[1] Muñiz (2009): 40; La Época 10/2/36; El Socialista 11/2/36; La Época 13/1/36; El Socialista 28/1/36. <<

[2] Para los socialistas, véase por ejemplo, Rey (2011); Negrín, en Payne (2006) 41-43; para el sistema electoral republicano véase, por ejemplo, Álvarez Tardío y Villa (2010): 98-127; votos socialistas, en Payne (1993): 80; Tusell (1969): 33; datos ocupacionales, en Souto (2004): 2-12 y Juliá (1984a): 464, 437 y 75; cita en: 87; resultado de 1933, en Tusell (1970): 119; afiliados del PSOE y AP, en Souto (2004): 17 y Robinson (1970): 422; nervios, en El Heraldo de Madrid 15/2/36; Muñiz (2009): 42. <<

[3] Resultados de las elecciones nacionales de 1936, en Cruz (2006): 98 y Payne (2005): 170-184; resultados de Madrid en Cervera (1996): 122-3; Tusell (1970): 151-170; para los resultados de la provincia de Madrid, ABC(Madrid) 21/2/36 y Boletín Oficial de la Provincia de Madrid 18/2/36; resultados de la provincia de Madrid, en BOPM 18/2/36 y ABC 21/2/36; «señoras bien vestidas», en Juliá (1984b): 151; El Socialista 18/2/36; bajas mortales de octubre de 1934 y represión, en Rey (2007): 73, Payne (2006): 92 y Souto (2004): 309; 322-330; octubre de 1934 en Madrid, en ibid: 169-287; cita de Malefakis, en Rey (2007): 74. <<

[4] El Socialista 11 y 16/2/36; Cruz (2006): 77-78; Azaña, en ibid y El Socialista 14/2/36; El Socialista 4/2/36; El Socalista 18/2/36; Azaña (2000): 942; para Gil Robles, véase Robinson (1970): 249-250 y Álvarez Tardío (2011): 411; El Socialista 3/3/36. <<

[5] Manifiesto, en ibid; Mundo Obrero 7/3/36; Blázquez (2009): 716 para asesinatos políticos. Sin embargo, Cruz (2006): 168-170 solo cita a 36 víctimas de un total de 262. Esta última cifra está dentro de la línea general entre 260 y 270 (más de once por semana) que la mayoría de los historiadores citan como el número de víctimas de la violencia política en España entre febrero y el 17 de julio de 1936. Para un tratamiento de las pruebas véase, por ejemplo, REY (2007): 76-81. <<

[6] ABC (Madrid) 21/2/36; Robinson (1970): 253; Primo de Rivera (1942): 1033 y 1103-1106; Payne (1999): 185-187; El Heraldo de Madrid 18/3/36; Muñiz (2009): 71; El Socialista 14/3/36 para Ladislao Torres, el vendedor de periódicos socialista. Le dispararon el 7 de marzo y murió en el hospital seis días después. <<

[7] Muñiz (2009): 73; incendios de iglesias, en Álvarez Tardío (2002): 351; Muñiz (2009): 71-74; brigadas, en El Debate 19/3/36 y Horsfall Carter (1936): 659; El Socialista 15 y 20/3/36; El Heraldo de Madrid 14/3/36; Barcia, en TNA/FO 371/ 20520/ W2868/62/41; soplos en el testimonio del Comisario jefe Joaquín García Grande Villaverde, en CG, 1513, exp. 26: 2; Moac en Cervera (1998): 31-33; milicias socialistas, en Souto (2004): 402; Tagüeña (1978); Gibson (1982): 104-107; Raúl Bellido, en el informe de la DGS de 1941 en CG, 1500, exp. 3: 8. <<

[8] Cuesta, en Camino (2006): 43; Payne (1999): 204; El Socialista 17, 24 y 29/3/36; Primo de Rivera, en Cervera (1998): 264; Payne (1999): 191; Tusell citado, en Álvarez Tardío (2011): 380; «soviets» citados, en Cruz (2006): 71; lista de candidatos de la derecha, en Tusell (1970): 136; sindicatos católicos, en Robinson (1970): 269-270; Rey (2007): 80-81; Ya, en TNA/FO 371/20520/ W2868/62/41. <<

