Notas

[1] Inserta en su edición de París de 1825. (N. del Ed.) <<

[2] Se refiere a La escuela de los maridos. (N. del Ed.) <<

[3] Carguilla: Instrumento de madera que se ponía encima de los animales (burro, mula o caballo) para transportar forraje. (N. del Ed.) <<

[4] Diminutivo de redoma. Recipiente de cristal de fondo ancho, que se va estrechando hacia la parte superior. (N. del Ed.) <<

[5] Lastimar gravemente el espinazo o los lomos de una persona o de un animal. (N. del Ed.) <<

[6] Veterinario. (N. del Ed.) <<

[7] La palabra del habla. (N. del Ed.) <<

[8] Llena de fantasías, quimeras. (N. del Ed.) <<

[9] Antigua unidad monetaria. (N. del Ed.) <<

[10] Palurdo, simplón, torpe. (N. del Ed.) <<

[11] Empujón. (N. del Ed.) <<

[12] Didáctico. (N. del Ed.) <<

[13] Aguardiente con canela, azúcar y otros ingredientes olorosos. (N. del Ed.) <<

[14] Preparado farmacéutico que tiene por base una mezcla de cera y aceite, y se diferencia del ungüento en no contener resinas. (N. del Ed.) <<

[15] Poción de aguas destiladas, jarabes y otras materias medicinales. (N. del Ed.) <<

[16] Persona que profesa esta ciencia o tiene en ella especiales conocimientos. (N. del Ed.) <<

[17] Piropo, dicho o donaire dirigido por un hombre a una mujer por galantería. (N. del Ed.) <<

[18] Médicos del rey que componían el tribunal del protomedicato. (N. del Ed.) <<