LA LITERATURA: ESE GRAN CEMENTERIO

[119] Celebremos los centenarios. Son obligados puntos de referencia que nos fuerzan a volver sobre los males del tiempo. Disipan por un momento las tinieblas del olvido como cuando, de pronto, luce el sol entre oscuras y corredoras nubes. (PR)

[120] Escribir es ir descubriendo lo que se quiere decir. (D)

[121] Las biografías hacen mucho daño. Vale la obra. Por ella se salva uno. (CAL)

[122] La libertad, por el hecho mismo de ser escritor, es consanguínea al individuo; sin esa libertad no se es escritor. (HH)

[123] Lo que sobrevive en la tierra es la obra y no uno mismo. (CS)

[124] El escritor no es más que la expresión de la vida de su tiempo. (PR)

[125] Escribir es luchar contra la muerte. (CC)

[126] Escribir es una larga paciencia; se necesita un infatigable aprendizaje, hay que hacer arpegios de palabras como se hacen escalas, y, luego, a cada voz, a cada verbo, a cada adjetivo, hay que señalarlos con el pulgar, darles forma nueva, vencerlos, con brillos encontrados con personal esfuerzo, esa pátina vieja de moneda gastada por el uso. ¿Un sentido nuevo a las palabras de la tribu? (TELT)

[127] Poética perfecta de nuestro tiempo desganado: Escribe de la hora, mas no para la hora; cuando tantos quisieran que sólo se escribiese para la hora. (D)

[128] Creo que la literatura tiene algo más que hacer que divertir: debe tener razón. Creo que la literatura tiene algo más que hacer que ser bonita: debe tener razón. Debe tener razón en todos los sentidos de la frase. No quiero creer que nada existe porque sí: la belleza menos que nada, ni la calidad. (D)

[129] Toda la desesperación humana radica en la imposibilidad de expresarse con exactitud. (CS)

[130] No es que no sepamos lo que quieren decir las palabras. Es que las palabras, en el fondo, no dicen gran cosa. La inteligencia tiene tales límites que dan ganas de llorar. (CAL)

[131] El novelista recibe del público la primera materia y se la devuelve artísticamente transformada. (PR)

[132] La crítica no sirve para nada, absolutamente para nada. Un arte al que le sirviera de algo la crítica sería cualquier cosa menos arte. La poesía está sola, completamente sola. Como todos. Como tú, como yo. (CV)

[133] La facultad de crear es irracional. Sin eso cualquiera podría ser músico, pintor o novelista. Si Dios existe no lo sabe, y menos que existimos. Lo racional es posterior y no puede reemplazar jamás el aliento primero. (D)

[134] Sigo donde estaba, creyendo en imposibles: en esa coexistencia de la libertad del escritor, de una organización más justa de la sociedad que sería, en gran parte, el fin de la justificación de la existencia del artista. (D)

[135] En nuestra época, el pacifismo es el más cruel de los engaños. Si un escritor se empeña en no ser hombre de su tiempo, sin vuelo necesario para serlo de todos, ni es hombre, ni es escritor. (HH)

[136] Duro es nuestro porvenir, pero no por eso deja de serlo. Posiblemente nuestra misión no vaya más allá que la de ciertos clérigos o amanuenses en los albores de las nacionalidades: dar cuenta de los sucesos y recoger cantares de gesta. Labor oscura de periodistas alumbradores. Nunca más lejana una época dorada de las letras. (HH)

[137] No escribir es el ideal de todo escritor que no se atreve a decir lo que debiera. (CV)

[138] A nosotros, novelistas o dramaturgos, sólo nos queda dar cuenta de la hora en crónicas más o menos verídicas. (HH)

[139] Sabemos que los escritores, sean de la clase que sean, pertenezcan a la clase que pertenezcan, escriban lo que escriban, no pueden librarse, aun queriéndolo, de las condiciones, de las circunstancias, del medio, del tiempo en que viven. (HH)

[140] ¡Tanto gallear de indiferencia hacia la posteridad y no pensar en otra cosa! El deseo de inmortalidad, ¿es ofensa a Dios? (CS)

[141] Un idioma sin blasfemias no es lenguaje. Una palabrota bien plantada, en su sitio, en su tierra, a su tiempo, es insustituible. El reniego asienta y clava el idioma en tierra, contra los cielos. Si los españoles no pudiésemos emplear interjecciones soeces nos íbamos a ver negros. (CS)

[142] Ahí está el límite. En las palabras. Mientras uno lo es y no se lo dicen… Las palabras matan, no tienen remedio: es el final. (CV)

[143] Si existe algún escritor español en cuya obra no haya repercutido la guerra abominable que nos ha sido impuesta, o no es escritor o no es español. (VT)

[144] Así se escribe la Historia: a base de recuerdos e ideas, tan faltos de base, o tan falseados los unos como las otras. (CAL)