[9] Deserciones, en Cervera (1998): 35; Robinson (1970): 387; Payne (1999): 191; número de miembros de las JAP, en Báez y Pérez (2005):135 y 144; El Socialista 1 y 22/4/36; Largo Caballero, en El Socialista 4/2/36; artículo de Marx, en El Socialista 15/3/36. Para editoriales similares, véase El Socialista 2/4/36 y 5/5/36; Prieto, en El Socialista 2/5/36; violencia en las elecciones de Cuenca, en Villa (2009): 424-425; para el bulo de los caramelos envenenados, véanse los informes policiales de la época que se encuentran en CG, 1514, exp. 31; violencia anticlerical de 1834, en Townson et al (2010): 115-116 y 153; Palau, en CG, 1514, exp. 31; El Socialista 5 y 7/5/36; Muñiz (2009): 200; Consejo Nacional en Avilés (2006): 417; Quiroga, en El Socialista y ABC (Madrid) 20/5/36; cita de Política, en Avilés (2006): 422; El Socialista 17/6/36; informe de la DGS, en CG, 1538, exp. 2: 2085-2086; arrestos, en Payne (1999): 204. <<

[10] Cifras de afiliados y cita, en Álvarez Chillida (2011): 51 y 54; Juliá (1984a): 147-216 para el conflicto UGT-CNT; Atadell, en Renovación 11/2/33; huelgas, en Juliá (1984): 350-366 y 489; para la CNT-FAI en octubre de 1934 y febrero de 1936 véase Souto (2004): 234-238; 387-388; participación, en Tusell (1970): 155-158; manifiesto en Peirats (1988): 112-113; incendio de San Luis en CG, 1513, exp. 26: 2; asesinato y funeral de Reyes en Gibson (1982): 25-36 y Muñiz (2009): 157-167. Citas, en ibid: 164 y 169; Primero de Mayo, en Sánchez Pérez (1991): 60; ABC (Madrid) 20/6/36; huelgas, en Payne (2006): 255; «bastantes amenazas» en carta del secretario general Agrupación General de Camareros y Similares de Madrid de la UGT, en el expediente de Antonio Rodríguez López, miliciano socialista arrestado (pero rápidamente liberado) a principios de junio por posesión ilegal de arma de fuego. AHN, FC, Audiencia Territorial de Madrid, 234/1, exp. 262/36; para huelga de la construcción, véase Juliá (1991) y Sánchez Pérez (1991 y 2006); represión de la CNT, en El Socialista 6/6/36 y 14/7/36; Largo Caballero, en El Socialista 2/6/36; actitud socialista centrista ante la huelga, en El Socialista 20/6/36; Mundo Obrero 13/7/36; TNA/FO 371/20522/ W6141/62/41; Claridad 27/6/36. <<

[11] Octubre de 1934, en Payne (2006): 92; Díaz, en El Socialista 11/2/36; Franco y el «golpe constitucional», en Payne (2006): 182-184 y 310; Mundo Obrero 7/3/36; Masquelet en El Socialista 18/3/36; Cardona (1983): 233; para la UME véase, por ejemplo, Busquets y Losada (2003) 49-61; Mallol en Angosto (2006): 213; traslados en Payne (2006): 198; puede encontrarse resumen de las falsificaciones en TNA/FO 371/20522/W5365/62/41; véase también Southworth (2000): 19-186 para discusión de cómo los franquistas los utilizaron posteriormente; panfletos rebeldes clandestinos descubiertos por la Policía durante la Guerra Civil e introducidos en el expediente del coronel Tulio López et al, en AHN, FC, CG, 211, exp. 59. <<

[12] Cita de Mola, en Reig Tapia (1996): 70; para los planes rebeldes véase, por ejemplo, BALFOUR (2002): 259-267; Primo de Rivera (1942): 1113-1114; para los carlistas véase, por ejemplo, Ugarte (1998): 78-90; falta de un golpe mortal, en Angosto (2006): 215-220; cita en Payne (2006): 333. <<

[13] Informe de la DGS sobre el asesinato, en CG, 1538, exp. 2: 2085-2086; véase también Gibson (1982): 15-23; Muñiz (2009): 329; Galarza, en Gibson (1982): 76; Prieto, en El Socialista 15/7/36; Mundo Obrero 13/7/36. <<