50

Informe de incidencias de los

funcionarios del Banco de España sobre

llegada y recuento del oro en Moscú

A la llegada de D. Francisco Méndez Aspe el día 23 octubre a Cartagena se empezó a preparar, por orden suya, una expedición de cajas, la cual quedó terminada el día 25 y embarcada en el arsenal de Cartagena en cuatro buques de transporte, haciéndose a la mar en la siguiente forma. El Jrusó con el compañero Velasco, el Neva con el compañero González Álvarez, el Kim con el compañero Candela y el Volgorés con el compañero Padín. Los tres últimos llegaron sin novedad a Odesa el 2 noviembre por la noche, desembarcando seguidamente todas las cajas, las cuales, al día siguiente, acompañadas por los tres citados compañeros salieron para Moscú llegando allí el día 6 de noviembre. A nuestra llegada nos informaron de que el Jrusó tardaría dos o tres días en llegar pues había tenido averías en la máquina. Al mismo tiempo nos dijeron que el buque pirata Almirante Cervera había pretendido apresarnos frente al Estrecho de Gibraltar lo que no pudo efectuar por haber pasado nosotros antes. Detuvo a un buque ruso registrando sus bodegas, máquinas y tripulación.

Inmediatamente de nuestra llegada a Moscú se procedió a la descarga de las cajas, llevándolas al lugar preparado donde se advirtió que bastantes de ellas iban en mal estado por los muchos golpes recibidos, pues esta descarga supone la octava que las cajas han sido movidas. Hay que tener en cuenta que no van flejadas.

El día 9 noviembre ha llegado la expedición del compañero Velasco, también sin novedad, compuesta de 2020 cajas que con las 5780 de los otros compañeros hacen un total de 7800 cajas.

Pascua ha estado presente en el acto de recibo de las cajas firmando con nosotros el acta que se levantó, quedando en que comunicaría al Sr. Méndez Aspe la llegada por conducto reservado, no habiéndolo hecho nosotros directamente por indicación suya.

Para firmar el recibo provisional se acuerda que sean recontadas el 2% de las cajas, operación que ha quedado terminada el día… a las …

En este recuento, el día 11 ha aparecido en una talega de $ una moneda francesa y otra moneda de $ 5 falsa, quedando estas monedas dentro de la referida talega, envueltas en el papel donde consta quien las entalegó que fue Fco. Menéndez Verano el 14 de junio de 1915. También se ha notado la falta de una moneda de 20 frs. en una talega en buen estado contada por José Verano.

El día 14 en el recuento de una caja que se rompió al efectuar la carga en Cartagena y que rápidamente fue embalada de nuevo se advierte la falta de una moneda de 10 $. En otra talega de francos con la etiqueta rota pero el saco en buen estado falta una moneda de 10 frs; desde luego esta última falta es de origen, aunque es imposible saber quién contó la referida talega. También se nota la falta de otra moneda de 20 frs en las mismas condiciones que la anterior.

El día 21 noviembre ha quedado terminado el recuento del 2% de la totalidad de cajas más las que estaban en malas condiciones, haciendo un total de 370 cajas las recontadas.

Hemos comunicado a Pascua la terminación de este trabajo que al parecer es el preliminar para la aceptación provisional del envío; no teniendo este instrucciones, nos indica la conveniencia de esperar, pues seguramente nuestra permanencia en esta se prolongará por lo poco tres o cuatro meses.

Le hemos hecho saber las condiciones en que quedarían nuestras familias en ese caso, quedando en consultar rápidamente cuando las circunstancias lo indiquen.

El día 23 de noviembre se han empezado unas obras para poner en condiciones de poder trabajar el local destinado a este efecto, las cuales han terminado el día 4 diciembre. Inmediatamente se empezaron los trabajos de recuento del resto del envío en los cuales se han advertido las siguientes deficiencias.

El día 5 diciembre se advierte la falta de una moneda de 25 pts en una talega en perfecto estado, la cual lleva la nota de haber sido contada en su mitad por Andrés García el 2 de septiembre de 1886 y no lleva ninguna indicación de quién contó la otra mitad; por tanto, esta falta es de origen. El día 7 de diciembre, en una talega contada por Felipe González Pardo el 3 de marzo de 1917, falta una moneda de 20 frs. La talega estaba en perfecto estado, luego la falta es de origen.

