[1] MGB (Ministerstvo Gosudarsvennoi Bezopasnosti): Ministerio de la Seguridad del Estado. <<
[2] Osoblag: campo especial; el sufijo lag indica que se trata de un campo de concentración. <<
[3] MVD (Ministerstvo Vnutrennij Del): Ministerio del Interior. <<
[4] Smersh (Muerte a los Espías): sección especial de la policía militar. <<
[5] Punto décimo del amplio y flexible Artículo 58 del Código Penal de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, relativo a las actividades antisoviéticas de hecho, palabra o intención. <<
[6] Nadezhda Krupskaya: revolucionaria rusa (San Petersburgo 1869-Moscú 1939). Se casó con Lenin en 1897 y compartió su vida de jefe revolucionario. Tras la revolución de 1917, se consagró principalmente a los problemas de la educación y, ya viuda, conservó gran popularidad y cierta influencia política. Es autora de Mi vida con Lenin (1933). <<
[7] Komsomol (Unión Comunista Leninista de la Juventud): organización de la juventud comunista soviética, fundada en 1918 como auxiliar y reserva del partido. Por extensión, miembro de dicho organismo. <<
[8] Andrei Vlásov: general soviético (Lomákino 1900-Moscú 1946). Hecho prisionero por los alemanes en el verano de 1942, aceptó trabajar para el Reich y formó un ejército con prisioneros rusos para combatir a los soviéticos. <<
[9] Kólokol (La Campana): periódico populista ruso, fundado en 1857 por Herzen. Se imprimió en Londres y Ginebra, y se introducía clandestinamente en Rusia, donde ejerció una gran influencia en los medios de oposición. <<
[10] Obolenski, Dolgoruki: nombres de familias principescas. <<
[11] Lavrenti Beria: ingeniero y político soviético (Merjeuli 1899-Moscú 1953). Jefe de la Cheka en Georgia (1921-1931), en 1938 Stalin le puso a la cabeza del NKVD. En 1940 fue elegido miembro del Politburó y en 1941, miembro del Consejo Supremo de la Defensa Nacional; ministro del Interior durante la guerra, en 1946 permaneció en el poder como vicepresidente del Consejo de Ministros y como supervisor de la policía y la administración interior de la URSS. Al morir Stalin volvió a ocupar la cartera del Interior (1953), pero fue detenido y ejecutado después de un proceso secreto. <<
[12] Club Dinamo: célebre club patrocinado por el Ministerio de la Seguridad del Estado. <<
[13] Ojranka: denominación popular del Servicio de Seguridad, órgano local de la policía política de la Rusia imperial. Especializado en la lucha contra los revolucionarios, fue abolido en febrero de 1917. <<
[14] Evno Azef (1869-1918): miembro del partido social-revolucionario e informador de la policía secreta del Imperio (Ojranka). <<
[15] Palacio Kshesinskaya, a la sazón sede del Comité Central bolchevique. <<
[16] Zhelianov y Perovskaya, miembros del partido Naródnaya Volia (la Voluntad del Pueblo), fueron los autores del atentado que acabó con la vida de Alejandro II. <<
[17] Alexei Arakchéyev: general y político ruso (Nóvgorod 1769-Gruzino 1834) de gran influencia en el reinado de Alejandro I. <<
[18] Natasha Rostov: protagonista de la novela Guerra y paz (1878), de Lev Tolstói. <<
[19] Estajanovista: obrero que superaba la norma de producción establecida. <<
[20] Emma Tsesarskaya: actriz de cine famosa antes de la segunda guerra mundial. <<
[21] Portiankí: trozo de tela para envolver los pies en lugar de los calcetines o encima de estos. <<
[22] Perekop: itsmo que une la península de Crimea a la llanura ucraniana. La conquista del itsmo por el Ejército Rojo en 1920, y, mediante violentos combates, dio un giro decisivo a la guerra civil. <<
[23] Guardias municipales (gorodovoí): agentes de la policía urbana del antiguo régimen, cuerpo suprimido en febrero de 1917. <<
[24] Vitrina de los periódicos: paneles vidriados donde se pegan los periódicos del día para que el público pueda leerlos gratuitamente. <<
