Un hortera despertador de los chinos proyectaba sobre la pared una tenue luz roja que dibujaba la hora, al tiempo que delataba la existencia de una mancha de humedad. Era la una y treinta minutos de la madrugada y Pablo Dios no conseguía dormir. Necesitaba doscientos mil euros para salvar la vida y apenas tenía para comprar tabaco. Se giró en la cama poniéndose boca abajo y, a oscuras, tanteó con su mano derecha el suelo buscando los cigarrillos, el mechero y el cenicero, todo ello con cuidado de no meter los dedos dentro y mancharse de ceniza. Hubo de moverse despacio para no tirar nada y al mismo tiempo no hacer ruido. Una vez boca arriba y con el cenicero sobre su estómago, afrontó la tarea más difícil, encender el pitillo sin que el chasquido del encendedor despertase a Carmen. Mientras contemplaba cómo el humo se desvanecía en la oscuridad, soñó que todo aquello era una pesadilla y que, al despertar, su angustia se disiparía entre jirones de modorra, y por un instante el nudo del estómago pareció aflojar un poco.
La una y treinta y ocho minutos. Ardía en deseos de levantarse y pasear, asomarse a la ventana y respirar aire fresco, pero aunque se ahogase como un pez fuera del agua, no quería, mejor dicho no podía, despertar a su esposa. Cuando uno aprecia que el tiempo se le acaba, cuando palpa físicamente el terror a morir, el vértigo es casi la sensación menos desagradable. El mundo material parece volverse lejano, ajeno, borroso, y se siente la necesidad de poner los pies con firmeza en el suelo y agarrar algo con fuerza; aferrarse a algo tangible permite notar la propia existencia física, y al ver que se sigue vivo, ahuyentar la angustia de ser una insignificancia etérea diluida en la infinita inmensidad del vacío. Aspiró con fuerza una amplia bocanada, y la aspereza del humo en los pulmones le devolvió la dimensión y realidad de su cuerpo. Seguía respirando. Trató de calmarse y escuchó con atención los sonidos de la noche. El mar se oía con claridad y su suave bramido actuó de sedante. Algún que otro perro ladraba cerca y sonaban los siempre eternos chasquidos de aquella casa, que, como él, tenía artrosis en todas las juntas de madera.
Una y cuarenta y tres minutos. A este paso la noche iba a ser muy larga. Era difícil de explicar, incluso de creer, cómo había llegado a esta situación; no era la primera vez que tenía problemas, no era la primera vez que ponía en peligro su vida, pero nunca de una forma tan absurda, tan estúpida, tan seria… O quizás sí. Uno nunca es consciente del peligro que corre hasta que sobreviene la desgracia. Y aun entonces, siempre se piensa que ha sido mala suerte. Pero ¡joder!, ¿por qué siempre tenía que pasarle a él? ¿Qué es lo que hacía que no hiciesen los otros? Y a pesar de todo, ahí estaban ellos, forrados y viviendo la gran vida, con una corte de imbéciles a su alrededor besándoles el culo. «¿Qué te he hecho, Dios mío? ¿Qué he hecho en esta o en otra vida para merecer tantos castigos, para que nunca me hayas dejado ganar una sola partida? Nunca he tenido puta suerte en esta mísera y rastrera existencia que no ha merecido la pena vivir». Pablo presionaba sus ojos con las palmas de las manos, tratando de frenar el llanto, de ahogarlo, al tiempo que apretaba su cabeza, buscando en aquel maldito cerebro, por una vez, una idea brillante. Nunca un golpe de suerte, nunca una sola victoria. Un suspiro interrumpió sus lamentos. Bueno… una vez sí, con Carmen él había ganado. Permaneció escuchando un rato, por si se oía algo fuera, pero no sintió nada.
