[1] Médula de aceite desecada de la que se extrae el aceite de coco. <<
[2] órgano masticador situado en la boca de los gasterópodos, que funciona a modo de raspa. <<
[3] Thomas Henry Huxley (1825-1895), fisiólogo británico que, de 1846 a 1850, tomó parte en una expedición científica por el océano Pacífico y por Insulindia. Amigo de Darwin, fue un defensor de las teorías de éste. <<
[4] Fulgor blanquecino que puede verse después de la puesta del sol o antes de su salida, en el plano de la elíptica; tiene forma de elipse muy alargada, y su centro parece estar ocupado por el sol. <<
[5] Ácido que se extrae de la hulla y que se emplea como desinfectante. <<
[6] «No son hombres, son animales que hemos…». (En latín en el original) Aunque en el texto aparece qui, debería decir quae. <<
[7] Puede tratarse de William Hunter (1718-1783), médico británico autor de una Anatomía del útero grávido, muy importante por su riqueza iconográfica, o de su hermano John (1738-1793), famoso cirujano que reunió la mejor colección de historia natural de su tiempo. <<
[8] Soldados pertenecientes a un cuerpo de infantería del ejército francés en África. <<
[9] Nombre aplicado por los musulmanes a las mujeres hermosas que existen en su paraíso. <<
[10] Individuo de raza amarilla. <<