RAFAEL TORRES, nació en Madrid (1955). En los años setenta su activismo por el retorno de la democracia le llevó a vivir entre España, Francia y Suiza, donde compartió vivencias con el exilio y frecuentó la magistral compañía de María Zambrano, que le animó a publicar su primer libro, Los caballistas (1977), al que han seguido más de una veintena de títulos de los géneros más diversos: narrativa, poesía, ensayo, biografía… Al mismo tiempo se inició como columnista en El Progreso, labor periodística que proseguiría en los diarios Ya, El Mundo —de cuyo equipo fundacional formó parte—, El País, El Periódico de Catalunya y Diario 16. Desde 1987 escribe sus artículos de opinión para la agencia Europa Press y ha colaborado en las publicaciones más importantes del panorama periodístico español (Tiempo, Interviú, Época, Cinco Días, Geo, Vogue, Dunia, En Cartel, Política, Panorama…). Actualmente también participa en las tertulias de Telecinco y RNE.

Irremediable rehén por tanto de estos dos oficios rivales, el periodismo y la literatura, Rafael Torres se ha servido de ellos para componer una nutrida obra, asombrosa e incisiva, sobre la guerra de España y sus devastadoras consecuencias, iniciada en 1988 con la novela Ese cadáver y que concluye con Los náufragos del Stanbrook, Premio Ateneo de Sevilla 2004. Todo ello manteniéndose fiel a sí mismo, sin hacer dejación de su inquietud literaria, y sin abandonar sus temas de siempre (la persecución de la libertad, la bondad ultrajada, la extrañeza del hombre ante su propio mundo o la sumisión y la rebeldía ante el destino), reivindicando la figura, tan corriente en el pasado, del intelectual comprometido con la mejora de la sociedad.