LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD

[77] No es difícil discernir lo que preferiríamos: una vida donde se pudiera conjugar la libertad y la igualdad. (HH)

[78] La libertad no hace felices a los hombres. Los hace, simplemente, hombres. (TC)

[79] La libertad sin la fuerza engendra esclavos. (TC)

[80] Todo el que tiene que trabajar para vivir, es explotado. (TC)

[81] Cuanto más se trabaja, menos se piensa: que el cansancio sólo produce sueño. El trabajo es el opio de los pueblos. (TC)

[82] La guerra es el origen de la esclavitud y la revolución hija de esclavos. La guerra, hija de la fuerza y la revolución su bisnieta. Y en el futuro, su vencedora; eso dicen, que yo creo que todo es uno y lo mismo: si te puedo arrear te arreo y si no hago lo que mandes. Que la fuerza es el poder y el poder los dineros. (CAL)

[83] El hombre es el más materialista de los animales, El comer, su principal ocupación: no le importa tanto lo que come, sino lo que comerá; su norte, lo que reverencia, le pasma, embelesa y arroba: lo primordial. Es para lo único que son capaces de ponerse de acuerdo anarquistas, belgas, suizos, húngaros, comunistas, altos y bajos, rubios y morenos, alemanes y franceses, españoles, ladrones y gentes honradas. (MC)

[84] Un mundo en el que todo estuviese ligado, en el que se supiera lo que cada cual piensa sería el fin de la hipocresía. (TC)

[85] Los hombres son libres, pero tienen miedo de su libertad. Entonces inventan cadenas y se regodean con ellas. (TC)

[86] La Policía… La gente no se da cuenta de que es la fuerza auténtica del porvenir. Los ejércitos están llamados a desaparecer como multitud; los reemplazará la Policía, porque las guerras futuras no serán de país contra país sino intestinas, nada civiles, auténticamente nacionales, en el interior de cada pueblo. La Policía es la fuerza coercitiva del mundo que estamos viendo nacer. El pueblo que la tenga mejor, dominará. Es el reino de la Policía. ¡La Policía, dueña del mundo! ¡El mundo será de los polizontes! (TC)

[87] Siempre se es el traidor de alguien. (CC)

[88] Los hombres para andar por el mundo necesitan llevar papeles. No pueden nacer sin ellos. El esfuerzo, la voluntad, la inteligencia, la honradez, no cuentan para nada frente a los papeles. Son capaces de matar con tal de conseguir unos papeles, aunque sean falsos. (MC)

[89] No existe otra escuela de tolerancia que la tolerancia. La sangre es mala consejera. (TC)

[90] Nunca se ha hablado tanto de libertad, habiendo menos. (TC)

[91] El fin de muchos tiranos reside de raíz en su soberbia. (TC)

[92] Contra la tiranía todo es lícito y ninguna ley obliga. (TC)

[93] No hay nada peor que la costumbre. El hábito de mirar y de ver siempre lo mismo embota el entendimiento. Lo saben los dictadores, y machacan, machacan. (TC)

[94] Los que teniendo voz callan, no son hombres. (TC)

[95] El pasado es siempre lo que dictaminan los presentes; en el futuro el pasado será el presente. Así se escribe siempre la historia. ¿Qué vivimos?, ¿esto de ahora o lo que dirán que fue dentro de cincuenta, cien, mil años? Guerras hubo perdidas que aseguran ganadas; los ingleses dan por victorias sobre los franceses algunas de las que éstos tienen por suyas. Ciertos malos pasos vergonzosos se borran en un idioma mientras son recordados con gloria en otros, sin contar que las historias —no hay historia sino historias— suelen escribirlas los vencedores. (CM)

[96] Recoges el mundo, al nacer, en el estado en que te encuentras, y te mueves entre las formas que otros han creado, y de la misma manera que no puedes, tú solo, cambiar el trazado de las calles, tampoco el de los pensamientos. Puedes escoger, y no mucho. Y como dejes la humanidad a tu muerte, ése ha sido el progreso y tu gloria. Partir de cero es una candidez inaudita, como no sea cosa peor. Ya sé que la rebeldía individual es algo muy bonito, pero nada más. (CC)

[97] La honradez está precisamente en hacer lo que se cree que se debe hacer teniendo en cuenta las circunstancias en el preciso momento de hacerlo. Lo demás es literatura. (CM)

[98] Cifran los hombres su ideal en la libertad, amontonando fronteras. Quieren viajar para aprender, su máxima ilusión, e inventaron los pasaportes, y los visados para entorpecer su paso. Detiénense y hácense detener en líneas arbitrarias, tiralineadas al azar de los tratados. (MC)

