[1] Howard Philip Lovecraft (1890-1937), escritor estadounidense adscrito al género fantástico, conocido por su serie de relatos sobre los mitos de Cthulhu. (N. del T.) <<
[2] Escritor estadounidense de origen inglés, nacido en 1901. Figura destacada dentro del género fantástico. (N. del T.) <<
[3] Pianista de jazz, nacido en 1930. (N. del T.) <<
[4] John C. Frémont (1813-1890), explorador, soldado y político estadounidense. Participó en tres importantes expediciones al Lejano Oeste como oficial del Cuerpo de Ingenieros Topógrafos. Posteriormente dejó el ejército tras ser acusado de desobediencia, e inició una carrera política en la que destacó por su oposición a la esclavitud. Entre 1878 y 1883 fue gobernador de Arizona. (N. del T.) <<
[5] Maxwell Perkins (1884-1947), prestigioso editor estadounidense, que desarrolló su carrera en la editorial Charles Scribner & Sons y fue el descubridor y mentor de escritores como Francis Scott Fitzgerald, Hemingway y, sobre todo, Thomas Wolfe, con el que mantuvo una estrechísima relación editor-autor. (N. del T.) <<
[6] Novela del escritor inglés Anthony Powell (n. en 1905), publicada en 1957 y una de las que forman la serie «A Dance to the Music of Time». (N. del T.) <<
[7] Tetrahidrocanabinol, el principio más activo de la marihuana. (N. del T.) <<
[8] «Doble», «sosia», en alemán. (N. del T.) <<
[9] Preakness Stakes, importante carrera de caballos que empezó a celebrarse en el año 1873 y se disputa en Baltimore. Forma parte de la Triple Crown, la dotación económica del premio es la más alta de Estados Unidos y toma su nombre del caballo que ganó la primera edición. (N. del T.) <<
[10] El título original de la novela de Grady Tripp es Wonder Boys. «Wonder» es el apellido de los protagonistas —«Los chicos Wonder»—, pero también un sustantivo que significa «maravilla, prodigio». (N. del T.) <<
[11] El máximo exponente del «periodismo gonzo». Entre sus obras figuran Miedo y asco en Las Vegas y Los Ángeles del Infierno, publicados por Anagrama. (N. del T.) <<
[12] Importante batalla que se libró en 1863, durante la guerra de Secesión, en esta ciudad de Virginia y se saldó con la victoria de las tropas confederadas. (N. del T.) <<
[13] Cena ceremonial judía en la que se leen pasajes de un libro litúrgico llamado Haggadah, se cantan canciones tradicionales y se come una serie de platos específicos que simbolizan los años de cautividad en Egipto y el posterior éxodo. (N. del T.) <<
[14] Aniversario de la muerte de un pariente próximo que los judíos conmemoran encendiendo una vela la noche antes y recitando el kaddish, una oración para los difuntos. (N. del T.) <<
[15] Pan sin levadura que comen los judíos durante la pascua. Con la misma masa se elaboran otros platos, como esas bolas, que se cuecen en caldo. (N. del T.) <<
[16] Antigua ciudad de Irlanda, donde se coronaba a los reyes y se reunían los nobles en asamblea. (N. del T.) <<
[17] Figura geométrica que debe su nombre al matemático alemán Felix Klein (1849-1925), que la diseñó. (N. del T.) <<
[18] Solemne ceremonia celebraba en la sinagoga, normalmente un sábado por la mañana, para admitir como miembro de la comunidad a una niña de doce años que ha recibido la adecuada instrucción religiosa. La ceremonia en que son admitidos los niños, llamada bar mitzvah, tiene lugar a los trece años. (N. del T.) <<
[19] Filósofo alemán (1848-1945), uno de los fundadores de la lógica simbólica. (N. del T.) <<
[20] Físico estadounidense de origen ruso (1904-1968), uno de los primeros defensores de la teoría del big bang. (N. del T.) <<
[21] Deborah transforma Grady en Gravy y añade Boat. Gravy boat en inglés significa «salsera». El Boat deriva en Boot. Das Boot es en alemán «el tonel». (N. del T.) <<
