ALONSO, M., y A. TELLO, Antonio Machado, Le chemin vers le dernier voyage, Mare Nostrum, Perpiñán, 2004.
ARON, Robert, Histoire de la libération de la France, Fayard, París, 1959.
AUB, Max, Manuscrit Corbeau, Mare Nostrum, Perpiñán, 1998.
BERGOT, Erwan, La Légion au combat, Presses de la Cité, París, 1975.
BEZBAKH, Pierre, Histoire de la France, Petit Larousse, París, 2003.
BLOND, Georges, La Légion Etrangére, Stock, París, 1964.
BLUMENSON, Martin, La libération (Histoire Officielle Americaine), Editions Charles Corlet, Condé–sur–Noireau, 1993.
BOWERS, Claude G., Ma mission en Espagne, Flammarion, París, 1956.
CIANO, conde, Diario político. Los tiempos de nuestro tiempo, Barcelona, 1946.
COMPAGNON, general Jean, Leclerc, Flammarion, París, 1994.
COURTOIS, S., D. PESCHANSKI y A. RAYSKI, Le sang de l’étranger, Fayard, París, 1989.
CRÉMIEUX–BRILHAC, J.–L., La France libre, Gallimard, París, 1966.
CHAMINE, La querelle des generaux, Albin–Michel, París, 1952.
CHATELLE, Albert, Dunkerque, ville ardente, Ozanne, París, 1950.
CHURCHILL, W. y F. ROOSEVELT, Correspondance 1919–1945. La question française. Trident, 1993.
D’ESME, Jean, Les nomades de la gloire, Les publications techniques et artistiques, París, 1944.
DANSETTE, Adrien, Histoire de la libération de París, Fayard, París, 1946.
—, Leclerc, Flammarion, París, 1998.
DE BOISSIEU, general, Pour combattre avec De Gaulle, Plon, París, 1981.
DE GAULLE, Charles, Mémoires de guerre (3 tomos), Plon, París, 1954,1956,1959.
DE GAULLE, Philippe, De Gaulle, mon pére, Plon, París, 2004.
DREYFUS–ARMAND, Armand y E. TEMIME, Les camps sur la plage, un exil espagnol, Autrement, París, 1995.
DREYFUS–ARMAND, Géneviève, L’exil des républicains espagnols en France, Albin–Michel, París, 1999.
DRONNE, Raymond, Le serment de Kufra, Les documents du Temps, París, 1965.
—, Carnets de route d’un croisé de la France libre, France–Empire, París, 1984.
—, La libération de Paris, Presses de la Cité, París, 1970.
—, L’Hallali (de Paris à Berschtesgaden), France–Empire, París, 1985.
DUBY, Georges, Histoire de la France, Larousse, París, 1987.
DURAND, Romain, De Giraud à De Gaulle, le Corps Francs d’Afrique, L’Harmattan, París, 2000.
EISENHOWER, Dwight D., Croisade en Europe, Robert Laffont, París, 1949.
FONDE, Jean–Julien, Les loups de Leclerc, Plon, París, 1982.
GIBSON, Ian, Libre de equipaje, Aguilar, Madrid, 2006.
GIRARD, Christian, Journal de guerre, 1919–1945, L’Harmattan, París, 2000.
GOLSKI, Un Buchenwald français sous le règne du Maréchal, Fanlac, Périgueux, 1945.
GRANDO, René, J. QUERALT, X. FEBRES, Camps du mepris, Trabucaire, Perpiñán, 1999.
GRIBIUS, Une vie d’officer, France–Empire, París, 1971.
GUILLON, Amiral Jacques, De Carthage a Berschtesgaden, Plon, París, 1974
Historique du 501 RCC, BDI, París, 2002.
ISSOREL, Jacques, Collioure 1939: últimos días de Antonio Machado, Mare Nostrum, Perpiñán, 2002.
KASPI, André, La libération de la France, Perrin, París, 1995.
KERSAUDY, François, De Gaulle et Churchill, Perrin, París, 2001.
LA GORCE, Paul Marie de, De Gaulle, Robert–Laffont, París, 1998.
LANGLADE, Paul de, En suivant Leclerc, Robert–Laffont, París, 1964.
LAPIERRE, Dominique y L. COLLINS, Paris brûle–til?, Robert–Laffont, París, 1964.
LEVISSE–TOUZÉ, Christine, Paris libéré, Paris retrouvé Gallimard, París, 1994.
—, L’Afrique du Nord dans la guerre, Albin Michel, París, 1998.
MARTEL, André, Leclerc, Albin–Michel, París, 1998.
MASSU, Jacques, Sept ans avec Leclerc, Plon, París, 1974.
MASSU, Suzanne, Quand j’étais rochambelle, Grasset, París, 1969.
Memoire des français libres, edición a cargo de Olivier Rochereau, París.
Memoria del olvido, Faceef, París, 1996.
MOINE, André, Déportation et resistance. Afrique du Nord, 1919–1944, Sociales, París, 1972.
