. 391. <<

[38] Matthieu Seguela, Franco–Pétain, Albin–Michel, París, 1992, p. 14. <<

[39] íbid., p. 35. <<

[40] De Gaulle, Mémoires de guerre. L’appel, Plon, París, 1954, P– 93 <<

[41] Gral. Jean Compagnon, Leclerc, Flammarion, París, 1994, p. 47. <<

[42] Raymond Dronne, La líberation de París, Presses de la Cité, París, 1970, p. 280. <<

[43] Christine Levisse–Touzé, Du capitaine de Hauteclocque au général Leclerc, Complexe, París, 2000, p. 23. <<

[44] Dirigente de la resistencia árabe contra la dominación española y francesa. En la batalla de Annual, sus fuerzas derrotaron al ejército español. Fue presidente de la efímera República Confederada de las tribus del Rif. Vencido por el contraataque de las potencias europeas, se rindió y más tarde se refugió en Egipto. Desde allí dirigió el comité de liberación del Magreb árabe. Murió en El Cairo en 1963. <<

[45] Jean–Louis Crémieux–Brilhac, La France Libre, Gallimard, París, 1996, p. 120. <<

[46] Jean–Christophe Notin, Leclerc, Perrin, París, 2005, p. 195. <<

[47] Eduardo Pons Prades, Republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial, La esfera de los libros, Madrid, 2003, p. 376. <<

[48] Entrevista con la autora. <<

[49] Raymond Dronne, Carnets de route…, p. 251. <<

[50] íbid., p. 250. <<

[51] íbid., p. 250. <<

[52] íbid., p. 250. <<

[53] íbid., pp. 254–255. <<

[54] Luis Royo. Entrevista con la autora. <<

[55] Raymond Dronne, Carnets de route…, p. 254. <<

[56] Menciones en posesión de la autora, que hasta la fecha de publicación del libro no ha podido conseguir la lista completa. <<

[57] Almirante Jacques Guillon, De Carthage a Berchtesgaden, Plon, París, 1974. <<

[58] Christian Girard, Journal de guerre, 1939–1945, L’Harmattan, París, 2000. <<

[59] La 2.ª DB de 1944 avant le debarquement —inédito—, Leclerc, 72, sarthe. Pag. 13 /http:www.saosnois.com./musee–guerres/2emeDB/ 2eme–db–avant–debarquement.htm. <<

[60] La 2.ª DB de 1944 avant le debarquement —inédito—, Leclerc, 72, sarthe. Pag.14 /http:www.saosnois.com./musee–guerres/2emeDB/ éeme–db–avant–debarquement.htm. <<

[61] Raymond Dronne, Carnets de route…, p. 271. <<

[62] íbid., p. 271. <<

[63] Eduardo Pons Prades, Republicanos españoles…, p. 395. <<

[64] Raymond Dronne, Carnets de route…, p. 311. <<

[65] íbid., p. 311. <<

[66] Charles de Gaulle, Memoires de guerre, Plon, París, 1956. <<

[67] Adrien Dansette, Leclerc, Flammarion, París, 1952, p. 145. <<

[68] Gran parte del texto sobre Victoria Kent ha estado basado en su libro Quatre ans a Paris, Le livre du jour, París, 1947. <<

[69] Raymond Dronne, La libération de Paris, Presses de la Cité, París, 1970, p. 284. <<

[70] Antonio Vilanova, Los olvidados, Ruedo Ibérico, París, 1969, p. 455. <<

[71] Extracto de unas declaraciones de Amado Granell en la radio francesa, en el segundo aniversario de la Liberación y publicadas por el Heraldo de España, editado en París, el 14 de septiembre de 1946. <<

[72] Archivos Fundación Pablo Iglesias. <<