El día 8 diciembre han faltado dos monedas en dos talegas en buen estado, una de 20 pts en la contada por M. Frade y González el 13 de diciembre de 1890 y otra, en la contada por Celestino Pérez Ménguez el 7 de octubre de 1916, de 25 pts. Estas dos faltas son también de origen. En cambio, en una talega contada por este último el 3 de mayo de 1918 sobra una moneda de 20 frs.

El día 9 diciembre, en una talega contada por Telesforo Pardo el 5 de junio de 1935 en S. Sebastián, falta una moneda de 10 liras. La talega estaba en buen estado. En otra talega contada por Fco. Menéndez González y Frade el 16 de noviembre de 1911 falta una moneda de 10 frs. La talega estaba en buen estado.

El día 10 diciembre han sobrado dos monedas en las dos talegas siguientes: una, contada por J. Gayo (Bilbao) el 25 de mayo de 1935 de 10 frs franceses y otra de 1/2 de onza española en la contada por Fco. Menéndez Verano el 10 de noviembre de 1916. El mismo día ha aparecido una moneda de V2 de onza falsa en la talega contada por Luis Frade el 12 de septiembre de 1935.

El día 13 diciembre, en una talega contada por B. Frade, que iba dentro de la contada por Pardo y Gayo el 29 de junio de 1935, ha aparecido una moneda falsa de 10 pts.

El día 14 han faltado (tachado: las siguientes) varias monedas en el recuento, distribuidas en la siguiente forma:

Talega contada por B. Frade el 8 de julio de 1930, 20 frs fr.

Talega contada por Tomás Vicente el 27 de agosto de 1892, 20 pts.

Talega contada por José Verano el 12 de marzo de 1917, 20 frs fr.

En este mismo día han resultado a nuestro juicio falsas las siguientes:

Talega contada por Joaquín González el 24 de septiembre de 1914: 2 monedas de 20 frs fr.

Talega contada por B. Frade el 22 de mayo de 1935: 2 monedas de 10 $.

El día 15 diciembre en una talega contada por Isidro Frade el 14 de noviembre de 1916 hay una moneda falsa de 25 pts. Siendo al parecer nueva le faltan 1800 gramos. El mismo día y en una talega de París, contada por I. Ferrer el 21 de noviembre de 1890 sobra una moneda de 25 pts. El día 16 diciembre en una talega contada por Joaquín González el 18 de octubre de 1911 hay una moneda falsa de 10 frs. En una talega contada por Celestino Pérez Menguez el 25 de diciembre de 1916 hay una moneda falsa de 10 frs.

En una talega contada por J. Cabarga el 1 de agosto de 1935 (Valencia) hay una onza española falsa. Está a la ley de 583 milésimas. En una talega contada por Manuel Frade falta una moneda de 25 pts, la talega está en buenas condiciones. En una talega contada por Celestino Pérez y B. Frade el 12 de diciembre de 1916 faltan dos monedas de 10 pts.

El día 17 de diciembre, en una talega contada por Luis Frade el 13 de enero de 1934, sobran 240 pts en onzas y medias. En una talega contada por Joaquín González el 27 de octubre de 1918 falta un peso cubano. En una talega contada por Celestino Pérez y B. Frade el 11 de noviembre de 1916 hay dos monedas falsas de 10frs cada una a la ley de 500 milésimas. En una talega contada por Celestino Pérez Ménguez el 26 de agosto de 1936 faltan 10 $ (la talega en buenas condiciones).

El día 19 diciembre, en una talega contada por Celestino Pérez Ménguez el 12 de marzo de 1919, faltan 20 frs. En una talega contada por Celestino Pérez el 22 de junio de 1918 falta V3 £. En una talega contada por Celestino Pérez y V. Pérez el 26 de noviembre de 1919 faltan 20 frs. En una talega contada por José Verano el 31 de diciembre de 1918 faltan 20 frs. En un talega contada por Fco. Menéndez el 14 de octubre de 1915, sobran 3 £. En una talega contada por Fco. Menéndez Verano el 3 de marzo de 1917 sobran 20 frs.