MONTSENY, Federica, El éxodo. Pasión y muerte de españoles en el exilio, Galba, Barcelona, 1969.
MORDAL, Jacques, Dunkerque, France–Empire, París, 1960.
MURACCIOLE, J. F., La France pendant la Seconde Guerre Mondiale, Livre de Poche, París, 2002.
NOTIN, S.–Christophe, Leclerc, Perrin, París, 2005.
PAXTON, Robert O., La France de Vichy, 1940–1944, Seuil, París, 1995.
PONS PRADES, Eduardo, Republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial, La esfera de los libros, Madrid, 2003.
RAFANEAU–BOJ, Marie Claude, Odyssée pour la liberté, Denoël, París, 1993.
RAGUENEAU, Philippe y E. FLORENTIN, Paris libéré, Paris retrouvé, Gallimard, París, 1994.
REPITON–PRENEUF, 2ème DB, la Campagne de France, Imprimerie Nationale, París, 1994.
ROL–TANGUY, coronel y R. BOURDERON, Libération de Paris, Hachette–Literature, París, 1994.
SANTIAGO, Lucio, G. LLOPIS y R. BARRERA, Internamiento y resistencia de los republicanos españoles en África del Norte durante la Segunda Guerra Mundial, El Pot, Sant Cugat del Valles, 1981.
SEGUELA, Matthieu, Franco–Pétain, Albin–Michel, París, 1992.
SERRANO, Secundino, La última gesta, Aguilar, Madrid, 2005.
STEIN, Louis, Par–delà L’exil et la mort, Mazarine, París, 1981.
TILLON, Charles, On chantait rouge, Robert Laffont, París, 1977.
TORRES, Rafael, El hombre que liberó París, Historia Viva, Madrid, 2007.
TUBAN, Grégory, Les séquestrés de Collioure, Mare Nostrum, Perpiñán, 2003.
VALLAUD, Pierre, La Seconde Guerre Mondial, Acropole, París, 2002.
VEZINET, general, Le général Leclerc, France–Empire, París, 1997.
VEZY, Edith, «Gargamelle», Histoire L’Harmattan, París, 1994.
VILANOVA, Antonio, Los olvidados, Ruedo Ibérico, París, 1969.
WINGEATE PIKE, David, Vae Victis! Los republicanos españoles refugiados en Francia, 1939–1944, Ruedo Ibérico, París, 1969.
ARCHIVOS ORALES
(Entrevistas realizadas por la autora)
Germán Arrúe
Rafael Gómez
Daniel Hernández
Manuel Lozano
Fermín Pujol
Luis Royo
Faustino Solana
Manuel Fernández
Víctor Lantes
Marc Audes de Possese, oficial de La Nueve
Alain Eymard, autor de La 2.ª DB
Manuel Benavente, exiliado en el Stambrook
María José Cortés, hija de José Cortés, miembro de La Nueve
Jean Daniel, director de Le Nouvel Observateur y antiguo soldado de la 2.ª DB
Colette Flandrin, hija del capitán Dronne
Jacqueline Fournier, alias Jacotte, Rochambelle
General Jean Compagnon, oficial de la 2.ª DB
Manuel Corell, conoció a Granell, ocasionalmente, en un viaje en tren
Coronel Courdesses, coronel de la 2.ª DB
Philippe Dévillers, historiador
Roger Dore, soldado de la 2.ª DB
Géneviève Dreyfus–Armand, historiadora y directora de la BDIC
Manuel Fernández, combatiente en Narvik
Manuel Gómez, soldado de la Legión, combatiente de la guerra de Túnez
Aurora Granell, hija de Amado Granell
Benjamín Josset, soldado de la 2.ª DB
Charles Leclerc de Hauteclocque, hijo del general
Leclerc Christine Levisse–Touzé, historiadora y directora del Memorial Leclerc–Jean Moulin
Teniente Michel Elías, oficial de La Nueve
Noel M. Orfila, testigo de la caída de Alicante
Roger Ossart, antiguo miembro de las Brigadas Internacionales
Coronel Ricardo Pardo, Aula militar de Castellón, historiador de Granell
Charles Pegulu de Rovin, soldado de la 2.ª DB
Emile Pérez, miembro de los servicios especiales de la 2.ª DB
Rosette Peschaud, Rochambelle
Marie–Thérèse Pezet, Rochambelle
Eduardo Pons Prades, escritor, historiador
Géneviève Putz, hija del coronel Putz
Antonina Rodrigo, historiadora
Angelita Rodríguez, testigo de la caída de Alicante
Henri Rol Tanguy, jefe de la Resistencia FFI en París
General Roquejeoffre, ha defendido públicamente la presencia de los españoles en las tropas francesas
Yannick Le Tourneur, soldado de La Nueve
Robert Scheneider, soldado de la 2.ª DB
Edith Vezy, Rochambelle
Anita Vila, testigo de la llegada a París de La Nueve