[1] Informe de la Comisión Internacional, en The Times 14/3/39; arresto de comunistas por parte del SIM, en AHN, FC, CG, 156, exp. 38; participación de Pedrero en el golpe de estado, en Cervera y Bahamonde (1999): 301 y 378; para la relación de Garijo con Casado, véase su expediente militar franquista en CG, 1525, exp. 14; Mancebo en CG, 1531, «Checas de la CNT»: 161; Marasa Barasa en CG, 1530, «Checa del Radio Comunista del Oeste (San Bernardo, núm. 72)»: 65. Entre otros comunistas implicados en Paracuellos que estuvieron en prisión al final de la guerra estaba Federico Manzano, jefe de las MVR. <<
[2] Losas, en Cervera y Bahamonde (1999): 493; para Jimeno y Del Valle, véase el testimonio de CG, 1532, «Policía»: 373-374; orden de este último, en CG, 1525, exp. 11; Gallagher (1940): 234; muchedumbres entusiastas, en The Daily Express 3/4/39. Torres, en AGA, J(RP), 677. El 30 de noviembre de 1939, un tribunal militar condenó a Torres a doce años y un día de cárcel por su reacción. <<
[3] Avión, en García Pradas (1940): 133-135; huida masiva hacia Levante, en GUZMÁN (2006): 256-280; Blázquez en la lista de refugiados del Stanbrook reproducida en http://espana36.voila.net/exil/Stanbrook2.html (acceso en enero de 2011); Pedrero, en CG, 1532 «Servicio de Información Militar (SIM)» 45. <<
[4] Mancebo, en Guzmán (2006): 392; informe de 1942 de la Brigada Político-Social sobre el CPIP, en CG, 1530, «Checa de Bellas Artes y Fomento»: 115-25; cifra de prisioneros en FUNDACIÓN NACIONAL FRANCISCO FRANCO (1992): 325-8; huida de Mancebo, en CG, 1531, «Checas de la C.N.T.»: 149; Iglesias, en CG, 1531, «Checa de Ferraz, 16» 28-47; Rascón en AGA J(RP) 786; arresto de Ferret, en 1953 en CG, 1564, exp. 17. <<
[5] «Expedición de los 101», en Guzmán (1976) y García-Alix (2007); para el uso de la calle Fomento número 9, véase, por ejemplo, el informe de la BPS de 20/2/40 sobre los líderes sospechosos del tribunal revolucionario del Ateneo Libertario de La Elipa, en CG, 1531, «Checa del Ateneo Libertario de La Elipa»: 45-77; identificación de líderes del CPIP, en «carta de Hernández Macías»; cifras de ejecuciones a partir de base de datos; condenas a muerte de Pedrero, Atadell, Sousa, Iglesias y García-Redondo, en AGA, J(RP), 468; 30394, 276, 308 y 196; actas del juicio del CPIP, en CG, 1530 «Checa de Bellas Artes y Fomento»: 38-47; condena a muerte de Muñoz, en AGA, J(RP) 708. <<
[6] Ruiz (2005). <<
[7] En 2005, Pedro Montoliú aseguró que en Madrid hubo 8.061 ejecuciones tras la Guerra Civil. Sin embargo, esta es una cifra inflada basada en datos franquistas poco fiables sobre la población en los que en el total posterior a la guerra se incluyen posteriores registros de muertes durante la misma. Montoliú (2005): 58-64. <<
[8] Cifras generales de la represión franquista, en Espinosa et al. (2010): 77 y 247, Preston (2011): 17; y Juliá et al. (1999): 65; para Zaragoza, véase ibid.: 171-173; Sevilla, en BRAOJOS et al. (1990): 252-257 y 262. Declaraciones de Espinosa sobre el genocidio franquista en Espinosa et al. (2010): 62 y Casanova et al. (2004): 59; Lemkin, en Naimark (2010); genocido armenio, en Bloxham (2005); Fontana, en Espinosa (2003): xiii; Browning (2005): 1; Schleunes (1970); deportaciones soviética y griega en Overy (2004): 562-564 y Kalyvas (2006): 312. <<
[9] Para el Gran Terror, véase Khlevniuk (2000): 159-169 y Shearer (2009): 285-319. Molotov citado en Khlevniuk (1995): 173; limpieza étnica soviética, en Martin (1998) 813-861; Davies (1942): 180; internamiento de japoneses, en Macdonnell (1995): 87; pánico de los británicos, en Gillman y Gillman (1982): 82-85; víctimas alemanas y polacas, en Hargreaves (2010): 236 y Browning (2005): 35; pánico de holandeses y franceses, en de Jong (1956): 75 y 93; internamiento británico, en Gillman y Gillman (1982): 185-195 y 225; quinta columna democrática, en Stafford (1983). <<
[10] García Márquez, en Espinosa et al. (2010); brigadas, en Preston (2011): 301; escuadras, en Cruz (2006): 325 y Al Capone (cuyo verdadero nombre era Emilio García Roldán), en ABC (Sevilla), 19/9/36; cine Jáuregui, en Mateos y Pérez (sin fecha). <<
[11] Viñas (1984): 45-46; Jeffery (2010) 285-286; Cruz (2006); fiscal, en CG, 1530, «Checa de Bellas Artes y Fomento»: 46; Guzmán (2006): 392. <<