[99] El bulo es el principal alimento de los hombres. Crece con inaudita rapidez. Basta una frase, y ya es todo: corre, envuelve, gira, domestica, crece, baraja, entrevera noticias y figuraciones, busca bases, da explicaciones, resuelve cualquier contradicción: panacea. (MC)

[100] Para un político no hay más pasado que el presente. Se debe a lo que tiene que resolver en el momento. Si lo lleva a cabo según su convicción no hay traición posible. (CM)

[101] ¿Será posible que exista, luche y venza una auténtica tercera fuerza, socialista y humana? Sería hermoso, demasiado hermoso. (D)

[102] Ser optimista sin saber exactamente por qué, como no sea por creer en el progreso ininterrumpido y que, siendo la marcha del mundo irreversible, vamos obligados hacia un mundo más libre, por el único camino abierto: ligeramente a la izquierda. (CM)

[103] ¿Qué es eso de traicionar? ¿Qué quiere decir? Ser fiel a sí mismo ¿es traicionar? Ser infiel a una causa en la cual ya no se cree ¿es traicionar? No: el quid está en el provecho. Una misma cosa hecha con fines crematísticos, en vista de cualquier beneficio personal o para salvar el alma, es traición o lealtad. (CM)

[104] ¿Qué político no traiciona? A sí, a los demás. Sin eso, el mundo no adelantaría, estaríamos donde siempre estuvimos. ¿Traicionó Bonaparte a la revolución? ¿Traicionó Lutero? ¿Traicionó Isabel la Católica? ¿Traicionó Julio César? ¿Traicionó Bruto? La historia de la evolución, del progreso, es una larga historia de traiciones, la historia misma de la traición, por eso la gente huye de hablar de ella. Unamuno, cuando quiso hacerlo, no pasaba de disertar acerca de la envidia. (CM)

[105] Más quieren los hombres la libertad cuando más lejos están de alcanzarla, con lo que se pone de manifiesto, una vez más, su falta de sentido. Por la libertad viven encerrados, cuando no por gusto, a la fuerza, por donde pruebo, una vez más, que gozan con lo que no tienen. (MC)

[106] Todo el sentido del mundo de hoy cabe en dos frases dichas o mejor desdichas: Ganarse la vida, dicen los pobres. Matar el tiempo, dicen los ricos. (CC)

[107] Ninguna dictadura puede sobrevivir sin violencia. (CAL)

[108] Enemigo personal de la ignorancia, no puedo estar de acuerdo con una época cuya expresión más clara es buscar que medio mundo ignore al otro; que no se sepa, en Occidente, lo que sucede de bueno en Oriente, que no se olfatee, en Oriente, más que lo malo de Occidente. Nunca ha reinado tanto el oscurantismo como en estas décadas que han visto desarrollarse explosivamente los medios de información; jamás, sabiendo tanto, se ha procurado que se sepa menos. (HH)

[109] La revolución, al precio de abandonar lo humano, no vale la pena. (HH)

[110] Si el mundo se decide por la Igualdad no es posible que exista la Libertad, en el sentido corriente de las libertades individuales; y si se decide por la Libertad, no puede existir la Igualdad. Ahí reside, en el fondo, la intransigente rivalidad entre cuyos términos —dicen— no nos queda más remedio que escoger. (HH)

[111] Para mí, un intelectual es aquel para quien los problemas políticos, son, ante todo, problemas morales. (HH)

[112] Todo un mundo bajo el imperio de la policía, de la denuncia, de la delación, del soplo, de la calumnia, de la falacia, de la murmuración, de la falsedad, de viles testimoniegos, del atribuir, del achacar. Por lo menos, para los delitos comunes, se exigen pruebas. Pero aquí no: basta el aire. (HH)

[113] El mundo agoniza por falta de tolerancia, no estoy dispuesto a contribuir a ello, en lo poquísimo que soy, pero no dejo de ser hombre. (HH)

[114] Los buenos políticos suelen tener mala memoria; mas el escritor vive de ella y por ella se hace. (HH)

[115] Los nacionalismos han incrementado terriblemente los daños del siglo XX. (HH)

[116] El ser paraguayo, español o cubano, es motivo de gran orgullo, como si los hombres escogieran el lugar de su nacimiento. (HH)

[117] El nacionalismo —ese racismo— está en plena floración. (HH)

[118] El desarrollo de los países depende más que nunca de la educación. Lo más importante para que un país asegure su porvenir es acrecentar los medios de la instrucción pública y de la enseñanza científica en todos sus aspectos. Sólo el desarrollo, a como haya lugar, de la enseñanza científica puede lograr convertir un país atrasado en otro a la altura de mejores circunstancias. (HH)