22
Segundo día

Hoy toca repaso, y para ello necesitaremos recortar una plantilla de cartón como la que explico a continuación.

cap-22-1.jpg

Recorta una tarjeta rectangular de cartón (que para ambientarnos más en el idioma alemán vamos a llamar «Kartonkarte») a la que tienes que pegar en el centro un pequeño trozo circular de cartón, un botón, un tapón, o algo similar que sea liviano, de forma que adquiera un poquito de relieve y puedas desplazarla con facilidad sobre el papel.

Las medidas idóneas de esta Kartonkarte dependen del tamaño de las tablas de vocabulario. Simplemente fíjate en que:

cap-22-2.jpg

Diagrama 1

Para poder seguir, confecciona ahora tu Kartonkarte. No tardes más de 10 minutos que me aburro. Te espero…

¿Ya la tienes? ¿Seguro? ¡Qué rápido…!

Por cierto, no pensarás que el tiempo que has empleado en hacerla está dentro de la hora de estudio de hoy, ¿verdad?

Bien, sigamos…

¿Cómo debemos utilizar nuestra Kartonkarte para repasar?

  1. Pon especial atención a la primera palabra situada en la columna de la izquierda (término alemán escrito), de forma que la plantilla tape por completo las columnas siguientes (diagrama 2):

    cap-22-3-B.jpg

    Diagrama 2

  2. Pronúnciala en voz alta, tal y como crees que se pronuncia realmente: «Vólen».

  3. A continuación desplaza la Kartonkarte hacia la derecha para descubrir completamente la segunda columna, y asegurarte de que tu pronunciación ha sido correcta (diagrama 3):

    cap-22-3.jpg

    Diagrama 3

    importante.jpg Una vez que veas escrita la pronunciación figurada, vuelve a pronunciarla en voz alta por segunda vez, leyendo con atención dicha pronunciación figurada.

  4. Piensa ahora en la traducción, es decir, trata de averiguar qué palabra española hay escrita en la tercera columna. Desplaza entonces la Kartonkarte hacia la derecha para descubrirla y comprobar que no te has equivocado (diagrama 4):

    cap-22-4.jpg

    Diagrama 4

    Si te has equivocado, no pasa nada, pero pon especial atención al quinto punto que detallo acto seguido:

  5. Finalmente, y a modo de refuerzo, lee la asociación inverosímil (casilla de la derecha), visualizándola y sintiéndola con intensidad, como si fuese real. Identifica en ella las palabras clave (en negrita y subrayada) que relacionan los términos en castellano y alemán, respectivamente (diagrama 5):

    cap-22-5.jpg

    Diagrama 5

    Repite estos cinco pasos con todas las filas de todas las tablas, bajando la plantilla progresivamente.

    Haz un descanso de 10 minutos cuando lleves media hora de trabajo.

  6. Cuando termines vuelve a los verbos, que serán nuestro objetivo prioritario.

Para ello usa la Kartonkarte en la posición inversa (diagrama 6) y traduce del español al alemán tapando toda la información de la fila:

cap-22-6.jpg

Diagrama 6

Si no te acuerdas de alguna traducción, refuerza bien su asociación inverosímil.

Finalmente, quiero insistir en la importancia que tiene el repaso del vocabulario en las fases iniciales del estudio de un idioma. Repasa lo que necesites, en especial los sustantivos, pero recuerda que no tienes que aprenderlo todo de golpe. Al ser aquellos muy numerosos, es mejor memorizarlos progresivamente, haciendo una selección de los que consideres más importantes. Aunque sí es conveniente que conozcas el resto del vocabulario (adjetivos, adverbios, etcétera) por ser menos numeroso y emplearse con mayor frecuencia.