Una y cincuenta y dos minutos. Pobre Carmen. El resplandor del reloj, aunque tenue, vencía la oscuridad lo suficiente como para poder apreciar el contorno de la hermosa mujer que dormía a su lado. Pobre Carmen. La buena gente sacrifica inútilmente su vida, intentando hacer felices a egoístas insensibles como él. En la pandilla, cuando eran jóvenes, todos la habían pretendido; todos habían soñado con hacerse ricos y sacar a Carmen de aquel mundo, de aquel ambiente. Ella siempre pareció hecha para otra vida. Y sin embargo… Pobre Carmen. Todavía hoy, Pablo era incapaz de comprender por qué aquella mujer que pudo elegir, que pudo escapar marchándose con alguno de los que habían conseguido salir, decidió renunciar a todo para permanecer a su lado sobrellevando fracaso tras fracaso. Le eligió frente a todos, y fue la única ocasión en que le pareció que la suerte le sonreía, mejor dicho, le abrazaba. Nunca había valorado lo suficiente que ella se quedase a su lado, soportando que le defraudase una y otra vez; como cuando descubrió que consumía o cuando entró a cumplir su segunda condena, cuando la abandonó dejándole una hija en el vientre, y tantas, tantas otras veces. Pobre Carmen. Ni siquiera ahora, cuando los hombres del GRECO, el grupo de la Policía especializado en crimen organizado, le trajeron esposado para registrar la casa y el mundo se le venía encima, sin fuerzas ni para mentir su inocencia, ella no obstante luchaba por convencer a todos, él incluido, de que se trataba de un error. ¿Cómo podía Pablo estar implicado en un cargamento de dos mil kilogramos de cocaína? Si no tenían dinero ni para comprar un coche nuevo. Si se habían venido a Coruña para huir de todo ese mundo y empezar una vida nueva. Si él le había jurado que nunca volvería a jugar con la droga, con sus vidas… Pobre Carmen.
Dos y siete minutos. Al infierno no se llega de golpe, sino con pequeños pasos sin importancia, errores nimios que se van sumando. Muy poca gente está tan loca como para jugarse la vida en una sola apuesta. Primero se juega el dinero o la libertad. Si pierdes, arriesgas algo de lo que te queda; y así vas equivocándote, hasta que, cuando no tienes nada, te juegas la vida. Lo peor es si en el envite van aquellas cosas que quieres de verdad. Pablo no soportaba pensar que a Carmen le pudiese pasar algo. Eso sí le ponía un nudo en el pecho. Durante el tiempo que estuvo en prisión, la angustia de que fueran a por ella fue el peor suplicio de su vida. No podía hacer nada para protegerla allí encerrado, y tampoco podía decirle la verdad; y aunque se la dijese, ella no tendría dónde esconderse, pobres como eran… Pobre Carmen, qué equivocada estaba. Claro que se implicó en un cargamento de cocaína. Claro que tuvo dinero, pero era prestado. Y si llegase a conocer algún día el precio que hubo de pagar para conseguirlo, la perdería. Esa atrocidad sí que no la perdonaría. Ella no. Pero todo fue tan extraño, tan liado, tan enmarañado… Cuando quería corregir un error, ya había cometido otro, y para reparar los dos anteriores incurría en un tercero, y así hasta que sólo quedaba contarle todo a ella o asumir un riesgo absoluto… Y había perdido. Mientras estaba en prisión podía aplazar el pago de la deuda, diciéndoles que esperasen, que desde allí dentro le resultaba imposible hacer nada. Pero Carmen había luchado con todas sus fuerzas para sacarlo bajo fianza y lo había conseguido. Y ahora los plazos se habían terminado, las excusas se habían agotado y sólo faltaba esperar lo peor.
Le pareció oír al perro y permaneció un rato atento, pero no percibió nada. Era octubre y el frío ya mordía con fuerza; y además estaba esa enfermiza humedad. El sudor nervioso que le cubría enfriaba sus brazos si los tenía fuera de las mantas, pero si se metía dentro de ellas, la ansiedad le empapaba y las sábanas se le pegaban al cuerpo haciéndosele muy incómodas.