[25] Operación Potemkin: montaje de decorados y contratación de figurantes que utilizó este ministro para convencer a Catalina II de que las tierras desérticas estaban colonizadas. <<
[26] Serguei Kírov: político soviético (Urzhum 1886-Leningrado 1934). Adherido al grupo bolchevique en 1905, después de 1917 participó en el establecimiento del poder soviético en Cáucaso y en 1921 entró en el Comité Central del partido comunista, del que llegó a ser secretario y miembro del Politburó (1930). Su asesinato fue atribuido a los trotkistas y originó una sangrienta purga de los elementos de la oposición. <<
[27] «Un rayo de luz…»: título de un artículo, famoso en la historia del pensamiento revolucionario en Rusia, del filósofo y crítico literario radical Nikolai Dobroliúbov (Nóvgorod 1836-San Petersburgo 1861). <<
[28] Kalinin: nombre actual, soviético, de Tver. <<
[29] Stretlets: soldado ruso de los siglos XVI y XVII. <<
[30] Ruska evoca el adjetivo rusi, «castaño». <<
[31] Max von Laue: físico alemán (1879-1960), Premio Nobel de Física en 1914. <<
[32] Irving Langmuir: físico y químico estadounidense (1881-1957), Premio Nobel de Química en 1932. <<
[33] Larin: personaje de Eugenio Oneguin, de Pushkin. <<
[34] Versos de Eugenio Oneguin, de Pushkin. <<
[35] Merzliakov: significa «friolero», y por su raíz, también «abominable». <<
[36] Los Ambulantes: sociedad rusa de pintores en la segunda mitad del siglo XIX. <<
[37] Metlach: ciudad alemana antaño famosa por sus ladrillos vidriados. <<
[38] UNRRA (United Nariones Relief and Rahabilitation Administration): Administración de las Naciones Unidas para el Socorro y la Ayuda, organismo creado en 1943 para resolver los problemas derivados de la reconstrucción económica de los territorios liberados de la ocupación alemana. <<
[39] Se refiere al príncipe de Kíev, Oleg (?–912), que según una profecía debía matar a su caballo; el caballo murió antes, pero una víbora salida de sus huesos acabó con Oleg. <<
[40] Alexei Kaledin: general ruso de origen cosaco (1861-1918), y, una vez elegido atamán de los cosacos del Don, se negó a someterse a los bolcheviques; fue derrotado y se suicidio en Ucrania. <<
[41] Papirosa: cigarrillo ruso consistente en un canutillo vacío con un poco de tabaco en un extremo. <<
[42] Paquetes: asignación en especies, gratuitas generalmente, para los miembros importantes del partido. <<
[43] Alexandr Shliápnikov (1885-1937): líder, con Alexandra Kolontai, de la Oposición Obrera (1920-1921). Fue arrestado en 1934 y fusilado en 1937. <<
[44] Vasisuali Lojankin: personaje de los humoristas Ilf y Petrov. <<
[45] GPU (Gosudárstvennoie Politícheskoie Upravlenie): nombre dado a la policía soviética después de la supresión de la Checa (1922) y suprimida en 1934. <<
[46] Jodinka (1895): catástrofe ocurrida el día de la coronación de Nicolás II, en la que perecieron gran número de personas al hundirse unos estrados. Tsusima (1905): batalla naval contra Japón en la que la flota rusa quedó destruida. Bosques de Avgustovo (1915): derrota rusa que acabó con la ofensiva contra Prusia. <<
[47] Martillos con los que golpeaban las ruedas de los vagones para asegurarse de su buen estado. <<
[48] 518 y 1040: las 518 nuevas construcciones del I Plan Quinquenal y los 1040 nuevos Parques de Maquinaria y Tractores. Conocido y repetido eslógan de esa época. <<
[49] Grupo escultórico, de Vera Mujina (1885-1953), que preside la Exposición Agrícola de Moscú (una joven campesina cruza su hoz con el martillo de un joven obrero), que sirve también de logotipo de las películas de los estudios Mosfilm. <<
[50] Famoso cuadro del «ambulante» I. Surikov (1848-1916), de figuras grotescas y patéticas, que representa la ejecución de los streltsi en la Plaza Rojá de Moscú, en otoño de 1898. <<