El día 20 diciembre, en una talega contada por Bernardo Frade el 25 de diciembre de 1915, sobra 1 £. En la talega contada por Flórez el 26 de abril de 1915 faltan 20 frs. En la talega de Enrique de Tronco contada el 6 de septiembre de 1917 faltan 20 pts.

El día 21 diciembre, en una talega de Bilbao contada por Telesforo Pardo el 22 de mayo de 1935 hay dos monedas falsas de 5 $ cada una (ley de 500 milésimas). En la contada por J. Centeno el 24 de junio de 1935 (Santander) hay una moneda falsa de 10 $ (ley 583 milésimas). En una talega contada el 10 de julio de 1935 por Felipe González, Bernardo Frade, Centeno, Cabarga y Gayo faltan 1 V3 pesos cubanos.

El día 22 diciembre, en una talega contada por Andrés García Cervigón el día 1 de septiembre de 1890, faltan 20 pts. En la contada por Celestino Cosmen el 27 de abril de 1914 faltan 10 frs. En la contada por Eduardo Pérez el 27 de abril de 1914 sobran 20 frs.

El día 23 de diciembre, en una talega contada por J. Cabarga el 28 de noviembre de 1934 en Barcelona, faltan 10 frs.

En una talega sin etiqueta faltan 10 frs.

En una talega sin etiqueta faltan dos monedas de 25 pts.

Día 25, en una talega sin etiqueta faltan dos monedas de 5 pts.

En una talega contada por Fco. Menéndez Verano el 25 de febrero de 1904 faltan 10 pts. En la contada por Celestino Pérez el 16 de noviembre de 1899 falta una moneda de 20 pts. En la contada por B. Frade el 17 de noviembre de 1934 faltan 10 frs. En la contada por Celestino Pérez Ménguez el 20 de noviembre de 1916 sobran 25 pts. En la contada por Centeno y Gayo el 17 de julio de 1935 faltan 20 pts.

El 26 diciembre en la talega contada por Fco. Menéndez Verano el 11 de diciembre de 1914 (de La Coruña) faltan 2 monedas de 5 pts. y 2 de 10 pts. En otra contada por Francisco Menéndez el 12 de agosto de 1911 faltan 5 pts.

Día 28. Talega Fco. Menéndez 2 de diciembre de 1916 faltan 10 frs.

Talega de Fco. Menéndez González Isidro el 26 de octubre de 1936 moneda falsa de 10 frs.

Talega José Verano, 3 de diciembre de 1915, falta 1£.

Talega B. Frade, 14 de junio de 1989 (sic), falta 20 pts.

Talega Isidro Frade, 15 de junio de 1918, faltan 20 frs.

Talega Fco Menéndez, 23 de agosto de 1911, falta 10 frs.

Talega [ilegible adjunta] 23 de diciembre de 1915, falta 1 £.

Día 29. Gabriel Hernández 26 de octubre de 1897, faltan 25 pts.

Día 29. B. Frade, González, sin fecha, 2 monedas de 5$ falsas.

Día 29. Sin etiqueta, faltan 20 pts.

Día 29. Sin etiqueta, faltan 25 pts.

Día 29. Joaquín González, 11 de octubre de 1914, faltan 10 frs.

Día 29. J. Gayo, 5 de junio de 1935 1 y 1 monedas de 20 y 5 pts. falsas.

Día 30 diciembre. Fco. Menéndez e I. Frade, 26 de febrero de 1912, faltan 20 frs.

Día 30. Andrés y Ambrosio, 4 de julio de 1889, faltan 20 pts.

Día 31 diciembre, Celestino Pérez, B. Frade, 5 de diciembre de 1916, faltan 40 frs.

Día 1 de enero. Caja rota polvorines, faltan 20 $.

Día 1. B. Frade y Frade, 28 de noviembre de 1916, falsas 10 pts. antiguas.

Día 1. José Rodríguez Ménguez, 3 de noviembre de 1879, faltan 75 pts.

Día 1. Etiqueta sin firmar y sin fecha, faltan 10 frs.

Día 2 de enero, J. Menéndez Flórez, 29 de abril de 1915, faltan 10 frs.

Día 2. Andrés Gª y Fco. Menéndez, 12 de junio de 1895, faltan 25 frs.

Día 2. Celestino Cosmen, 17 de agosto de 1886, faltan 25 pts.