Dos y dieciséis minutos. Con sigilo encendió otro pitillo, pues el desasosiego le dificultaba la respiración. No era la primera vez que se jugaba la vida y seguía vivo. Como en aquella odisea suicida a Medellín. Los tres inconscientes que fueron se pasaron el viaje bromeando con las formas de matar que les aguardaban. Se reían de la muerte para espantar el miedo y, aunque en mitad de la selva y rodeados de locos armados y sin escrúpulos, hubo momentos en que pensaron que nunca más se sabría nada de ellos, salieron ilesos. O como aquella época en que Pascual creyó que le habían detenido por su culpa y se sacaron los hierros. Sólo el Pimpo perdió un dedo, y según cuentan se lo voló él mismo de puro borracho. O cuando tuvieron problemas por no pagar la mordida y les persiguió una patrullera frente a las costas de Casablanca. Si ahora fuera igual… Pensar que todas esas ocasiones habían acabado bien le anestesiaba ligeramente la angustia, pero Pablo sabía que era un placebo, un engaño. Todas esas situaciones no habían sido más que peleas de gallos por mostrar quién tenía los espolones más largos. Algún que otro picotazo sin que nadie saliera malparado. Pero ahora era distinto. Les culpaban de haber incurrido en errores de novatos. Les hacían responsables de haber perdido el cargamento por inútiles, de haberse dejado cazar. Y lo más triste era que tenían razón. Habían empezado bien. Nada de teléfonos, todo se hablaba en persona, aunque hubiera que coger un avión. Cuidando no ser vigilados, no ser seguidos. Pero el dinero se acabó y estaban tan cerca del final que pensaron que por unas pocas llamadas no les podrían cazar. Y les cazaron; era como si les hubieran estado esperando. Ahora había que pagar las pérdidas, compensar los errores. Una deuda de doscientos mil euros bien vale una vida. O más.
La noche parecía haberse callado, y sólo se oía el ronroneo del mar.
Dos y veintinueve. Cuando empezaron a escuchar o conocer historias de cómo del otro lado del charco se cargaban a una familia entera por venganza, por disputas, por ajustes, siempre pensó que eso jamás ocurriría aquí. Y aunque en parte así fue, pues todavía nunca se había vivido una carnicería como las que se estilan por allá, lo cierto es que no tardaron en aparecer también muertos de este lado del Atlántico. Al principio era casi anecdótico. Nunca me va a pasar a mí, se piensa. Había tipos con los que no se podía jugar y punto; familias con las que era mejor no tener trato, personas de las que había que mantenerse alejado. La seguridad consistía en no correr riesgos. Por el resto, lo único que te podía pasar era que te cazaran y te pasases un tiempo en la cárcel. Si eras pobre, seguías siendo pobre; y si lo tenías bien escondido, seguías siendo rico. Así de sencillo. Pero ahora las cosas se estaban complicando. Se oían rumores, gente desaparecida, palizas, violaciones… Y si a eso le añades haberse mezclado con la peor escoria que existe en el negocio de la droga y haber perdido un cargamento, el futuro se vuelve más que negro. Recordar aquellos tiempos en que alguien venía de frente con el arma en la mano y todo duraba unos segundos, parecía casi romántico. No quería imaginarse lo que podía ser estar atado y tener que soportar que te vayan cortando el cuerpo poco a poco. O aguantar que te destrocen a golpes, hasta reducirte a un guiñapo sanguinolento que ya no siente nada. Había oído hablar de especialistas en mantenerte vivo y sufriendo. Incluso se había enterado de la tarifa de precios. ¿Cómo sería sentir un filo separando una parte de ti? ¿Qué se siente al ver un miembro tuyo tirado en el suelo, sabiéndolo perdido para siempre? Pero lo que más le atormentaba, lo que le aterraba de verdad, era imaginarlas a ellas en esa escena. Que le obligasen a ver cómo violaban a Carmen; que le forzasen a contemplar cómo la humillaban y la destrozaban sin piedad. Y lo que ya era absolutamente incapaz de representarse era a su pequeña Xana en esas manos. Los golpes que le diesen después de eso sólo podrían ser como un bálsamo que le calmase el dolor. Dios mío, pobre Carmen, necesitaba pensar en otra cosa.
