[1] La oficina EDS18 se encarga de los negocios con el Banco Mundial de 7 países latinoamericanos (a saber: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Venezuela) así como de los españoles, y su director representa a todas estas naciones en las actividades de dicha organización. (N. del E. D.) <<
[2] El Parque Nacional Canaima es un parque nacional ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.
Se extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65 % del parque está ocupado por mesetas de roca llamadas tepuyes. Estos constituyen un medio biológico único, presentando también un gran interés geológico. Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua (incluyendo el Salto Ángel, que es la caída de agua más elevada del mundo, a 1.002 m) forman paisajes espectaculares. (N. del E. D.) <<
[3] Expresión latina de uso frecuente en el argot jurídico que quiere decir, en este caso «del mismo». (N. del E. D.) <<
[4] El warrant es un contrato o instrumento financiero derivado que da al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar/vender un activo subyacente (acción, futuro, etc.) a un precio determinado en una fecha futura también determinada. En términos de funcionamiento, los warrants se incluyen dentro de la categoría de las opciones. (N. del E. D.) <<
[5] WASP es el acrónimo en inglés de «blanco, anglosajón y protestante» (White, Anglo-Saxon and Protestant). Se trata de un término informal (literalmente significa «avispa»), descriptivo de un grupo cerrado de estadounidenses de elevada posición social, descendientes de británicos y de religión protestante que, supuestamente, ostentan un poder social y económico desproporcionado en los Estados Unidos, y es asociado a los estadounidenses blancos que defienden los valores tradicionales y rechazan la influencia de cualquier etnia, nacionalidad o cultura ajena a la suya. (N. del E. D.) <<
[6] Un shador (en persa: châdor) es una prenda de calle femenina típicamente iraní, consistente en una simple pieza de tela semicircular abierta por delante que se coloca sobre la cabeza, cubriendo todo el cuerpo salvo la cara. El color más corriente de los chadores es hoy en día el negro, si bien se observan aún también otros, en particular en el medio rural, entre las zoroastrianas y en lugares de peregrinación o ámbitos domésticos, donde son corrientes los colores claros con estampados de flores. (N. del E. D.) <<
[7] Tales cicatrices son el resultado de la sutura de la incisión en "Y", una de las varias que se pueden emplear en la autopsia médico-legal para abordar el estudio interno del cadáver. El corte discurre por la parte superior de la clavícula, después baja por el lateral del esternón, se une con el corte del lado opuesto justo bajo dicho hueso y se prolonga hasta el pubis.(N. del E. D.) <<
[8] La etnia gurunsi ocupa el reino de Dagbon, en la parte norte de Ghana, y también parte del sur de Burkina Faso. Los asientos que fabrica este pueblo tienen una apariencia característica, similar a la de una tumbona, pero enteramente tallados en madera y sin articular. (N. del E. D.) <<