Día 2. Luis Frade, 11 de enero de 1932, talega de pts. sobran 10$.

Día 3 de enero, Centeno y Cabarga, 23 de noviembre de 1934, falsas 5 pts.

Día 3. Celestino Cosmen Sierra, 8 de julio de 1916, sobran 2 V3 $.

Día 3. J. Cabarga, 16 de julio de 1935 (Coruña), dos monedas falsas de 10 frs.

Día 4 enero, sin etiqueta, faltan 25 pts.

Día 4. Joaquín González, 25 de febrero de 1914, sobran 20 frs.

Día 4. Celestino Pérez, 9 de agosto de 1915, falsa de 5 $ (500°).

En una caja sin ajustar y cuyas talegas estaban podridas por la humedad faltan 20 $. La moneda sin duda ha salido por una de las ranuras.

Día 5 enero. Muñoz Díaz, 19 de octubre de 1909, sobran 20 pts.

Día 5. M. Frade Cadenas, 12 de octubre de 1898, moneda falsa de 10 pts. (200°).

Día 5. Isidro Frade, Joaq. González, 22 de septiembre de 1915, sobran 10 pts[9].

Día 5. Telesforo Pardo (Gerona), 20 de marzo de 1935, 4 monedas falsas 10 frs (200°).

Día 6 enero José Verano y Vicente Pérez, 27 de octubre de 1918, sobra 1 peso cubano.

Día 6. Bernardo Frade, 8 de julio de 1916, una de 20 $ con relleno de cobre en el canto le faltan 3,7 g.

[10] González Pardo, 9 de noviembre de 1916, faltan 5 $.

Día 6. Francisco Menéndez, Eduardo Pérez, Isidro Frade, 20 de septiembre de 1911, faltan 15 frs.

Día 7 enero, Joaquín González, 4 de septiembre de 1917, sobran 5 $.

Día 7. Luis Frade, 5 de noviembre de 1930, falta 1 peso cubano.

Día 7. Eduardo Pérez, sobran 10 $.

Día 7. Celestino Pérez, 4 de noviembre de 1911, moneda falsa de 10 frs (292°).

Día 8 enero Celestino Pérez, 4 de mayo de 1916, falsa 10 frs (160°).

Día 8. J. Gayo, 22 de noviembre de 1935, moneda falsa 10 frs.

Día 9 enero, Fco. Verano y Eduardo Pérez, 24 de octubre de 1911, sobran 20 liras.

Día 9. Isidro Frade, 14 de noviembre de 1916, sobran 10 liras.

Día 9. Luis Frade, 2 de febrero de 1933, dos monedas falsas de 10 frs (292, 500).

Día 9. Fco. Menéndez, Isidro Frade, 4 de noviembre de 1911, falta un trozo (20 liras).

El día 8 el compañero Abelardo Padín se ve obligado a guardar cama con fiebre alta afecto de una fuerte afección a la garganta de carácter gripal. El día 10 el compañero Velasco se ve obligado igualmente a guardar cama por los mismos motivos.

Día 10 de enero. Luis Frade, R de B., 23 de noviembre de 1934, falsa de 20 pts.

Día 10. Joaquín González, 12 de marzo de 1919, faltan 20 frs.

Día 10. Celestino Cosmen, 6 de marzo de 1914, faltan 20 frs.

Día 10. J. Centeno y B Frade, 11 de julio de 1935 (Coruña), falsos 10 $ (375°).

Día 10. J. Menéndez Flores, 14 de octubre de 1915, faltan 4£.

Día 11 de enero, Luis Frade, 23 de noviembre de 1934, faltan 40 pts.1/3 onza.

Día 11. J. Cabarga, 23 de noviembre de 1934, sobran 40 pts. V3 onza.

Día 11. T. Ruiz, L. Rodríguez, Andrés García y Bueno, 21 de febrero de 1899, faltan 25 pts.

Día 11. Francisco Menéndez, 21 de octubre de 1911, faltan 20 pts.

Día 12 de enero, Celestino Cosmen, 15 de abril de 1916, falta 1 £.

Día 12. Fco. M. Flórez, 10 de noviembre [ilegible], sobran 20 frs.

Día 12. Celestino Cosmen, 17 de abril de 1916, falta 1 £.