[145] En los documentos nunca hay hijos de puta. Y Dios sabe que son incontables. (CAL)

[146] Los únicos documentos fehacientes: las novelas. (CAL)

[147] Las novelas tienen como base una cosa real: la imaginación. (CAL)

[148] El planteamiento de los problemas de realidad y realismo, de irrealidad e irrealismo, me ha tenido siempre sin cuidado, me importan la libertad y la justicia. (CAL)

[149] La poesía sólo son las palabras, la verdad poco tiene que ver con ellas. (CAL)

[150] No hay epílogos. Toda vida, toda novela, debiera acabar en medio de una frase, porque sí, aunque todos los personajes hubieran otorgado testamento. (CAL)

[151] Si se dejara de escribir libros durante cien años, libros de literatura, no pasaría nada. Si dejaran de construirse casas durante el mismo tiempo, sería una catástrofe. Claro está que multiplicado por siglos podría ser otra cosa, porque tal vez no se necesitaran casas; pero eso está fuera de nuestras capacidades de observación. Con lo que quiero decir que los albañiles y los arquitectos son hoy más importantes que los escritores y que lo que necesita el Tercer Mundo —si es que existe, lo que se puede discutir— son casas, escuelas y conocer los libros ya publicados. De verdad creo que lo mejor para él sería que dejara de publicarse lo que escribimos. ¿Dónde los Homeros, los Dantes, los Shakespeares, los Cervantes de hoy? (EC)

[152] El sentimiento es tuyo, pero las ideas te las dan hechas, aunque no quieras, con la lengua. (CC)

[153] Para la humanidad el trabajo es un castigo; cuando ven a alguien escribir por el placer de hacerlo, estudiar porque sí o hacer comedias para divertirles a ellos, juzgan que aquello no es trabajar, y tienen razón si creen en el pecado original. Por eso los aficionados son mal vistos de todos los sindicatos. (CC)

[154] El estilo no es el hombre, sino que lo disimula. La obra viene a ser biombo, el escritor crea su caparazón. (PR)

[155] El romanticismo representaba un paso necesario en la evolución literaria europea; rompe los moldes formales y nadie, tras su paso, puede olvidar su surco. Llenará sus ruinas con un contenido retrógrado; pero quedará la palabra más libre. (PR)

[156] Los personajes, si buenos como tales, viven más que sus progenitores, y crecen y cambian como los vivos, enraizándose en éstos. (PR)

[157] Los más grandes novelistas, los más grandes dramaturgos, han sido siempre los más populares; así, entre nosotros, Cervantes y Lope. (PR)

[158] Hay dos maneras de concebir y realizar novelas y dramas: quien las tiene hechas y derechas antes de escribir una sola línea y las vierte en un índice del cual no se apartará por nada, o quien, imaginando los personajes, los echa a andar, unos contra otros, a ver qué sucede. (PR)

[159] El hombre es la palabra, en lo que tiene de espíritu, de expresión de lo divino, pero también como expresión de su carne, de su carne y de sus huesos, de su sangre. (PR)

[160] Los libros tienen su tiempo, como todo: luego, se ajan. (TC)

[161] Uno no hace la literatura que quiere, sino la que puede. (D)

[162] Al fin y al cabo la literatura —por lo menos la novela— es hija de la duda. La fe da otros cantos. (D)

[163] La prisa, enemiga de la novela: para escribirla, para leerla. (D)

[164] La poesía es la relación del hombre con la muerte, en la vida y en las letras. De ahí mi preferencia gregaria por Manrique, Quevedo, Machado, lo popular. (D)

[165] El realismo español no representa sólo lo real sino también lo irreal porque, para España en general, siempre fue imposible separar lo que existe de lo imaginado. Esta suma forma la realidad profunda de su arte. Por eso Goya y Picasso son pintores realistas. (HH)

[166] La política juega un papel en el arte, pero no en su forma. Los que juzgan las obras por el concepto del mundo de su autor, se equivocan de todo en todo. (CAL)

[167] El arte son ganas de verse, de verse venir, un laberinto de espejos. Ver y ser visto. Lo peor que le pueden decir a un artista es: si te he visto no me acuerdo. Esa es la cuestión, parir algo que no se mueva, parir muerte. (CC)

[168] El arte no es, como quería Stendhal, una promesa de felicidad: es la felicidad. Desde el punto de vista del creador y para el que lo goza. (TC)

[169] Toda imitación es académica. (EC)

[170] Se es escritor o no, como se es albañil o no. No: ser escritor, músico, pintor es otra cosa, de adentro. Con empeño se llega a ser albañil o basurero, aunque rebele la condición. Por mucho que se afane quien sea en ser músico o escritor, si no lo es de raíz, no lo será. (GC)

[171] ¡A las historias de la literatura!, que son una especie de recogedores de basura, clasificada para aprobar una asignatura del bachillerato. (D)