[22] «Mosquito», en inglés, es gnat. (N. del T.) <<
[23] Verdadero nombre de Groucho Marx. (N. del T.) <<
[24] Vestido suelto, de colores vivos, típico de las mujeres hawaianas. (N. del T.) <<
[25] Cualquier hierba amarga (como los rábanos picantes) que se come durante el seder. Simboliza lo amargo que fue el cautiverio en Egipto para los judíos. (N. del T.) <<
[26] Pasta hecha de manzanas hervidas, nueces molidas, canela y vino con la que se acompaña el maror y el matzoh durante el seder. Simboliza el barro con que los judíos fabricaban ladrillos mientras duró su cautiverio en Egipto. (N. del T.) <<
[27] Plato coreano consistente en un escabeche de repollo, cebollas y pescado, condimentado con ajo, rábanos, pimiento rojo y jengibre. (N. del T.) <<
[28] Libros que contienen la liturgia del ritual del seder que se celebra durante la pascua judía. (N. del T.) <<
[29] Guitarrista pop de aire aniñado que entusiasmó a las adolescentes de principios de los ochenta. (N. del T.) <<
[30] La ternera roja sin tacha y que no ha estado bajo el yugo (Núm. 19) es sacrificada para purificar al pueblo. (N. del T.) <<
[31] Menfis fue capital del antiguo Egipto. La película que vieron era, sin duda, Los diez mandamientos, de Cecil B. DeMille. (N. del T.) <<
[32] Roderick Usher es el protagonista de La caída de la casa Usher, de Poe; Francis Macomber, de The Short Happy Life of Francis Macomber, de Hemingway; Dick Diver, de Suave es la noche, de F. Scott Fitzgerald. (N. del T.) <<
[33] Pintora norteamericana (Nueva York, 1928), figura menor del expresionismo abstracto. (N. del T.) <<
[34] Famosa fotógrafa estadounidense (1923-1971). (N. del T.) <<
[35] Importante familia de hombres de negocios, uno de cuyos miembros, Andrew William Mellon (1855-1937), ocupó el cargo de secretario del Tesoro entre 1921 y 1932. (N. del T.) <<
[36] En inglés Eager significa «vehemente», «ambicioso», «anhelante». (N. del T.) <<
[37] Protagonista de La tempestad, de Shakespeare, que vive recluida en una isla desierta y sólo ha conocido a su padre, Próspero, y al esclavo invisible de éste, Ariel. (N. del T.) <<
[38] Poblaciones del norte del Canadá, en las provincias de Alberta y Saskatchewan, respectivamente. (N. del T.) <<
[39] Referencia a alguna de las abundantes películas japonesas de monstruos destructores en la estela del famoso Godzilla. (N. del T.) <<
[40] David Smith (1906-1965), escultor norteamericano de estética vanguardista, que se caracteriza por sus complejas estructuras de barras de hierro. (N. del T.) <<
[41] Bebida a base de soda con aroma de vainilla y caramelo, ingredientes que le da un característico tono oscuro. (N. del T.) <<
[42] Julius Robert Oppenheimer (1904-1967), físico norteamericano que contribuyó decisivamente al desarrollo de la bomba atómica. (N. del T.) <<
[43] Mítico jugador de béisbol natural de Pittsburgh. (N. del T.) <<
[44] Hadley Richardson, primera esposa de Hemingway, con la que se casó en 1919. (N. del T.) <<
[45] Alusión a la novela de Jean Genet. (N. del T.) <<
[46] John Wilkes Booth (1838-1865), actor norteamericano que el 14 de abril de 1865, durante una representación de Our American Cousin en el Ford’s Theatre de Washington, asesinó al presidente Lincoln. (N. del T.) <<
[47] El orador comete un pequeño desliz al referirse a The Lovely Parade (El delicioso desfile), en lugar del correcto The Love Parade (El desfile del amor). (N. del T.) <<
[48] Protagonista femenina de Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams. (N. del T.) <<
[49] Una de las Furias, que en la mitología clásica simboliza la justicia vengativa. (N. del T.) <<
[50] Escritor y artista nacido en Chicago en 1925. (N. del T.) <<