Día 12. José Verano, 1 de enero de 1911, faltan 10 $.

Día 12. Fco. Menéndez Frade, 25 de abril de 1911, falsa 10 frs.

Día 13 enero, sin etiqueta, faltan 20 pts.

Día 13. José Cabarga, 15 de julio de 1935, falsa 10 frs.

Día 13. Fco. Menéndez, 23 de agosto de 1911, sobran 10 frs.

Día 13. Fco. Menéndez, Isidro Frade, 27 de octubre de 1911, faltan 5 frs, moneda falsa 10 pts. (292°).

Día 13. José Verano, 28 de febrero de 1916, falta 1 £.

Día 15 de enero, Isidro Frade Joaquín González, 22 de septiembre de 1915, falsa 10 frs.

Día 15. Celestino Cosmen, Francisco Álvarez, 15 de diciembre de 1898, sobran 20 pts.

Día 15. B. Frade Celestino Pérez, 14 de julio de 1917, falta 1 peso cubano.

Día 15. Eduardo Pérez, 3 de diciembre de 1915, falta 1 £.

Día 17 enero Celestino Pérez, 7 de agosto de 1918, faltan 20 frs.

Día 17. J Gayo, 1 de junio de 1935, falsa 20 frs.

Día 17. Sin etiqueta, faltan 20 frs.

Día 17. Celestino Pérez, 6 de noviembre de 1912, faltan 20 frs.

Día 17. Eloy Pardo, 4 de agosto de 1918, sobran 20 frs.

Día 17. Fco. M. Flórez, 14 de enero de 1914, sobran 20 frs.

Día 18 enero, Tomas Ruiz y Francisco Fernández, 30 de mayo de 1890, faltan 20 pts.

Día 18. Fco. M. Flórez, 25 de febrero de 1914, faltan 20 frs.

Día 18. Joaquín González, 4 de octubre de 1911, faltan 10 frs.

Día 18. Telesforo Pardo, 4 de agosto de 1918, faltan 20 frs.

Día 19 enero, Fco. Menéndez Frade, 19 de febrero de 1912, sobran 20 frs.

Día 19. Fco. Fernández, 12 de junio de 1890, sobran 20 pts.

Día 19. José Verano, 17 de abril de 1914, falsa 20 frs.

Día 19. Eduardo Pérez, 6 de febrero de 1914, faltan 10 frs.

Día 19. José Verano, 12 de marzo de 1919, sobran 20 frs.

Día 20 enero, M. Frade González, Tomás Vicente, (sin fecha), faltan 20 pts.

Día 20. J. Centeno, 29 de noviembre de 1934 (R de B), faltan 10 frs.

Día 20. Telesforo Pardo, 3 de junio de 1935, 3 monedas falsas, 2 a la ley de 272°.

Día 20. Eduardo Pérez, 26 de abril de 1915, sobran 20 frs.

Día 20. Fco. Menéndez, 17 de octubre de 1911, faltan 10 frs.

Día 20. Talega sin etiqueta, sobran 20 pts.

Día 20. En una caja rota, cuyas talegas están rotas también, se nota la falta de 5 monedas de 5 $.

Día 21 enero, Fco. Menéndez Verano, 7 de agosto de 1917, 20 frs por 5 $.

Día 21. Luis Frade, 19 de febrero de 1932, menos 20 frs.

Día 21. J. Caba, 16 de noviembre de 1934, falsa 10 frs.

Día 22 enero, Fco. Menéndez e I. Frade, 25 de octubre de 1927, menos 10 frs.

Día 22. Fco. Menéndez, 25 de octubre de 1927, más 5 $.

Día 22. Eduardo Pérez, 10 de noviembre de 1927, falso 10 frs.

Día 23 enero. El camarada Candela es trasladado al hospital con pulmonía y pleuresía.

El día 24 de febrero quedó terminado totalmente el servicio que nos fue encomendado al salir de España.

El 25 de febrero fue dado de alta en el hospital el camarada Candela y trasladado al hotel.

Nota: Se trata de un documento escrito a mano en siete hojas de papel, anverso y reverso, con los membretes del Hotel Metropole y de Intourist, la agencia de viajes soviética. Se han añadido los días de recuento correspondientes.

Fuente: AHN: AP, 8/7.