ABREVIATURAS USADAS

AL FINAL DE CADA AFORISMO

(Se indican entre paréntesis las ediciones de las que proceden)

D = Diarios (Barcelona, Alba, 1998)

CS = Campo de sangre (Madrid, Alfaguara, 1978)

TC = Teatro completo (México, Aguilar, 1968)

CV = La calle de Valverde (Madrid, Cátedra, 1985)

HH = Hablo como hombre (México, Joaquín Mortiz, 1967)

EC = Enero en Cuba (México, Joaquín Mortiz, 1969)

CC = Campo cerrado (Madrid, Alfaguara, 1978)

CM = Campo del Moro (Madrid, Alfaguara, 1979)

PR = Pruebas (Madrid, Ciencia Nueva, 1967)

CA = Campo abierto (Madrid, Alfaguara, 1978)

MC = Manuscrito cuervo. Historia de Jacobo (en Cuentos ciertos, México, Antigua Librería Robredo, 1955)

VT = Max Aub y la vanguardia teatral (Escritos sobre teatro, 1928–1938) (Valencia, Aula de Teatre de la Universitat de Valencia, 1993)

GC = La gallina ciega. Diario español (México, Joaquín Mortiz, 1975)

DN = Discurso de la novela española contemporánea (México, El Colegio de México, 1945)

MH = Manual de historia de la literatura española (Madrid, Akal, 1974)

CP = Cuerpos presentes (Segorbe, Fundación Max Aub, 2001)

PC = Obra poética completa. Obras completas, Vol. I (Valencia, Biblioteca Valenciana, 2001)

CEJ = Crímenes ejemplares (México, Finisterre, 1968)

CAL = Campo de los almendros (Madrid, Castalia, 2000)

TELT = El teatro español sacado a luz de las tinieblas de nuestro tiempo (Segorbe, Ayuntamiento de Segorbe, 1993)

Para la sección «Cuaderno Verde» se ha empleado la edición de Jusep Torres Campalans de Lumen (Barcelona, 1970); los aforismos de «Paremiología particular» se toman de la Obra poética completa; para los de «Signos de Ortografía» y «Refranes» se han tenido en cuenta las variantes entre la versión que da la Obra poética completa y la que ofrece la primera edición (reproducción facsimilar en: Valencia, Fundación Max Aub, 2002), y tanto los de «Suicidios» como los de «Epitafios» proceden de la edición de Crímenes ejemplares que se indica.