Notas

[1] La hermana en cuestión se llama Indrig Petersen, y supo que John Lennon la buscaba. Pero por no herir los sentimientos de su madre adoptiva prefirió no manifestarse. Cuando al fin quiso conocer a su hermano, era tarde: John Lennon había muerto. (N. del A.) <<

[2] Alfred Lennon murió de cáncer el 1 de abril de 1976, en Brighton. (N. del A.) <<

[3] Kyoko es la hija que Yoko tuvo con Tony Cox en 1963. Se podría escribir un libro sobre la batalla de los padres por la custodia de esta niña: disputas incesantes, intentos de secuestro, desaparición en una secta. Salvo por breves períodos, Yoko vio muy poco a su hija a partir de su encuentro con John Lennon. Inclusive pasó muchos años sin saber dónde estaba. (N. del A.) <<

[4] Elvis Presley murió el 16 de agosto de 1977, a la edad de cuarenta y dos años, en su casa de Memphis. (N. del A.) <<

[5] Cynthia es la primera esposa de John Lennon. Aparecerá unas páginas más adelante. (N. del A.) <<

[6] Finalmente Pete Best escribió un libro. Pero no por venganza, sólo para establecer la verdad. En 1995, cuando los Beatles sacaron Anthology, se puede escuchar a Pete Best en varios temas. Un modo de cerrar la historia, y de permitirle también cobrar los derechos de autor correspondientes. (N. del A.) <<

[7] Brian Wilson, el líder de los Beach Boys, quedó postrado durante dos años después de escuchar el álbum Sgt. Pepper’s. (N. del A.) <<

[8] Es una frase que John Lennon pronunció realmente en 1969. (N. del A.) <<

[9] En 1968 Frank Zappa, con su grupo The Mothers of Invention, sacó un álbum cuya portada parodiaba la de Sgt. Pepper’s. Y el título burlón era We’re Only in It for the Money. (N. del A.) <<

[10] May terminó trabajando para Island Records, ocupándose especialmente de Bob Marley. En los años ochenta se casó con el productor Tony Visconti, con quien tuvo dos hijos. En 1983 publicó un libro sobre su relación con John. Nunca volvió a hablar con Yoko Ono. (N. del A.) <<

[11] Otro dijo, más tarde: «Si no le hubieran dado la residencia norteamericana, no lo habrían asesinado en Nueva York». (N. del A.) <<

[12] El número 9 es recurrente en la vida de John Lennon. Es impresionante verlo aparecer en todos los momentos clave de su existencia. Si murió un 8 de diciembre hora de los Estados Unidos, ya era el 9 en Inglaterra. (N. del A.) <<