Glosario

Abadan Riyi:
"El que nunca vuelve atrás". Nombre árabe de Penrod Ballantyne
abd:
esclavo
aggagiers:
guerreros de élite entre los árabes del desierto
aljuba:
(del árabe al-yubba, la túnica) Vestidura morisca consistente en un cuerpo ceñido en la cintura, abotonado, con mangas y falda que llega sólo a la rodilla
Ammi:
tía
angareb:
cama nativa con entramado de tiras de cuero
ansars:
"Los Ayudantes", guerreros del Madí
arak:
entre los árabes, anís, aguardiente anisado
asida:
gachas de dhurra condimentadas con ají picante
atabal:
(del árabe at-tabal, el tímpano) timbal semiesférico de un parche
Bahr El Abiad:
el Nilo Blanco
Bahr El Azrek:
el Nilo Azul
Beia:
juramento de fidelidad que el Madí requiere de sus ánsar
Beit el Mal:
tesoro del Madí
bombones:
balas o bombas de artillería
Buc, al:
"Trompeta de Guerra", caballo de combate de Osman Atalan
cántaro:
medida oriental de peso: un cántaro o cantar equivale a unos cincuenta kilogramos
cadí:
(del árabe clásico qa’di): en el mundo árabe, juez que entiende en las causas civiles
califa:
representante del Madí
caravasar:
(del persa karawan saray) m. Posada en Oriente destinada a las caravanas
cufia:
tocado tradicional masculino de los árabes
dhurra:
sorgo, Sorghum vulgare; grano que es el alimento básico de hombres y animales en el Sudán
efendi:
señor, título de respeto
falya:
brecha entre los dientes delanteros; señal de distinción, muy admirada en el Sudán y en muchos países árabes
felá (pl felahin):
campesino egipcio
ferenghi:
extranjero (del inglés foreigner)
Filfil:
pimienta, nombre árabe de Saffron Benbrook
francos:
europeos
galabiyya:
túnica larga árabe tradicional
gran califa:
el más importante y poderoso de los califas
Hulu Mayya:
"Agua Dulce" uno de los corceles de Osman Atalan
jedive:
regente de Egipto
Karim, al:
"Bueno y Generoso"; variación del nombre árabe de Ryder Courtney
kittar:
zarza de crueles espinas curvas
kufi:
casquete tradicional musulmán
Kurban Bairam:
festival musulmán de sacrificio, conmemora el sacrificio de un carnero por Abraham en sustitución de su hijo Isaac; una de las festividades más importantes del islam
kurbash:
látigo de cuero de hipopótamo
Madí:
"Aquel a Quien se esperaba", sucesor del profeta Mahoma
madista:
seguidor del Madí
Madiya:
regencia del Madí
montante:
espadón que es preciso esgrimir con ambas manos
mulazemin:
sirvientes y criados de los árabes importantes
mulá:
título honorífico que se da a los dignatarios religiosos musulmanes
nulá:
(del hindostaní nala) palabra anglo-hindú que designa el lecho seco de un arroyo pequeño, o el arroyo mismo; una garganta o desfiladero
ombeia:
trompeta de guerra tallada de un colmillo de elefante
rodela:
(del provenzal rodella) escudo redondo y delgado que, embrazado en el brazo izquierdo, cubría el pecho al que se servía de él peleando con espada
Sajawi, al:
"Generosidad" nombre árabe de Ryder Courtney
sirdar:
título del comandante en jefe del ejército egipcio
sitt:
título de respeto equivalente a señora
shufta:
bandido
tej:
cerveza fuerte hecha a base de dhurra
turco:
término derogatorio para referirse a los egipcios
Tirbi Kebir:
el gran cementerio, gran salina en el Recodo del Nilo
wadí:
voz árabe. En Arabia y el Magreb, río o valle; una garganta que contiene el lecho de un curso de agua; generalmente seco, excepto durante la estación de lluvias
Yamal, al:
"la bella"; nombre árabe de Rebecca Benbrook
yihad:
guerra santa
yinn:
espíritu de la mitología musulmana, puede asumir forma humana o animal e influir a los hombres con sus poderes sobrenaturales
yiz:
escarabeo o escarabajo estercolero
Yom il Guma:
viernes, día santo de los musulmanes
Zahra, al:
"La Flor", nombre árabe de Amber Benbrook
zareba:
(del árabe zariba, corral para ganado) en el Sudán, una estacada, seto espinoso u otro tipo de empalizada para la protección de una aldea o campamento: también empleada como medio de defensa militar
zenana:
sector de las mujeres en los hogares árabes
zoco:
mercado árabe