Incapaz de contenerse, buscó otro cigarro con ansiedad. El mar parecía haberse calmado y ya no se oían más que suaves chapoteos contra las rocas.
Dos y treinta y cuatro. Apenas había opciones posibles. Ya les había ofrecido todo lo que tenía en su mano, trabajar para ellos, ser como un esclavo, regalarles sus contactos, pero de todo eso estaban sobrados. Durante la estancia en prisión pensó en suicidarse, pero eso no evitaba que vinieran a por Carmen y la niña para que otros vieran lo que podía pasar. Tenía que asegurarse de que ellas quedaban fuera, que no les iban a hacer nada. Y entonces cometió una equivocación, otra más: al salir fue a suplicarles que las dejaran al margen. Se rieron en su cara, se mofaron de él cuando les imploró piedad para ellas. Fue un grave error. Mostró su punto débil. Él mismo les indicó cómo tenían que torturarlo. Su desesperación era tan grande que intentó un nuevo préstamo, no importaba la cuantía que le diesen, pese a que sólo llegase para ganar tiempo. Se trataba de buscar una salida, aunque fuese temporal nada más. Se había llegado a imaginar el precio que le costaría, pero cuando lo oyó, prefirió morir. Todo era una pesadilla.
Y justo cuando estaba negociando una salida desesperada, cuando escuchó la aberrante propuesta, se le pasó una idea por la cabeza que desde entonces le obsesionaba. ¿Y si todo había sido una trampa? ¿Y si se había tratado de una traición preparada, urdida para provocarlo, implicarlo y hacerlo caer? Necesitaba tiempo para probarlo, y no sabía si lo tendría. Debía moverse rápido y fingir que no desconfiaba de nadie. Si conseguía probar que todo había sido una maquinación rastrera, no sólo salvaría su vida, sino a su familia, e incluso podría arreglar su futuro. Había que actuar de inmediato. Por una vez, el destino podía ser generoso y pagarle todas las veces que le hizo perder.
Dos y cuarenta y tres minutos. Se quedó mirando la mancha de humedad. La pintura se había abombado y una sombra oscura marcaba el contorno de la filtración. Todo lo había hecho por ellas. Quería creer que todo lo había hecho por ellas. No podía admitir que había actuado por egoísmo. Carmen le había convencido para trasladarse a Coruña. Necesitaban un ambiente diferente, personas distintas, alejarse de todo aquello y empezar de cero. Su esposa se ilusionó mucho con aquella casita al borde del mar. Soñaba con arreglarla poco a poco. Pobre Carmen. Ella enseguida encontró trabajo y esperaba que él llenase su tiempo reparando la casa, adornando la casa, mejorando la casa. Pero él no se sentía contagiado de esa ilusión. El tiempo pasaba y todo lo fue aplazando. No se veía cómodo esperando que su mujer volviese del trabajo, le humillaba quedarse haciendo chapuzas con una pensión no contributiva por invalidez. Pero no se había metido en este lío por orgullo, era porque quería darles una vida mejor a sus niñas. Era por eso y no por prejuicios machistas… cierto, cierto… todo lo hizo pensando en ellas. Seguro que ninguna de las dos estaría de acuerdo con él, pero cuando vieran la cantidad de dinero que iba a ganar lo entenderían… y le perdonarían. Nunca pintó la casa, ni reparó esa ventana por la que entra agua, pero las iba a compensar, las iba a hacer princesas.
Un chasquido le recordó que por mucho que Carmen se lo había pedido, nunca había arreglado el escalón que estaba suelto. Pobre Carmen… Ahora ya era tarde, muy tarde…